edición general
discoaguapanela

discoaguapanela

En menéame desde septiembre de 2012

6,50 Karma
15K Ranking
4 Enviadas
0 Publicadas
1.063 Comentarios
0 Notas

El dueño del restaurante que cobra 4,50€ por un vaso de agua del grifo niega esa práctica: "Nunca se cobró" [50]

  1. #37 Todos los negocios tienen que cumplir requisitos y tienen obligaciones. Puedes llorar más o menos, eso sí es opcional.
  1. #37 Desde que eliminan bancos, fuentes y espacio publico para fomentar el consumo en bares...
  1. #32 No. Es obligatorio por ley dar vasos de agua y permitir el uso de los baños en los bares A TUS CLIENTES.
    Es decir,solo estás obligado a dar ese servicio a alguien que previamente haya pedido/consumido algo de pago en tu local.
    Pero claro,se puede dar el caso de que un cliente habitual quiera hacer uso de dichos servicios gratuitos sin haber consumido nada en los momentos previos a su solicitud...Ahí entra la valoración riesgo /beneficio que haga el empresario. Si le renta dar el servicio a pesar de que no se haya consumido en los momentos previos, versus ,como no de el servicio este se mosquea y no vuelve .

    En mi caso personal yo hago un gasto fijo mensual en la hostelería de un par de bares de unos 250 €/mes.
    Te puedo asegurar que ,el día que a alguno de ellos se le ocurra llamarme la atención por entrar a mear o pedir un vaso de agua , incluso si en ese momento no estoy consumiendo ,me iré con mis lereles a otra casa. Y me aseguraré de que todo mi círculo sea consciente de los motivos.
  1. #32 Todo siempre es culpa de la administración/estado.... nunca es culpa del pobre empresario.
  1. #32 Alguien me contó que en su día, ya lejano, los bares presionaban para retirar los baños públicos y que la gente entrase al bar a mear y de paso a hacer gasto.
  1. #31 estoy de acuerdo contigo, yo me refería a un bar cualquiera en un punto no caliente. El aseo es otra cosa. Pero está claro que si no quieren que la gente cagueo mee entre dos coches deben habilitar aseos públicos, cosa que no hacen salvo excepción.

Asesina a su pareja e incendia la casa con sus hijos en Benalmádena [90]

  1. #62 y eso sí no contamos los nacionalizados o de segunda generación...

Un camarero llama en directo en Equipo de Investigación a una oferta de trabajo: "Las horas extra van en negro" [75]

  1. #17 bonita parrafada, pero eso no va a hacer que sea legal
  1. #17 si pagaran lo que corresponde no tendría por qué ser más cara la cuenta, pero a lo mejor el dueño no tendría un Land Rover para él, un Q5 para la mujer, nuevos cada 4 años , y un chalet en la playa. Lo de las fruterías de los moros es la guinda del pastel.
  1. #17 Fácil, sobran la mitad de los bares.
  1. #39 Yo también quiero un Ferrari barato y no por ello pido que te obliguen a ti a financiármelo trabajando por un mendrugo de pan. Si no se puede comprar no se compra, pero comprar algo a costa de los demás es robar con todas sus letras. Y si es para que los trabajadores ganen 4 duros mal pagados es mejor que se lo demos directamente que al final nos saldrá mas barato que con empresarios de por medio.
  1. #17 Pues si es inviable que cierren.
  1. #31 Los dueños de Bar Puri o de Mercería Paco tienen que estar en casa mirando una hoja de cálculo? Y eso qué valor añadido tiene? Cuanto tienen que ganar por eso?
    Seguro que un negocio con 20 empleados requerirá que alguien esté organizando, supervisando y gestionando, pero el 95% de las PYMES necesitan que el dueño esté dando el callo y que contrate gente para que le ayuden.
    Pensar que puede contratar gente para que le hagan el trabajo mientras él se rasca los genitales en la piscina es lo que lleva a este sistema de pagas insuficientes porque "es que si no mi negocio no es rentable".
  1. #41 Pues eso. Que el modelo de negocio de base es la explotación. Sin eso, se van a la mierda. Como pasa con las apps tipo Glovo, Airbnb o Uber. Se basan en eso mismo.
  1. #17 Es que a lo mejor lo ideal es que quiebren o clausuren todos los negocios que no cumplen la ley y dejen espacio en el mercado a empresas mejores, que cumplan con la ley, en vez de hacerles competencia desleal.
  1. #41 "La mayoría de bares no son rentables sin explotar a los trabajadores"

