Actualidad y sociedad
266 meneos
1131 clics
Un gran pacto entre familias para demorar la compra del móvil

Un gran pacto entre familias para demorar la compra del móvil

Más de 350 padres y madres se unen a través de un grupo de WhatsApp al movimiento que defiende una infancia y adolescencia sin dispositivos digitales.

| etiquetas: pacto , retraso , móvil , niños , adolescentes , burgos
109 157 2 K 398
109 157 2 K 398
Comentarios destacados:                        
#1 Es muy irónico que sea a través de Whatsapp xD
Es muy irónico que sea a través de Whatsapp xD
#1 Ethan hoy está malito y no podrá ir al cole xD xD
#2 Que se mejore!
#2 que se mejore!
#2 q semejore
#2 bendisiones
#2 k smejore
#40 que suerte tengo con los chats de mi colegio
#40 Para mañana tienen tarea de mates? Quien es Ethan?
#2 Ay, pobre. Que se mejore. :troll:
#2 Perdona, no he leído el mensaje hasta ahora. Que se mejore.

PD: Jimena ha perdido una sudadera blanca, ¿alguien la tiene?
#1 En realidad no. El problema no es usar la tecnología, si no cuando usarla.
Es como follar, hacerlo es fantástico, hacerlo antes de tiempo te puede joder la vida para los restos.
#9

Lo que te puede joder la vida es hacerlo sin condón.
#16 o sin consentimiento... o_o
#27 póntelo, pónselo. Hay que decirlo más.
#16 y sin la más mínima información da igual que se con 10 que con 40.
Aquí el tema no es la edad, si no la información y la adaptación a una herramienta tan poderoso como peligrosa sin control.
Si prohibes el acceso, a lo que sea, cuando se abra la puerta, va a ser aun peor.
Acceso informado, acompañado y progresivo, como con todo con los peques.
#28 tu comentario debería estar enmarcado
#28 ¿Acceso informado y acompañado por quien? ¿por sus padres? Venga hombre, si sus padres son los primeros que están enganchados al móvil.
Es como pretender que un padre alcohólico enseñe a beber con moderación a su hijo.
#94 tienes razón, estamos perdidos, hay que prohibir el Intelnet, los cuchillos, y el ibuprofeno, que la gente es una inconsciente y estas herramientas del demonio no nos pueden traer nada bueno.
#1 Eso es porque no entiendes el problema en realidad. O si lo entiendes y solo haces la broma, vete tu a saber.
#1 venía a poner eso. He vuelto a recuperar la fé en la humanidad al ver que es el primer comentario xD
#1 No, para nada... sin ánimo de cargar contra ti, este es un comentario muy en general.

Tendemos a ver contradiciones, o a veces hipocresía dónde no la hay. Siempre hay contradicciones en la vida, la cuestión es como las resolvemos. Así como dice otro comentario, la cuestión no es que el móvil sea malo, es que sea malo para niños.

Esto me recuerda a la clásica, y supuesta, hipocresía del que le dice a un niño que no fume. No es hipócrita, tu le dices a un niño que no fume porque es adictivo,…   » ver todo el comentario
#70 Si yo estoy a favor de restringirlos lo máximo posible, mis mellizos acaban de cumplir un año; a saber lo que habrá cuando tengan 12 o 13. Lo que pasa es que a mí siempre me hacen gracia las ironías de la vida. Y si son bestias, mejor; tipo dejar de fumar y que te atropelle un camión de Philip Morris.
Pues esto no deja de ser irónico también, intentar restringir un servicio desde ese mismo servicio xD.

P.D Vienen como programados, mis hijos están obsesionados con los móviles y con los mandos de la tele, y eso que en casa la tele la ponemos con cuenta gotas y los teléfonos no los tocamos cuando estamos con ellos.
#8 Ese argumento es bastante pobre, sinceramente.

