Con casi un coche por cada dos habitantes, España es el cuarto mercado automovilístico de la Unión Europea. Solo en 2024 se vendieron más de un millón de automóviles en nuestro país, una cifra lejos aún de las 1,3 millones de ventas de 2018 —antes de la pandemia y las crisis de suministros y precios— y de los 1,6 de 2005 —antes de la crisis financiera— pero que supone una recuperación con respecto a los años previos. Y como lleva ocurriendo desde 2013, el Dacia Sandero encabezó de nuevo la lista de los coches más vendidos en España en 2024...
|
etiquetas: dacia sendero , coche , españa
Lo de fardar de audi o de bmw cada vez queda peor.
Pero los ligues te han durado poco
Cc #79
Quiero decir que haga lo que quiera claro, pero que lo que cuentas no parece en absoluto admirable, ni envidiable, ni encuentro ningún motivo positivo por el que pareces querer hacerlo destacar. Quizás alguno de los de 50k que duermen en la calle es eléctrico; bravo por él.
Recuerda que tienes pulmones y respiras lo que tu coche fuma...
Y espero el día que no necesite hacer tantos km y nos bastemos con un p*** coche en casa.
Sí, ya sé que no sólo se trata del CO2, pero menor consumo, coche menos pesado, siempre significa más eficiencia y, cuanto más se estire en el tiempo, menor huella ecológica para el planeta.
Ah, y no tengo perros ni otras mascotas, que también tienen una huella medioambiental importante.
Cuando circulas con esos coches vas echando cáncer respirable. Es algo que hasta ahora nos tocaba asumir silenciosamente como algo inevitable, pero ya no.
Es 3 veces más muertos que por accidente de tráfico.
Que no podemos forzar a que la gente abandone el coche a combustión porque es económicamente imposible, pero sí ir marcando el camino a la descombustión.
Al final por H o por B pero los chinos están limpiando sus ciudades de cáncer gaseoso y aquí no vamos al mismo ritmo porque somos pobres u orgullosos adictos al brum brum.
Si juntan los muertos por los tubos de escape, por accidentes de tráfico, por accidentes laborales, vejez, cánceres de piel por el sol, enfermedades varias, alcoholismo, suicidios etc etc et. salen muchos más muertos que los muertos reales
Y piensa que todos esos muertos no son en el momento, hasta morir pasan un calvario de tratamientos y sufrimiento, aparte el dinero que cuesta todo.
www.cope.es/actualidad/sociedad/noticias/contaminacion-por-las-emision
Ahora me dirás que el coche viejo no se tira; se lo queda otra persona... pues igual #34 dice que se compre el nuevo esa otra persona. Y, si lo achatarras, pues lo ya dicho, generamos más mierda.
Lo de ir marcando el camino está bien, pero llevando los productos en uso hasta el final de su vida; si hay que cambiar no tengo yo nada claro que sea menos perjudicial. Para mejorar el mundo hay que bajarse del consumismo, ese que nos obliga a cambiar de producto cada poco, porque hay otro más nuevo. Pues que contradicción...
Yo no sé cuantificarlo todo; tú tampoco. Pero a mí me da mala espina que me digan que achatarrar un coche de 10 años, que puede… » ver todo el comentario
Y en este caso, depende del uso,.. si lo tiene por si acaso, para ir a la compra 2 veces al mes y poco más, pues es mucho más limpio tener un coche viejo y no contaminar con la producción de otro. Si le hace 100 km al día, pues no, efectivamente contamina a tope y sería mejor para todos que cambiase. más o menos lo que ya apuntaba #40
Siempre va a repartir billetes de cáncer de pulmón allá por donde pase y todos los días le toca premio a alguien, unas 25 personas mueren por eso al día en España.
Lo mejor es que nadie juegue para que no le toque a nadie, pero de momento es inviable.
Lo único que podemos hacer es ir regulando para que se abandone el coche a combustión a medio/largo plazo.
Pero bueno, como norma general, si aceptamos el imaginario del tipico vehículo viejo soltando un humo chungo de lo podrido que está por dentro ya,... pues si, es puro cancer al aire del vecindario.
Vete a Alemania a ver qué coches se compra la gente, o a EEUU.
"Pues mi cuñao" no vale como argumento
Demasiados positivos tienes
cc #13 #15 #18
Los niñatos y los que heredan dinero sí que son más de malgastar el dinero en coches caros.
Dependiendo donde vivas, 200K es mucho o poco. Enfrente de mi casa han hecho un edificio donde el bajo (con jardín) cuesta bastante más de esos 200K de diferencia con el mío. Claro que el mío tiene el doble de metros y el doble de plazas de parking (eso sí, solo tenemos un coche)
Y coches de 40-50K ... es que es jodido pillar ya nada medio decente por menos de 40K. Y eso si no son coches de segunda mano que han costado menos de la mitad (se ven algunos de vez en cuando que de no ser por la matrícula dan la impresión de tener un par de años como mucho)
¿Cuando? Porque los precios de los coches se han disparado a lo bestia.
www.toyota.es/coches/corolla
Pues pasa eso. A excepción de alguno con Mercedes, justamente no de las mejores casas ni las más grandes, puedes ver a gente en casas de 400m2 con jardín con un Yaris y un Ceed sportwagon. Eso pasa mucho en Francia. Ves la típica casa aislada prefabricada francesa, con jardín y cabaña, que en según que zonas estará por 400k y un sandero o un Duster dentro.
