edición general
120 meneos
850 clics
En Poznań, Polonia, ocho almejas deciden si la gente de la ciudad tiene agua o no [ENG]

En Poznań, Polonia, ocho almejas deciden si la gente de la ciudad tiene agua o no [ENG]

En Poznań, una ciudad del oeste de Polonia, existe una planta de tratamiento de aguas que alberga una de las visiones más interesantes y extravagantes sobre el tema de la gestión de la calidad del agua. Estos sistemas biológicos están compuestos por ocho almejas con sensores pegados a sus conchas. Trabajan con una red de computadoras y tienen el control del suministro de agua de la ciudad. Si las aguas están limpias, las almejas permanecen abiertas pero cuando la calidad del agua baja demasiado, se cierran y cortan el suministro de agua.

| etiquetas: poznań , polonia , almejas , agua , calidad , concha , sensor
#1 Es más como lo de los rusos y el lapiz para el espacio y los americanos y su caro bolígrafo
Las almeja, esa gran desconocida.

Me parece una idea fantástica.
#2 Especialmente en meneame :troll:
#4 alguien ha dicho almeja? :coletas: :pagafantas:
#7 ¿Alguien ha dicho Ventorro? :troll:
Ya me voy y cierro al salir :-D
¡Vivan las almejas!

#2 ¿desconocida?
en.wikipedia.org/wiki/Knowledge_argument
#2 Mira en Valencia, la almeja abierta y nadie sabía cómo parar el agua.
#2 Los que veíamos de vez en cuando los vídeos de Tom Scott ya sabíamos de esto www.youtube.com/watch?v=i0RkEs3Xwf0
La charocracia, que se va imponiendo en todos lados
#3 No es de ahora, la almeja siempre ha decidido cuando se corta el suministro.
"ocho almejas", ni paridad ni leches. Podían haber puesto un almejo por disimular
A mi se me quedó para siempre el comentario del profesor de Calidad de Aguas: "si veis zapatones en el rio, es perfectamente potable". No he vuelto a pasar sed en el monte
#6 Zapateros
#9 si, tambien llamados zapateros, como dice #10
#10 #11 Me interesa pero no se si es el mismo animal que creo que es. Yo el zapatero lo conozco como un escarabajo con unos colores parecidos a las mariquitas pero tienen una forma mas rectangular y no viven necesariamente cerca del agua. Hablais de los insectos que se posan sobre el agua, no?
#26 También se llama así, sí
#6 #10 #9 Otro que tampoco sabe lo que es un zapatón, zapatero o como quiera que se llame. Agradecería un enlace, o una imagen al menos.
#12 es.m.wikipedia.org/wiki/Gerris_lacustris

Es un insecto muy rápido que vive posado sobre el agua. No vuela
#14 Gracias por la respuesta aunque no sé si habrá de esos en Canarias, parecidos puede pero del mismo tipo creo que no
#9 No parecen mosquitos, son mucho mayores. Foto en #14
#6 zapatones son estos bichos que parecen mosquitos que andan sobre el agua?
#6 eso suena a mito basado en una verdad parcial
#6 ni hambre, que esos bichos tostaicos a la brasa tienen pinta de estar crujientes. xD
#6 pues siempre lo asocié con agua estancada. Porque donde el río fluye no pueden estar en la superficie
#32 mas que en aguas estancadas los ves en zonas de remanso, en las que sí se va renovando el agua. Aguantan en superficie por pura tensión superficial, lo que requiere que la lámina de agua esté bastante ttanquila. Son lo que se cococe como marcadores biológicos de calidad de aguas.
8 almejas para decidir si una agua es potable, y otras 3 para mantener la higiene anal. :-P
#8 No, solo hacen falta 1 y media 8-D
#0 No es por faltar pero aunque mola esto está bastante visto y duple seguramente
Yo solo tomo agua vegana.
Vi un vídeo que usaban abejas como sensores de algo. Increíble. Esto es más artesano pero igual de increíble.
Si no mal recuerdo, esto lo vi en un vídeo de Tom Scott.
En una ETAP que conozco tenian un truchometro
Estaba a la entrada de planta para revisar el.estado del agua a tratar previamente
Esto es mas viejo que el cagar ...

Se emplean mejillones y almejas que se abren y cierran, algas que emiten fluorescencia en presencia de toxinas, peces eléctricos que emiten pequeñas descargas (detectables) cuando hay toxinas en el agua, incluso truchas que nadan diferente según la calidad del agua.

revista-dyna.com/index.php/DYNA/article/download/6883/6559/12639
Yo uso a mi gato para ver si las pechugas están buenas.
#33 Para verlas si, para catarlas... porque si están buenas el gato te las va a robar.
#37 Le doy un trozo y si se lo come me hago el resto para mí. :-D
En el Imperio romano no tenían estos problemas, hoyga.

Eso para el que se da golpes en el pecho presumiendo de tecnología y civilización. Bebemos agua lodosa y residual, de dudosa calidad, sabor y procedencia, que tratamos eficientemente porque nuestra civilización es incapaz de hacer lo que otras hicieron en sus ciudades durante mil años.

Y no hay discursión a lo que acabo de decir, es tal cual.
Aún salen tontos a decirte que no compres agua embotellada... será que no saben de donde salen la que se beben ellos, y el cloro y otras cosas que hay que meterle. En fin... que épocas más oscuras estamos viviendo.
Siempre es una alegría ver la almeja abierta

menéame