¿Con cuántos años tuviste tu primer smartphone? ¿Se te ha dado mal el aprendizaje por ello?
#14 A mucha gente que ha cogido un PC a los 8 y otro a los 14, la diferencia es bestia. No veras a muchos ingenieros hoy con su primer cacharro a los 16.
#54 Un PC no es un teléfono
#57 Un telefono se puede capar via DNS y conttol parental.
Esos padres atecnologizando a sus hijos crearan adultos disfuncionales. Mientras tanto, los CEOs de IT se rien en vuestra cara diciendo que no dan tecnologia a sus hijos mientras programan en Scratch. Pero eso no os lo dicen, solo dicen que 'no usan smartphone'. Por supuesto, los jefes en ciencia y tecnologia seran sus hijos, no los vuestros. Los vuestros, a hacer carreras hippies de letras, a pasar la vida en el bar y a currar precariamente en Glovo. Los suyos, teletrabajando.
Y claro, para los pollavieja de prensa y tv gente que no ve internet = mas clientes.
#8 Una cosa, es verdad que antes te buscabas la vida, una vez tuve el típico trabajo de niño que reparte revistas, y mi gps era arrancar una página de un callejero y tenerlo en la billetera. xD

Solo ten en cuenta algo, los niños no "aprenden" a usar un smartphone (#54), evidentemente estás mejor que alguien mayor que nunca ha cogido un móvil, pero en general son bastante ineptos en cuanto a conocimientos de informática.

Al menos antes, con un pc tenías que cacharrear y aprender mucho. Simplemente cogen familiaridad con interfaces web y de aplicaciones, que además son sumamente simplificadas y limitadas.
#74 Yo tambien recuerdo mapas, hasta que estan desactualizados o no recogen pisos subterraneos o patios interiores.

Y si, me buscaba la vida en PC igual. Compilar kernels, trucar drivers bttvpara soportar mi tarjeta de TV nisu, y mucho mas.

Ahora adoraria montar una red LoRa y conectarne a un ISP gratuito a 8-16 kbps.
Este fin de semana estuve con mis amigos que tienen hijos y no les van a comprar móvil a ninguno pero tienen ya todos un reloj con el que pueden ser geolocalizados y pueden hacer y recibir llamadas y mensajes :shit:
#5 Esos relojes suelen estar capados. En cualquier caso, el smartwatch no es tan cómodo de usar como un smartphone lo que frenará su uso compulsivo. Bien por tus amigos, entendiendo que sus hijos son adolescentes o casi adolescentes.

El problema no es la tecnología sino su mal uso.
#5 si lo cuentas como una historia de hipocresía creo que no te has enterado del todo
#35 de nada yo diría...
#5 en fin...

te remito a #37 y te invito a informarte mejor de cual es el verdadero problema del uso de un smartphone en niños y adolescentes y porque un smartwatch no es ni comparable (también estoy seguro que lo que tienen no es un smartwatch al uso por como lo "defines")
#5 Me parece una muy buena decisión.
Evitarlo en la infancia me parece de perlas; en la adolescencia lo veo un error.

Y en cualquier caso, siempre fuera de los colegios e institutos.
#3 a ver, que lo usan una media de más de 6 horas al día según mis estimaciones. Tendría que ser algo muuuy limitado para que no sea un error mayor a evitarlo por completo.
#3 Pues precisamente en la adolescencia es cuando se convierte en un problema serio.
Mi hija aún es pequeña, pero a mis sobrinas hay que quitarles el móvil poco menos que a hachazos para que no se tiren 10 horas diarias mirándolo. #6
#6 por eso, debe ser progresivo, informado y acompañado, la solución no es posponer indefinidamente, ya que no resuelve nada, es enseñar y detectar conductas inadecuadas.
#6 mis hijas de 14:
+ 9 h de sueño
+ 8h de colegio
+ 2 h estudio / deberes/ transporte...
+ desayunos/cenas/duchas/recados varios: 2h
+ deporte/ocio/: 1h30
TOTAL: 22h30
+hueveo: movil, series, teléfono (hablar), pelearse entre ellas: 1h30m

Lo que no entiendo es de donde sacan el tiempo estos niños para volverse adictos al movil. Mis hijos me da la impresión de que no tienen casi tiempo libre, y eso que no les frío a extraescolares como otros.

Eso sí, en mi casa se cena en la mesa, el movil no quita tiempo de comidas, y no se puede ver en la cama.

Supongo que muchos niños/adolescentes que ven el movil 6 horas lo que están es solos, sus padres estarán ocupados peleándose en plataformas como esta...
#42 esas dos horas de estudio y transporte, los patios del instituto, el instituto no son 8 horas lectivas, así que de ahí salen otras, cambios de clase, comedor al medio día, horas de sueño...
#42 Aunque puedo estar de acuerdo con tu planteamiento, y dependerá de cada caso, también pasa lo que dice #68, muchas veces el uso de móvil es un uso fantasma, precisamente porque no te das cuenta cuánto tiempo estás con él...