Podría ir en un coche mucho mejor pero para ir al gimnasio y al curro en Mallorca...
En algún sitio leí que un signo de buenas finanzas es tener un coche peor que tus vecinos. Me alegra ver que no soy el único que lo pone en práctica.
Además, en España no te lo protegen, si te lo piñan te pagan cuatro céntimos por él, o sea, la décima parte de lo que pagaste, el 90% restante lo pierdes, salvo que te metas en líos judiciales. Es decir, si pagas 10 000 € más por el coche respecto a otro modelo, tienes que asumir que a los 10 años 9000 € de ese extra dejan de existir.
Las calidades comparativamente con otros coches de gama similar son peores, pero el precio es el más bajo. Si te refieres a calidad/precio igual sí, pero no nos flipemos.
La gente ha preferido gastar menos en un coche malillo pero batarto, que en un coche caro y que no sabes si te va sangrar por averías o no
Me costó 10.009€ en 2020. Hace lo mismo que cualquier otro coche.Es cómodo, tiene todos los extras que necesito. Podría ir perfectamente a 150 en autopista, aunque yo no hago esas cosas
Como contra que el aislamiento del ruido de rodadura podría ser mejor. EL del motor es bueno.
Os recuerdo que un Sandero ya no cuesta esos 13.000 euros. Lo compre hibrido con GLP y ya andaba por los 20.000.
En mi caso no tiene ningun sentido gastar tanto dinero para lo que proporciona tener un coche.
Recuerdo que el Renailt Megane Classic RXE 1.9 dTi que se compraron mis padres les costó 2.000.000. , unos 12.000€, y era "tope gama" , sin ningún problema mecánico en 20 años. Revisiones baratas, podías hacerle tú los cambios que filtros y todo porque era sencillo , etc. Tenía mucha más potencia y consumía menos.
Para encontrar uno similar tendría que gastar ahora 45 o 50.000 €
El Dacia Sandero GLP a mi me ha costado 25k con financiación incluida.
No me arrepiento de haber comprado un Dacia Sandero: es una maravilla de coche.
Me arrepiento de haber comprado coche nuevo
Tambien hay gente que usa la cabeza y no sólo para sujetar los hombros.
www.euroncap.com/en/results/dacia/spring/44197
Creo que este podría ser un buen ejemplo de "ahorrar sale caro".
No se yo, creo que la última vez que lo mire eran como 14.000€
¿el nuevo 127 indio que te colocan como si fuera un coche eurpeo?
Como si fuera cualquier cosa conseguir que te paguen las ayudas.
www.youtube.com/watch?v=qX8jEOA4EkA&t=485s
Ahora lo llaman racional
Mas de los que tienen coches de 20 años los tienen por no poder asumir la compra de uno nuevo muchos ni el mantenimiento pueden.
Que si los coches estan caros y no quiero gastarme el dineral que valen ahora pero no es que sean caros es que mi poder de compra a disminuido porque soy mas pobre.
Cada pantalla les puede salir a los fabricantes sobre los 50 dólares y centralizas todo ahí. Compara eso con el coste de diseñar y fabricar interruptores, instalar los mazos de cables necesarios y todo lo que lleva que cada interruptor o palanca esté separado de otro. También significa que los diferentes niveles de equipamiento ya no necesitan posiciones para los botones, por lo que esos botones en blanco ya no necesitan existir.
Simplifica… » ver todo el comentario
Instalar los mazos de cables necesarios y todo lo que lleva que cada interruptor o palanca esté separado de otro es una exageración. Además de que son los mismos cables que saldrán de las pantallas para accionar los mecanismos que controlen.
Sobre la digitalización de los servicios y la seguridad nada que decir.
Se te fastidia la pantalla y te quedas sin casi nada. Se te fastidia la CPU y te quedas sin nada.
Además que la respuesta suele ser más lenta con la pantalla.
Para mi, esto es fundamental,... con el tacto, sin apartar la mirada eres capaz de accionar cualquier elemento manual una vez conoces el coche,... en la pantallita, por muy prudente que seas y por muy acostumbrado que estés, alguna miradita se tiene que llevar, y eso en el mejor de los casos.
Más les valdría a las marcas menos pantallitas de mierda y más buscar bajar precios.
Po otro lado, el cuadro del velocímetro de agujas podía costar cerca de 400€ y el módulo del clima, sobre 100€. Suma pantalla de infoentretenimiento, que la sigues usando igual, que al ser personalizados para la marca, tienen un coste bastante elevado, sobre todo cuando algunos metían incluso su propio sistema de GPS. Luego suma botones de luces, otros mandos...
Hacer un cochazo que valga 100000€ es fácil. Hacer uno por 15000 tiene merito.
El Honda ahora mismo esta entre 30 y 40, vamos, lo que antes te costaba un coche molon, no dire alta gama, pero ya era bastante pepino.
Somos un pais pobre o los precios de los coches han perdido el sentido?
Y me acabo de comprar un coche Full Hybrid que tiene una pantalla pequeña que además no tienes que utilizar mientras conduces, porque los mandos y controles necesarios están en el volante… » ver todo el comentario
Usando plataforma reciente hace que el coste aumente.
Coloquialmente conocido como, Sanderito.