edición general
215 meneos
1070 clics
Ford dice que China lleva 10 años de ventaja en baterías para coches eléctricos y necesitan hacerse con su propiedad intelectual

Ford dice que China lleva 10 años de ventaja en baterías para coches eléctricos y necesitan hacerse con su propiedad intelectual

El presidente de Ford, Jim Farley, es una de esas figuras que ha visitado China y ha vuelto impactado por la velocidad a la que ha evolucionado su industria automovilística en los últimos años. Un directivo que es consciente de que el coche eléctrico es inevitable, que será el protagonista de las ventas, y que los vencedores serán los que controlen la mayor cantidad posible de sus componentes, como las baterías. Y ahí, China lleva una enorme ventaja a occidente. En una entrevista en el New York Times, Jim Farley indicó que China está 10 años .

| etiquetas: ford , baterias , coches electricos , desfase , propiedad intelectual
Comentarios destacados:              
#3 Occidente, año 2000: estos chinos, siempre copiándose de nuestros inventos, ¡cabrones!

China, año 2030: estos occidentales, siemple copiándose de nuestlos inventos, ¡cablones!

#EstáPasando
Occidente, año 2000: estos chinos, siempre copiándose de nuestros inventos, ¡cabrones!

China, año 2030: estos occidentales, siemple copiándose de nuestlos inventos, ¡cablones!

#EstáPasando
#3

Pues más o menos fue lo que pasó con ingleses y alemanes en el siglo XIX.

Lo ingleses impusieron el que los productos llevaran el "Made in xxx" para que pudieran distinguir lo que se hacía en la Pérfida y lo que se hacía en Alemania y el "Made in Germany" acabó siendo sinónimo de calidad en su día.
#3 #9 Posteriormente con los japoneses y más tarde con los coreanos. La historia no se repite pero rima.
Desde los años 90 ya sabía la industria de automóviles occidentales que el futuro pasará por la electrificación, pero para no incomodar a sus socios del petroleo han hecho piña para no desarrollar e incluso frenar ésa tecnología todo lo posible.
Ahora que China les adelanta por la derecha se ponen a lloriquear, pero aún así, siguen poniéndose zancadillas para no incentivar el uso del coche eléctrico.
#7 Del articulo Curiosamente, esta tecnología nació en los laboratorio de Estados Unidos, concretamente en la Universidad de Texas, que crearon la empresa A123. Una compañía que creció gracias en gran parte a las ayudas de la administración Obama, pero que no logró el apoyo de la industria, y cayó en bancarrota, siendo comprada por apenas 256 millones de dólares por el grupo Wanxiang Corporation, que luego pasó a manos de una CATL que usó esta tecnología como base para su actual generación. la soberbia de la industria para no evolucionar, ha provocado todo esto. No es un asunto solo de USA es de todo occidente que miraba por encima del hombro a los chinos y ahora mira...
#15 Peor me lo pones, teniendo la tecnología no han sabido aprovecharla. De todas maneras, se dirá mucho de China pero ellos están en la vanguardia de la innovación y la investigación, no han crecido todo lo que han crecido simplemente copiando, los propios directivos de las automovilísticas occidentales se quedan flipados cada vez que van a auna feria del automóvil en China... y básicamente están avanzando en cualquier ámbito.!!
#15 Cuantas molestias de los chinos para comprar conocimiento... Mi cuñado me repite todas las cenas familiares que China solo se dedica a copiar y piratear productos...
Pues ya sabes, a ponerse las pilas en I+D y si eso, mientras, a pagar royalties por la tecnología.
#1 Con anular las patentes porque China Kaka arreglao.
#14 Existe la figura de la "Licencia Obligatoria" que permite otorgarle a una empresa permiso para utilizar patentes de terceros. Se creó precisamente para evitar que una empresa o país bloquease la utilización de tecnologías críticas.

es.m.wikipedia.org/wiki/Licencia_obligatoria
#17 interesante. Lo de que EEUU pague derechos de uso a China ya lo veo más complejo.
#22 Los EEUU tienen toneladas de patentes imprescindibles para todo tipo de tecnología, de hecho se basan en esas patentes para bloquear la venta de maquinas de litografía de ASML o microprocesadores a china.