Sin contar lo que tu no sepas, he visto muchas cosas en niños, como que tengan un segundo móvil que tu no controlas, ¿o que no lo usan en la cama? Eso es lo que muchos piensan.

En todo caso, lo último que dices, totalmente, será eso en la gran mayoría de casos.
#42 ¿8h de colegio?
#87 sí, de 9 a 17.00, 5 días a la semana. Y en la hora de comer y recreos, prohibido móviles 100%
#3 Pues yo ni en la adolescencia. Tiempos aquellos en los que no teníamos smartphone. Sinceramente pienso que es más una droga de abuso que una herramienta. Ya no puedes estar "desconectado" del móvil ni un día; a nivel sociolaboral se presupone que todo el mundo tiene que estar enchufado todos los días a las redes sociales. Me queda por quitarme de menéame, pero no lo hago por el síndrome FOMO, no sé si se pueda vivir sin estar "informado" por algún medio de desinformación.
#7 Te comprendo, pero acepta que tus tiempos no son los nuestros.

Antes nos desplazábamos en coche mirando un mapa en papel, y ahora… ya sabes.

Quiero que mis hijos aprendan a usar un mapa, una brújula y un saco de dormir; pero también quiero que aprendan a usar un smartphone y que sepan desenvolverse desde muy temprana edad con estas tecnologías. Y cuanto antes mejor.
#8 muchos padres confunden saber usar una tecnología con estar horas pegado a una pantalla.
#25 como ingeniero informático ya te digo yo que el 99,99% de la población no tiene la más remota idea de saber usar la tecnología
#41 a eso voy. Los padres le tiran el móvil/tablet, el niño abre aplicaciones a lo loco y toquetea hasta que abre Youtube y ve las recomendaciones que salen y los padres super orgullosos porque el niño "maneja muy bien las nuevas tecnologías" y "tiene que tener móvil cuanto antes porque sino se va a quedar atrás" (lo pongo entre comillas porque son frases literales que he oído).

Ese es el nivel. Y el problema es que el grupo de analfabetos tecnológicos impone la presión social al resto de chavales para que tengan móvil porque si no se quedan fuera del grupo.
#49 Creo que hubo una encuesta reciente sobre el tema y como el 95% de todos los usuarios de todas las edades desconocían lo que era una carpeta/folder, con eso te digo todo
#8 Los móviles están hechos para idiotas para que la barrera de entrada sea la mínima y engancharte mejor.
Aprender a usar el móvil es como aprender a llevar una vida sedentaria, lo puedes hacer en cualquier momento, más que aprender se trata de desaprender.
#7 yo he dejado de usar whatssapp.

A nivel laboral o que me llamen o que me envien mails. La tranquilidad que tengo ahora y la no necesidad de ir mirando el mobil cada poco es bestial. Llamar, solo llaman para cosas importantes. Las chorradas de los grupos de padres de la escuela y extrascolares me las salto.
#17 está bien que encuentres una forma de estar a gusto....

Pero yo vivo igual sin quitar el washapp, está silenciado totalmente, y lo miro cuando me da la real gana, mis amigos ya saben que puedo tardar más de 1 día en verlo perfectamente y mucha gente funciona parecido
#33 #17 Una cosa, sin pretender que nadie cambia su forma de ver las cosas, si vives igual que alguien que no lo usa, pues igual que tu tampoco lo necesitas. Al final el mayor problema en estos casos es quedarse fuera "socialmente".

Y no te juzgo, de hecho yo hago lo mismo, y muchas veces voy más allá, lo que hago es... buff, 200 mensajes en un grupo, marcar como leído, cerrar. xD Prácticamente nunca me ha llegado nada que sea realmente urgente, o que no me pueda contar alguien la próxima vez que le veo en persona.
#75 yo es que a mi circulo de amistades cercanos los llamo con mucha frecuencia.

Que me pierdo cosas es un echo, pero son cosas poco relevantes y si eso me entero a los dias.

Me he dado cuenta que la gente se ha acostumbrado a llarme cuando durante mucho tiempo lo unico que haciamos era escribirnos.
#33 Yo es que probé de silenciarlo pero nada. ver que tenia 700 mensajes, muchos por chorradas de trabajo ya me creaba nerviosismo. Y sinceramente, me era imposible no mirar el móvil frecuentemente.

