edición general
3 meneos
35 clics

Los alquileres subirán un 2,20 % si se aplica el nuevo índice de referencia del INE

Los alquileres que se revisen ahora podrán subir un 2,20 % si se aplica el nuevo índice de referencia de arrendamientos de vivienda, denominado con las siglas IRAV, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este jueves, 2 de enero. La ley por el derecho a la vivienda establece una serie de medidas de contención de precios en la regulación de los contratos de alquiler y establece que el INE será el encargado de definir un índice de referencia para la actualización anual de los contratos.

| etiquetas: índice , alquileres , ine , referencia , irav
#8 El tradicional 20 bolsa 80 ladrillo... ¿tambien juegas con criptos? :-D
#3 ¿Cuantos pisos tienes disponibles para alquilar? :troll:
#4 2 por ahora, el 31 de diciembre firmé el tercero, y tengo que arreglarlo antes de ponerlo en el.mercado, por?
#5 Olía a especulador con bienes de primera necesidad, con la millonada que hubieses sacado en bolsa, ahí estas invirtiendo en ladrillo :-D
#7 quién te dice que no tengo en bolsa?
Es una buena forma de que los contratos no se prorroguen cada 5 años la peña se tenga que buscar otra cosa (mucho más cara, claro, es el único momento en el que el propietario puede subir el precio en términos reales).

De verdad tan mal estaba que subiesen con el IPC?
#1 Con el IPC que hubo estos últimos años y la evolución de los salarios...hubiese puestos en apuros a más de uno.
#2 en apuros van a estar cuando los larguen a los 5 años y no encuentren pisos para.alquilar .... Pero eso no se ve...

Harán otra ley para que los contratos sean de por vida o algo así, y acabarán poco a poco con la oferta.

Mientras no se ataque el problema de raíz, siempre irá a peor. hay que hace cientos de miles de viviendas publicas
Es decir, que crean un nuevo índice para contratos firmados a partir de Mayo de 2023, que en su primera publicación ya es del 2,20%, y los contratos anteriores a Mayo de 2023, siguen actualizándose con el IPC, limitado al 2%.

Creo que nos han vuelto a timar :shit:
comentarios cerrados

menéame