Si cambian las reglas del juego tienen más que perder que China.
#36 No, pero las reglas van a ser que EEUU no respeta la propiedad intelectual pero los demás sí tenemos que respetar la de EEUU. Muy bien pensado.
#17 #22 Ojo, que las patentes chinas están licenciadas, si pagas las puedes usar... lo que dice el de Ford es usarlas sin pagar porque si no no es rentable :shit:

Ejemplos de patentes licenciadas:
www.expansion.com/economia-digital/companias/2017/12/22/5a3c0b3ee2704e

o esta:
www.electrive.com/es/2024/05/06/el-catl-se-prepara-para-la-proxima-gen

Podeis googlear que os salen noticias y artículos de licencias de patentes chinas de baterías a empresas occidentales
#17 Pues bien que vetó Yuesei a Huawei en el uso de los GMS, algo crítico en cualquier movil Android...
#1 No so mad bien yo entiendo que hablan de robar, básicamente. No quieren esperar, y para eso tienen a Trump.
#19 Básicamente lo que ha estado haciendo China los últimos 40 años
#1 Su I+D son portaaviones y F35...
#1 No veo yo a China vendiendo su propiedad intelectual, saben que es muy valiosa y que le daría ventaja a sus competidores, van a preferir vender el producto ya terminado, que tienen capacidad de abastecer y exportar a quien quieran.
#1 No lo has entendido, dice LITERALMENTE, que necesitan ROBAR su propiedad intelectual, eso de I+D ya si eso tal, que lo paguen los chinos
#31 hacer como China pero a la inversa?
#48 Cuando me digas donde China ha robado su actual tecnología que ahora quieren el resto robar, me cuentas campeón ;)
Es fácil, ingieneria inversa, como se ha hecho toda la vida en el mundo del automóvil
#4

Dicen las malas lenguas que cuando sale un modelo nuevo los primeros compradores son los de la competancia, para desmontarlo hasta el último tornillo. :roll:
#5 en los 80 ya fue famoso Nissan comprando un Porsche
autotest.com.ar/noticias/nissan-adquirio-porsche-copia-elemento/
#5 Y eso ni se atreven a hacerlo los gringos.
Tienen mas personas con doctorado en estudios de genero que en ingenieria, en china es al reves
#12 pues mejoran tb en políticas de género. Supongo que eso jode tú discurso. Pero te da igual.
Y hay más chinas en carreras técnicas que españolas!!
#21 hay 700 millones de mujeres chinas. Ya me joderia que no fuera así.
#24 #26 con estudios de genero, me refiero a otras cosas sin sentido, como el numero de generos o demas.
Lo triste es que parece que china esta contra los LGBTQI+ lo que a nivel basico, es contraproducente.
Otra cosa triste es que creo que en el congreso chino ya no hay mujeres.
#30 "Otra cosa triste es que creo que en el congreso chino ya no hay mujeres."

Lo crees porque la propaganda nos dice que China todo malo, y damos por sentado que si hay algún dato que puede ser malo, lo será.

De Chatgpt:

Congreso Nacional del Pueblo (CNP)
Las mujeres representan alrededor del 25-27% de los delegados del CNP, lo que es relativamente alto en comparación con otros países.
#37 Quizas, pero hay fotos de esas mujeres? perfiles o algo?
Otro detalle, ni desde mao ha habido mujeres que han estado por la competencia de ser lideresa.
#39 ¿Pero por qué tienes que dudar? ¿Qué interés tendrían los chinos en poner mujeres "falsas" en el congreso?
#21 si me apuras, hay más chinas estudiando ingenierías que españolas estudiando cualquier carrera.
#26 hay mas chinas estudiando en la universidad que españolas
#12 fijo. No lo dudo.
#4 En este caso creo que lo difícil de copiar es el proceso productivo más que el producto en sí.
#4 Si, toda la vida primero se a ido a las ferias, luego se ha comprado y desmontado coches de la compitencia, para acabar contratando técnicos de la competencia robando o comprando iligamente información, para acabar con hakeos.