Tengo el costumbre de llamar a mis amistades en los trayectos de coche, realizo muchos durante el día. La calidad y proximidad de la llamada no lo cambio por nada. Sinceramente ahora que no utlizo el whats me gusta mucho escuchar la voz de mis amigos y poder charlar breve pero intensamente…   » ver todo el comentario
#7 a mí lo que me da pena de estas generaciones de ahora es que todo lo que hagan quedará registrado. Y ya no es que lo vean los de su colegio, instituto, barrio, ciudad... Es que lo puede ver gente al otro lado del mundo.
Nunca podrán hacer el ridículo sin que no haya alguien grabando con un móvil o una cámara, como si hicimos muchos de nosotros.
#47 Eso tiene una ventajas y desventajas, pero sí, de hecho soy de los que piensa que cada cierto tiempo se debería hacer una purga informática en tu vida. Borra tus redes sociales, mensajes, correos, etc. Cambia de móvil (fácil) o formatea tu ordenador...

No tenemos ni idea de como todo eso nos puede afectar negativamente en un futuro, además, pensamos que eso solo le pasa a famosos o políticos, pero es que no sabemos si el día de mañana seremos famosos (o infames) por cualquier chorrada viral.

De hecho, incluso con comentarios anónimos como pueden ser los de meneame, es fácil que alguien con un estudio de tus mensajes obtenga información sobre ti, o pueda correlacionarlo con cómo escribes en otras plataformas.
#7 #37 El problema no es ese. Imagina volver a un tiempo preinternet. Mi unica vida social serian los canis del barrio.
Menos mal que las quedadas de internet han matado un poco esa vida de mierda de vivir en el bar y que socializar sea ser un alcoholico funcional.

Mejor un netbook con cosas para crear que un smartphone.
#50 Solo una cosa, que en un tiempo/lugar sin internet se sociabilizara así, no significa que siempre sin internet tenga que ser así. A veces pensamos que nuestras circunstancias son globales, y no lo son. Hay mucha gente que siempre ha vivido sin nada de eso, y también sin internet...
#77 Y mucha gente valida acabó hundida en drogas y alcohol por malas compañias y padres con prejuicios contra la tecnologia, no pudiendo tener amistades con aficiones sanas.
Yo los he visto y menos mal que hui de ese mundo de rancios acobardados por la tv y sus cruzadas contra un ocio fuera de bares y discotecas con alcohol.
#97 Personalmente no creo que sea culpa de eso, al final trata de tener alternativas, y esa no es la única. Malas compañias puedes tenerlas también, y mucho peores, en otros tipos de ocio.

No descartes que estás poniendo el foco en una suerte de sesgo de supervivencia.
#50 si crees que el problema es ese... vuelvo a decirte, entonces no eres consciente de verdad cual es el problema y el motivo del auge de estos movimientos de padres que tratan de impedir el acceso a smartphones a niños que no deberían centrar su vida en tick tock
#84 Las DNS se capan via operador. No DNS, no TikTok. Y si se bloquea el desinstalado de apps y se mete Invizible Pro (software libre) bajo contraseña y en el arranque, adios redes sociales.
#89 subestimas de largo la capacidad de la chavalada para saltarse todas esas cosas que propones.

Para hacer ese esfuerzo, mantenerlo, y asegurarte que cumple su función mejor le pones un teléfono móvil, y no un smartphone
#50 No veo vida sin internet ahora mismo xD. Pero sí sin smartphones y apps de enganchar al consumidor.
#3 tanto en la infancia como en la adolescencia es un gran problema. La verdad es que no me apetece explicarte porque es largo, pero no complejo, puedes intentar informarte tu mismo y encontrarás muchas perlas que igual hasta te escandalizan, puedes empezar por generación porno, seguir por generación click y luego de bonus track buscar recompensa variable intermitente o scroll infinito... Igual a partir de ahí ya te haces una idea que te ayuda a profundizar más en el fondo del problema.

Por…   » ver todo el comentario
#3 La única razón por la que considero que podría ser un error, es simplemente por un tema de sociedad y presión de grupo, lamentablemente el que siendo adolescente no tiene móvil es un parias, y el rarito, por eso es importante que sea una decisión común y más normalizada...