    Esa es la clave, esos bares están viviendo a costa del trabajo gratis que le dan sus empleados, pues bien cerrados que deberían estar, así los que si son honrados tendrán mas clientela y podrán pagar mejor a sus empleados.

    "y donde metes a toda esa gente?"

    ¿A donde fueron los albañiles, arquitectos, encofradores, etc. cuando estalló la burbuja inmobiliaria? Pues o se van a donde haya trabajo o se reciclan y van a otro sector, quien vale no te preocupes que encontrará trabajo.

    Los empresarios que chapen.... que busquen trabajo de camarero :troll:
  1. #39 Bueno, pues no habrá tanto consumo. No es algo imprescindible.
    Sigue sin haber problema.

    Y si no hacen falta trabajadores que trabajen en negro, mejor.
  1. #47 Pues ten pongo positivo. También me puedes poner negativo. Pa eso están.

    Pero como digo, pienso que si todos esos negocios pusieran mis precios y cumplieran con la ley, la mayoría duraría unos meses antes de echar el cierre y se destruirían esos trabajos. No lo defiendo, lo expongo.

    Pero esto que dices es una falacia. Si todo el mundo cumpliera la ley, no habría dumping, que es a lo que se escudan los negreros para justificar los sueldos de mierda. El negativo era por esa falacia.

    El problema está entonces en que el modelo de negocio está basado en el dumping y en el coge el dinero y vuela. Eso es hacer una casa desde el tejado

    Tú estás atribuyendo a que como aquella canción, "soy negrero porque el mercado me ha hecho así". O esa es la impresión que me da. Y eso es una mentira.
  1. #17 Vele..pues que trabaje su puta madre.
  1. #41 Que los envíen a tu plantación de algodón ..
  1. #17 Te planto negativo porque aunque sí que pienso que es cierto que tendemos a ir a lo barato, también es cierto que no son pocos los de los que aplican estas condiciones draconianas y luego tienen pasta por un tubo. Y yo lo puedo decir por experiencia. No solo en hostelería (he trabajado en alojamientos turísticos que facturaban (y facturan un pastizal) y nos tenían con contratos ilegales. Y en otros como en el sector de la educación, con cesión ilegal de trabajadores y contratos ilegales (periodo de prueba de un año). Una empresa que en el año que estuve, facturó 10 millones de euros.

    #25 #30 #27
  1. #31 Ni idea tienes mayo.
  1. #17 Si tiene que ser más caro que lo sea. Ningún problema.

    Es una excusa de mierda
  1. #17 Un caso que conozco: Tres locales. Los hijos/as, en colegio de pago, un cochazo, vacaciones en las que se gastan más del sueldo que cobra una persona de las que trabaja allí al año. Los precios de los tres establecimientos son tirando a caros. Trabajadores solo libran un día, las horas extras no se cobran y como mínimo se echa media, una los fines de semana.
    ¿No crees que hay beneficios para que al menos cumpla la ley?.
  1. #17 Te olvidas que antes, el que regentaba el negocio vivía bien, pero sin grandes alardes. Ahora, en muchos casos, el dueño del restaurante o bar ni lo trabaja. Y encima vive muy bien... Evidentemente hablo de ciudades, no de pueblos.
« anterior1234540

menéame