Lo de la "ingeniería inversa" me da un poco la risa. El espionaje industrial es lo que se lleva.
Sólo las baterías de tecnología LFP del fabricante BYD ya marca una diferencia extrema, tanto en precio total del vehículo, como en mantenimiento, seguridad y longevidad de la batería.

CATL otro tanto.

EEUU y Europa sin duda se han quedado atrás, y como estamos viendo entre Trump y la tendencia de las marcas tradicionales de automóviles europeas, el tema no va mejorar ni de coña.


Trump morirá (cuanto antes mejor para todos), y mientras los demás dependeremos de las nuevas tecnologías y precios que los chinos decidan vendernos si no fomentamos y promocionamos acuerdos mercantiles con los chinos.

Enhorabuena a los que planearon todo esto

:clap:
#10 a Musk le quedan décadas, ese es quien me acojona.
#28 Ya, pero por suerte ese nunca podrá presentarse a presidente por aquellos lares.
#10 Quien dice plan, dice improvisación. No siempre hay alguien al volante, aunque eso nos gustaría pensar.
#32 mira 2008.... hay alguien al volante, pero creo que el fin ha sido expoliar. todos los países occidentales endeudados hasta las trancas (y no ha sido para educación y sanidad..) que esos impuestos se comen potencial de actividad económica, pero no hay margen para bajarlos o aflojar por la deuda, por ejemplo la vivienda a 200.000€ que un poquito de impuestos no la abarataría?
eso está planeado, y por otra parte los gobernantes se han dejado llevar/comprar.
Es lo que pasa cuando te centras en investigar tecnologías de futuro en lugar de quedarte anclado en el pasado, estafando con las emisiones de tus vehículos y pidiendo ayudas para el sector.
#8 y directivos cobrando millonadas en bonuses
¿Otra vez ha ido y vuelve asombrado otra vez?

El "medio" ese es pura propaganda
Los chinos les sacan 10 años ahora, pero al paso que van las cosas, en 4-5 años ya les van a sacar más de 20 años de ventaja.
#20 Venía a decir lo mismo, EE. UU. tiene a los chinos a 10kms pero aquellos circulan más rápido.
Poco talento en los estados de la unión
Mucho dinero en el salón
Menuda chorrada lo de los 10 años de ventaja, si las baterías son idénticas a las que fabrican en cualquier parte. Puede que tengan mejores sistemas de producción, pero esos a diez años vista son irrelevantes teniendo en cuenta que las baterías para entonces serán totalmente diferentes.

Lo que tienen que hacer es darse prisa en sacar las tan cacareadas baterías sólidas con densidades superiores a los 500Wh/Kg y pueda fabricarse coches eléctricos con el mismo peso y autonomía que uno de gasolina.
Lo “ha visitado China” me resulta fascinante.
No hay problemas, el trumpetero jefe lo va a solucionar con los aranceles {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
Y esto lo dice la misma persona que reconoce que su coche de uso diario no es un Ford, sino un Xiaomi con el que dice que está encantadísimo de conducirlo día a día.

www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a62715110/ford-ceo-jim-fa
"Hacerse con su propiedad intelectual" Esa frase denota el tipo de gente nihilista que gobiernan las empresas de EEUU.
Despues de la segunda guerra mundial los productos japoneses eran considerados de inferior calidad, y por tanto mas economicos, a los europeos o estadounidenses. China sigue el mismo camino.
"El coche eléctrico es inevitable"

Pues oye, quizás en veinte años. Quizás en treinta. De momento no parece.

menéame