No tiene absolutamente nada de bueno darle un móvil a un menor, cualquier beneficio lo puedes obtener de otras formas, o lo puedes simplemente postergar.
Cuando unos padres encienden la tv o le dan un movil a un niño y desaparecen de la escena, no lo hacen por el niño, lo hacen por ellos. Es una absoluta aberración en todos los sentidos: horas delante de pantallas con control de brillo por PWM, emisiones de luz en frecuencias que dañan la retina, una perdida completa del sentido de la realidad, posibillidad de ver contenidos tóxicos que pueden inducir el suicidio etc. Es un verdadero asco y algo muy dificil de combatir puesto que, aunque algunos padres luchen contra ello, el entorno de estos niños está altamente toxificado por esta lacra.
#20 No la dañan.
#20 Que yo sepa no hay nada que indique que las pantallas dañan la vista, lo mismo sobre leer con poca luz, y demás mitos. Eso sí, evidentemente tu vista se cansa con el esfuerzo, enfocar de cerca requiere un esfuerzo (la posición de reposo del ojo es mirar al infinito/lejos). Y algo comprobado es que parpadeamos menos, los ojos se secan más, y se irritan, y te puede pasar con libros o con una obra de teatro.

Si eres un monje que ha pasado toda su vida copiando libros a la luz de una vela, pues estarás jodido. xD
#20 Perdona el doble comentario, sobre lo demás, creo que darle un móvil a un niño es lo fácil, funciona siempre, a cualquier edad, y no requiere esfuerzo de tu parte.

Si necesitas hacer otras cosas, puedes fomentar su autonomía, y tendrás niños que son capaces de entrenerse solos, según su edad, y no molestar por tramos importantes de tiempo.
#45 jo, siento decirtelo pero no me creo que el uso "educativo" llegue al 1%, incluso en tus hijos. Pero si fuese real lo que dices serías una excepción brutal.

Y ese no es el problema. Mis hijos necesitan investigar algo en wikipedia o quieren ver videos de gatitos, sin problema. Yo les enciendo el ordenador que está en mitad del salón y lo pueden usar sin problema.

Lo que no voy a hacer es darles un acceso a internet y metérselo en el bolsillo. Y no porque no confíe en mis hijos…   » ver todo el comentario
#51 Nada impide poner un bloqueo DNS sl movil.
#60 ese no es el problema. Yo limito el acceso a mí hijo pero si el resto de compañeros usan el WhatsApp para quedar o tienen cuentas en redes sociales lo que hago es aislarlos del grupo.

A lo que voy es que si el "esfuerzo" no es en grupo coordinado con una mayoría de padres va a ser estéril.
#51 A ver... no soy tonto (al menos no mucho) y sé que el uso principal es para otras cosas... Y esas otras cosas son "pasar el tiempo" viendo tontadas. Pero (no sé en qué porcentaje y seguro que es bajo) sí que tiene cierto uso didáctico.
Lo que me preocupa de estos movimientos es que ya ha habido grupos que han intentado que sea por ley el no dejar a los niños acercarse a dispositivos móviles. Y algunos de los motivos eran "quitarse ellos la responsabilidad de negarse ante sus…   » ver todo el comentario
Voy a tener que ser yo quien lo diga:
SPOILER : No sirve de nada.

Si está al alcance de la mayoría de alguna u otra forma accederán a ello.
Únicamente vas a bloquear el acceso cuando estén delante tuyo.

Si tiene entre 10 y 14 años siempre algun amigo tendrá acceso a uno.
Si tiene 13 o 14 años en adelante juntara el dinero de los almuerzos, pagas, aguinaldos para comprarse en secreto un móvil de 80e. por ejemplo y usarlo a tus espaldas.

En cuanto al acceso del contenido sexual igualmente…   » ver todo el comentario
#30 No pueden comprar un móvil a tus espaldas por que se necesitaría al menos un e-sim para acceder y eso implica DNI + tarjeta bancaria. Salvo que lo usen con redes wifi o sepan moverse para conseguir una sim sin necesidad de ID (que no es trivial)
#58 Hoy las redes wifi las regalan los ayuntamientos.
#58 jajajajajaja. No se que edad tendras, pero muchas cosas cuando teniamos unos 12 o más años no eran legales ni permitidas pero curiosamente lo conseguimos: revistas y películas porno, tabaco, alcohol, maria, DNI falsificados para entrar en bares y discos, y lo que se pueda ocurrir.
Subestimas el ingenio de un adolescente.

