The evidence indicates the non-existence of a phoneme p as it is not documented either in the Greek alphabet or in the dual Iberian systems. It is only found in Latin inscriptions naming native Iberians and is thought to be an allophone of b.
#7 Comparado con la Atari 2600, un lujo. Cartuchos de 2k, 4k u 8k, 128 bytes de RAM para variables y pila, sin memoria de pantalla, la imagen tenía que construirse línea a línea, con registros de 20 bits para campo de juego, 2x8 bits para jugadores y una "pelota" de 1, 2, 4 u 8 pixels.
En la Atari 2600 los juegos eran típicamente de 2k, 4k, u 8k (estos últimos necesitaban hacer "rom banking", porque el 6507 (un 6502 con menos patillas) sólo tenía líneas de direcciones para 8k, y de esas sólo 4k iban al cartucho, el resto iban a dispositivos, incluyendo los 128 bytes de RAM).
Lo que hace esto es introducir un nuevo parámetro de configuración para NAPI. NAPI, que tendrá más de dos decadas ya, es la "nueva" API para dispositivos de red que permite recibir paquetes cuando el dispositivo los recibe, reaccionando a una interrupción de red, pero también entrar en un bucle preguntándole al dispositivo si hay más paquetes disponibles. Preguntar (polling) es mejor si hay paquetes disponibles, pero un despilfarro si no los hay. En esencia, decidir entre una cosa y otra es un problema de predecir el futuro (esto implica que no hay soluciones perfectas, sólo heurísticas mejores y peores).
Esto ya es controlable con algunos parámetros. pero el nuevo parámetro permite a una aplicación configurar un temporizador que le permite permanecer en modo polling mientras tiene trabajo que hacer, el valor a configurar dependerá de lo que supuestamente tarde la aplicación en procesar los paquetes devueltos por una llamada a epoll. De este modo, mientras la aplicación esta procesando los paquetes, no revierte al modo interrupción.
The reasonable man adapts himself to the world: the unreasonable one persists in trying to adapt the world to himself. Therefore all progress depends on the unreasonable man.
"... tomó el fornido cetro, y salió cojeando, apoyado en dos estatuas de oro que eran semejantes á vivientes jóvenes, pues tenían inteligencia, voz y fuerza, y hallábanse ejercitadas en las obras propias de los inmortales dioses. Ambas sostenían cuidadosamente á su señor, y éste, andando, se sentó en un trono reluciente cerca de Tetis, ..."
#13 Te faltó la tercera opción de titular, como hacían en el Curso de Ética Periodística de CQC, que ponían el titular que había salido en el medio, una burrada mayor todavía (a veces requería mucho esfuerzo) y una tercera opción sin burradas que era la que recomendaban.
#92 La Ciencia no sé, pero desde la Filosofía ya hubo un filósofo griego de cuyo nombre no me acuerdo que explicaba cómo se creaban las religiones y los dioses.
The evidence indicates the non-existence of a phoneme p as it is not documented either in the Greek alphabet or in the dual Iberian systems. It is only found in Latin inscriptions naming native Iberians and is thought to be an allophone of b.