El sistema de almacenamiento de energía mediante aire comprimido (CAES) Hubei Yingchang ya está operativo, es el mayor proyecto de ese tipo conectado a la red en el mundo. Con capacidad de 300 MW/1.500 MWh, almacena energía suficiente para satisfacer la demanda eléctrica 5 horas. Construido en 2 años en minas de sal abandonadas en Yingcheng, costó 258 millones de €. Presuriza y almacena aire bajo tierra cuando la demanda eléctrica es baja. Luego se libera y calienta, expandiéndose acciona una turbina; la eficiencia es 64%, pretenden lograr 70%.
|
etiquetas: batería , aire comprimido , china , mina , caes , hubei , jincheng , almanenamiento
T es la temperatura y n el numero de particulas y R una constante.
Probado cutremente, (por curiosidad) da para dos horas de bombilla 20w.
Mucho menos que una batería plomo de 12v (de moto), unas 6 horas misma bombilla.
* Claro que si enfrías al cargar y calientas al generar... ni se me ocurrió.
Por curiosidad, fui a mirar la presión a la que operan los sistemas CAES...
Parece ser 50 bares o un poco más.
www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0960148123002501#:~:text=Th.
Como dijo #17 en los vehículos de Hidrógeno son 700 bares !!! Ojo, que son vehículos, como coches de Toyota, y no es aire sino Hidrógeno, que es un combustible.
Hablé de ello en otro meneo:… » ver todo el comentario
Botellas!!
Sí, ¡perdón!!
www.buceo.blog/buceo-con-bombona/
Digamos que os sentís más exclusivos usando el término botella y os jode que el sistema que usáis, el cual contiene un gas a presión, sea una "simple" bombona.
Y por favor, no me vengas ahora con el "la de buceo es más alta que ancha" porque todas las de la foto se llaman bombonas. También la "botella" alta.
El oxígeno respirado determinada profundidad es tóxico{troll}
No pasa nada por reconocerlo, tampoco vamos a practicar escafismo contigo.
No, el único efecto en los q bucean con mezcla de helio creo q es que por unos minutos tienen voz de pito
Es lo q pasa con el nitrógeno, no intoxica como el oxígeno pero a presión se te queda en llos tejidos y si sales de golpe puede formar peligrosas burbujas. En ese caso deben de llevarte de inmediato a una cámara de descompresión donde tratarán deshacerlas sometiendte de nuevo a presión.
gracias #26
En cualquier caso no es más que una prueba que hacen. Han hecho otras, como la de almacenar energía por gravedad. Esto es política todo.
Deberiamos tomar nota pero claro nosotros no podemos ser independientes porque somos buenos subditos y aun mejores lacayos.
Perdón, la esfera de 5 m de radio sería una superficie de
4•π•25 m² = 314 m²
Mientras "occidente" es el pasado. Y un pasado de invasiones ilegales y guerras que no se quiere abandonar.
Llevo diciendo... ¿cuánto tiempo?
Sí, nadie más se ha dado cuenta...
* España 1920, Central Hidroeléctrica de Cortes.
De todas formas la frase da a entender que además de liberarlo lo calientan con algo, si se refiere a que se calienta por sí solo con la expansión quedaría mejor haber puesto "se libera calentándose al expandirse"
Cc #9
es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Joule-Thomson
(Pregunto desde la ignorancia)
Pero ya el hecho de que se pudiese recuperar parte del calor generado en la compresión es pero se un aumento del rendimiento.
- www.chinadaily.com.cn/a/202501/03/WS6777dfe9a310f1265a1d8e97.html
- english.news.cn/20250109/330942015f6c458c81c2d8500f7b8b78/c.html
Alguna ventaja tendrá pero lo desconozco.
Como referencia, el mejor de los motores de explosión comerciales rinde al 25%.
Como el proyecto Castor que provocaba terremotos en Castellón y que nos costó un buen dinero que fue a los bolsillos de las empresas de Florentino??