1 . Yo he pedido sims prepago por correo que no me han pedido nada y me las han mandado a casa. Lebara, Lyco y Vector mobile
Y ahora tienes las esims de muchas…   » ver todo el comentario
#30 A los 14 el 90% de los tios habia conseguido revistas en descampados o cuando no mangas japoneses.
#30 No veo el problema. Así al menos aprende a buscarse la vida. Sigue siendo mejor que regalarle la droga directamente.
Este movimiento en Catalunya pasa por aquí somconnexio.coop/?r3d=guia-para-familias-crueles-y-malvadas
De verdad que hay gente que necesita consensuar "con sus vecinos de escalera" si retrasa o no la compra de un móvil para su hijo? Vaya infantilización de la sociedad que tenemos ....
#21 No lo necesitas pero te lo facilita, ya que evitas en parte la presión social de que tu hijo sea único que no tiene movil.
#21 La presión por pertenecer al grupo es muy fuerte y en la adolescencia mucho más, así que es más efectivo tratar de actuar sobre el grupo que sobre cada niño.
La misma historia que en el pasado con la televisión, sobre todo cuando llegaron las privadas, y las demoniacas consolas, particularmente la Gameboy. Al final el tema no es el móvil, SINO lo que ven en el móvil. Prefiero que mi hijo se tiré dos horas en el móvil viendo Erase una vez la vida que 15 minutos en cualquier mierda sorbe-cerebros de TikTok.
#23 claro, porque los adolescentes ven algún tipo de contenido educativo en el móvil...
#26 Pues no sé si yo tengo bichos raros, pero por ejemplo, ven vídeos de matemáticas y física sobre temas que los profesores en el instituto pasan de explicar. Y este fin de semana, la mayor cocinando y el móvil con tiktoks sobre historia de España, de los temas de los que tiene examen.
El problema no es la tecnología, es el uso de la tecnología y si les has acompañado de pequeños para enseñarles qué está bien y qué no.
Estoy seguro que muchos de esos padres son esos que en un restaurante, cuando sus hijos tenían 1 año les daban la tablet para que no molestasen.
#26 Mi hijo se ha hecho fan de los numberblocks de la BBC y le ha servido de base para aprender a sumar. El problema es ponerle juegos "gratuitos" con elementos de ludopatia. El problema de la mayoria de las apps educativas son basura, pero a unos niveles increíbles. Y para los adolescentes simplemente bloqueando las stores y la instalación de apks no firmadas, ya me dirás que pueden instalar. Toma el móvil, tienes sólo Filmin instalado, Meneame y las 500 mayores obras de la literatura universal. Tírate todo el tiempo que quieras con el
#55 F-Droid. Pero si han llegado ahi y consiguen cosas decentes para descubrir cosas, esos al menos juntan dos neuronas.
#26 Pueden programar cosas con Minecraft y Minetest. Darles ejemplo y menos pasar el dia en el bar y con whatsapp de mierda.
Pues me parece magnífico
Yo el principal escoyo que veo es la maldita conciliación laboral. Hasta los 12 años de tus críos te puedes reducir la jornada por cuidado de hijos pero luego, cuando vuelves a trabajar a jornada completa, es casi imposible coincidir con sus horarios y terminas diciéndoles que vuelvan solos del cole y demás... y ahí es cuando si veo un poco más necesario el dar un móvil a tus hijos (que es justo en la peor edad; preadolescencia y demás)
Pero bueno, creo que la cuestión es educar... porque no…   » ver todo el comentario
#46 Pero es que no necesitan un smartphone. Con un reloj para llamar: ya he llegado a casa, es suficiente.
Pues gracias a Yoli vais a tener media hora mas para dedicarle a vuestros hijos ;). A ver si no los poneis frente a la tele.
No entiendo que piden. Cada familia valorara cuando su hijo es suficiente maduro para tener movil. ¿pretenden regularizar por ley?
#12 lo mismo con el tabaco, el alcohol y los juegos de apuestas, ¿o no?
#15 Estás comparando el tabaco y alcohol con un teléfono? Dependerá de cada situación familiar. Hay padres que están más seguros sinsi niña va sola andando al instituto tener un móvil para que pueda llamar en caso de necesidad o simplemente tenerla geolocalizada. Hay software de control parental para decidir que apps puede usar y cuáles no. Restringir un horario en el solo pueda llamar etc. Es todo decisión de los padres.
#15 A ver, que el tabaco el alcohol y los juegos de apuestas son malos siempre. El móvil hay contextos en los que sí es bueno. ^^U
#12 intentan reducir la presión de grupo. No se obliga a nadie. Se informa sobre los daños y cada uno elige igualmente
#31 Es un poco triste que tengas que explicarlo. xD
«12

menéame