edición general
189 meneos
445 clics
Una perforación del hielo antártico logra recuperar un registro climático continuo que abarca 1,2 millones de años

Una perforación del hielo antártico logra recuperar un registro climático continuo que abarca 1,2 millones de años

Un equipo internacional compuesto por investigadores de doce instituciones provenientes de diez países europeos ha alcanzado un hito sin precedentes en las ciencias climáticas. Este grupo ha logrado perforar el hielo antártico hasta alcanzar el lecho bajo el glaciar a 2800 metros de profundidad, recuperando un registro climático continuo que abarca al menos 1,2 millones de años. Este avance establece un nuevo récord en el estudio de núcleos de hielo, superando el registro de 800.000 años alcanzado previamente.

| etiquetas: perforación , hielo , antártida , registro climático
Se me viene a la cabeza la última vez que le di datos climáticos random a un familiar y todo lo que atina a responder es ¿Y eso como lo saben? Dando a entender que alguien se lo inventa, o dando a entender que su cabeza está tomada por la idiocracia.

No resulta fácil explicar que hay gente que se tira décadas estudiando, luego se van a un glaciar, hacen un agujero de casi 3 km de profundidad. Van analizando particulas de polvo, particulas biolológicas, burbujas de aire..... Y es la suma del trabajo de miles de cientificos el que les permite tomar ciertas conclusiones.
#2 No puede pensar ni a una semana a la vista, imagina esto.
Walaaaa!!!
Qué noticia tan impresionante!!!
Gracias #0 por el envío!!!
Menudo desperdicio de recursos, podrían haber preguntado directamente a cualquier climatólogo de twitter.
#7 o a cualquier todólogo de meneame :-D
jo, a mí me ha pasado exactamente lo mismo...
Mi problema es que no conozco bien cómo sacan datos de temperatura de las catas del hielo...
Lo de las burbujas del aire y por lo tanto su composición, si...
Sabes algo de cómo determinan las temperaturas en los estratos del hielo???
#4 es.wikipedia.org/wiki/Paleoclimatología
A mayor temperatura del mar la humedad del aire tiene una composición isotópica distinta. Se compara la composición isotópica actual y de la de la madera en tiempos de registro con la composición isotópica del hielo en esos estratos y se estima así según el estrato.
En caso de Groenlandia es calculo es del Atlántico Norte, otros glaciares, o sedimentos, lo hacen de otras zonas.
#9 jo tío...
Eres un crack!!!
Muchisisisisimas gracias!!!
Por estas cosas sigo en MNM!!!
:hug:
#9 #3 Pero hablan de la Antártida. No de el ártico.
#17 por eso digo Groenlandia, no sé cuál es la comparación isotópica del Antártico, si es un modelo general del mundo o con Sudamérica o África.
#4 La explicación te la puede dar tu inteligencia artificial favorita (chatgpt, gemini, deepseek, claude, grok, llama, qwen, mistral, copilot), mediante la siguiente secuencia de preguntas:

1) representa con ASCII los datos anuales más significativos de la serie completa de concentración de CO2 en la atmósfera tomados en Mauna Loa por la NASA
2) cuál es la curva gráfica que mejor ajusta estadísticamente a largo plazo esos datos anuales según la NASA?
3) cuál es el modelo RCP que más se ajusta…   » ver todo el comentario
No se puede "recuperar" algo que nunca se ha tenido. Esta mierda de traducciones están tan extendidas que ni se detectan ya.
Y si dice algo diferente a lo que ahora piensan los climatólogos?
Disclaimer: Solo acepto la verdad provisional del método científico. Soy antimagufo.
Es una buena noticia, cuantos más datos mejor, pero no aclarará nada con respecto al cambio climático actual que no estuviese ya aclarado por registros anteriores, que ya daban referencias de varias glaciaciones y períodos interglaciares previos. Esto añadirá 2 o 3 más.
Trump, Vox y compañía negaran las conclusiones con un palillo en la boca.
#3 No te digo que no, pero lo harán cuando saquen unas conclusiones, cosa que en el artículo no aparece :hug:
Imposible. Dice mayor oreja y menor cerebro que los científicos saben que el mundo tiene, como mucho, seis mil años.
Genial, que temperatura hizo en el periodo 500.100 y 500.200
¿Seguro que no han sido los chinos en lograrlo? Juraría que los chinos están detrás de todo. :troll:

A parte de bromas. Fabulosa noticia. Indispensable información para entender el clima y el cambio climático.
Tremendo....
comentarios cerrados

menéame