edición general
26 meneos
51 clics
A partir de enero del 2025, no podrán recetar antibióticos a animales que no tengan microchip

A partir de enero del 2025, no podrán recetar antibióticos a animales que no tengan microchip

El objetivo de este cambio legal es fomentar la tenencia responsable, mejorar el seguimiento sanitario de los animales de familia y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

| etiquetas: antibióticos , animales , microchip , veterinarios
Me parece una barbaridad porque los animales rescatados o abandonados no podrán recibir un tratamiento en caso de enfermedad que lo requiera.
Los veterinarios son los que ya evalúan la necesidad de antibióticos y sin receta no es posible comprarlos así que la medida no es para evitar el uso innecesario de antibióticos.
Todo por tener una lista de propietarios de mascotas a los que sacarles pasta el día de mañana con un nuevo impuesto, al margen de lo que ya trincan con el propio chip que supuestamente era para evitar abandonos y en absoluto ha servido para otra cosa que sacarle dinero a los que nunca van a abandonar a sus mascotas porque los abandonos no se han reducido.
#6 espero que haya forma de hacer que las protectoras tengan acceso hasta que se formalicen las adopciones (cuando ponen el chip).

Algunos de los voluntarios que colaboran activamente con protectoras, que tradicionalmente colocan el microchip al formalizar una adopción, temen que esta nueva obligación limite su capacidad de rescatar y atender a animales en situación de abandono y dificulte su misión de proteger y encontrar hogares para los animales.
#7 #6 Entiendo que lo chipan a nombre de la protectora de turno .... O del ayuntamiento, que es el responsable.
#9 puede que me falle la memoria, pero creo que el chip se lo ponen en el momento de adoptarlos. Yo adopté un gato en Madrid hace la tira y creo que fue así.
#10 Puedes transferir la propiedad de una mascota cambiando el registro del chip.
*Creo que ha cambiado la ley recientemente.
#6 Yo estoy esperando a que dentro de poco el gobierno implante impuestos como en otros países.
Pagar 200 o 300 euros al año por cada mascota que tengas a tu nombre.
No creo que pasen más de 12 o 24 meses para que se haga realidad.
#12 Dios te oiga. A ver si solo van a tasar a los fumadores.
#6 ya está bien de potenciar la industria del mascotismo. El que tenga mascota, que pague todos sus gastos y que no traslade problemas como la resistencia a los antibióticos al resto de la sociedad.
#6 no es por eso, es porque hay mucho dueño cabron que fastidia al animal, vamos a ver cómo evitar que cierta gente abusadora o caradura no tenga animales, todo esto hay que verlo bien.
Suele ser el mismo, el que no le pone chip y el que no lo lleva al veterinario....
menuda solución buena...
#13 si, seguramente tienes razón, no sé si esto es un acierto.
Y me parece lo más normal, porque tener a los perros y gatos con su chip es obligatorio desde hace años.

Debería de llamar el veterinario directamente a la policía, porque si no cumple con algo tan básico ya desconfía de todo el resto
No tienes microchip o te falta la antirrábica :troll:
No deberían recetarse a ninguna mascota. Debido al grave problema de las bacterias resistentes deberían reservarse para humanos.

Pero el negocio prima sobre el criterio médico una vez más.
#3 pero qué te crees que los animales no tienen infecciones?
Edit. Que a veces el mal gusto se me rebela.
Los siguientes sabéis quienes vamos a ponernos el chip... Sin chip no hay atención primaria...
#4 Yo ya tengo el chis ese tras la vacuna del coronavirus.
#4 Ya lo tengo instalado desde que me vacuné mis cuatro veces que me correspondían durante el Covid.
#4 hummmm..... quizás. Desde luego hay quien le gustaría, pero tampoco hace falta llevando el teléfono.
comentarios cerrados

menéame