La mayoría de veces las elecciones las ganan los partidos con más dinero para propaganda, de ahí el préstamo de bancos y pago de campañas con caja b, que después hay que devolver al capital privado ese dinero y se hace mediante concesiones a esas empresas y aquí en España los préstamos a los bancos no se suelen devolver en dinero, PsoE y PP debían dinero a los bancos, lo seguirán debiendo, y sus favores obtendrán. Si se permite el capital privado, ganaran los partidos que apoyen al capital y… » ver todo el comentario
Así solo existieran partidos compuestos por gente con pasta que gobierne por sus intereses.
Más que eliminar la financiación tendría que ser obligatorio la publicación del patrimonio de cada político cada año y que cada euro o peso o dolar que obtiene el partido fuera de su financiación este justificado y fiscalizado, vamos, que haya transparencia obligatoria.
Hasta añadiría un límite, que la financiación pública más la privada no pueda superar una cierta cantidad.
Y que todo acto de partido, congresos, viajes, alquileres, tengan factura a costas de las arcas del partido, nunca podáis privados
#19 pués no se en él Salvador, pero aquí en España como mínimo lo intentan disimular... Él caso más claro de cuando pillaron a un partido haciendolo acabo con una comida en el restaurante Arahy de M.
#23#22#21 No se debe financiar públicamente a sindicatos, medios de comunicación ni partidos. Ya estamos viendo lo que ocurre con la tve o los sindicatos....
#18 Demagogia? Ahí tienes a los sindicatos defendiendo ahora subir los impuestos ...supongo que no será por las subvenciones que recibe por parte del gobierno ...
#20 estas mezclando churras con merinas. La clave de todo es si el que da las subvenciones tiene intereses propios con los que chantajear al receptor de los fondos.
La financiación pública de los partidos, como en España, está libre de interéses porque está regida por la ley: cada partido recibe financiación en función de los escaños que consigue en unas elecciones. Punto final.
La financiación de los sindicatos si depende del gobierno y por eso está mal, al igual que financiar a los partidos con el dinero de intereses privados está mal.
#1#4 ¿ Te refieres a que solo los que tienen dinero puedan participar en política y que nos impongan a todos los demás las leyes que a ellos les convenga ?
#16 cuando se prohíba a las empresas financiar partidos y sindicatos, hablamos. Porque de otra manera es que los ricos poseen las instituciones y a los demás nos toca aguantarlo.
Así solo podrán montar partidos políeeticos la gente de bien, como Musk o Florentino Pérez, gente que se caracteriza por pensar en la población en general. Como para en EEUU.
Ojo, la fianciación pública unicamente. La financiación privada continúa siendo perfectamente legal.
"De acuerdo con Ortiz, solo el partido oficialista ha recibido más de 27 millones de dólares de esta deuda política y pidió que devolvieran estos recursos al Estado."
Santa ratita, santa ratita, lo que se da no se quita.
Más que eliminar la financiación tendría que ser obligatorio la publicación del patrimonio de cada político cada año y que cada euro o peso o dolar que obtiene el partido fuera de su financiación este justificado y fiscalizado, vamos, que haya transparencia obligatoria.
Hasta añadiría un límite, que la financiación pública más la privada no pueda superar una cierta cantidad.
Y que todo acto de partido, congresos, viajes, alquileres, tengan factura a costas de las arcas del partido, nunca podáis privados
Los sindicatos se deben financiar con las cuotas de sus miembros, como hace la CNT.
los partidos solo deberian recibir financiacion pública y de nadie mas.
Y los medios, de vender periodicos.
Primer ejemplo: www.meneame.net/story/departamento-estado-planea-comprar-camiones-blin
Lo que viene a decir es quea partir de ahora la financiación será privada.
En otras palabras, están legalizando los sobres
Y como consecuencia, a partir de ahora los políticos se deberán al mayor postor y no al pueblo.
La financiación pública de los partidos, como en España, está libre de interéses porque está regida por la ley: cada partido recibe financiación en función de los escaños que consigue en unas elecciones. Punto final.
La financiación de los sindicatos si depende del gobierno y por eso está mal, al igual que financiar a los partidos con el dinero de intereses privados está mal.
Así solo podrán montar partidos políeeticos la gente de bien, como Musk o Florentino Pérez, gente que se caracteriza por pensar en la población en general. Como para en EEUU.
"De acuerdo con Ortiz, solo el partido oficialista ha recibido más de 27 millones de dólares de esta deuda política y pidió que devolvieran estos recursos al Estado."
Santa ratita, santa ratita, lo que se da no se quita.
Biba la democracia!!