edición general
luis.santamaria

luis.santamaria

En menéame desde octubre de 2015

8,25 Karma
7.887 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Soy Luis Santamaría, investigador de la Estación Biológica de Doñana. Pregúntame [71]

  1. #31 Lamento el uso de jerga. He tratado de evitarla, pero como había pocas palabras y mi talento como escritor es mas bien escaso, no he conseguido ser lo sufientemente sencillo. De todos modos, pregunté con varios conocidos y me dijeron que el texto se entendía bien. O ellos no eran lectores promedio, o no lo eres tú :-)
  1. #28 Bueno, la narrativa de que los investigadores estamos aquí para cambiar la sociedad y salvar el mundo tampoco es del todo correcta. Creo que estamos por vocación, y es una suerte haber tenido la oportunidad de dedicarnos a algo que nos gusta y nos llena. Y, meintras haya oportunidad de acabar consiguiéndolo y limpieza en el proceso selectivo (la asignatura pendiente de la ciencia y la universidad española, aunque algo se ha mejorado), uno asume los sacrificios como parte del proceso. Hay muchos trabajos igual o más sacrificados.

    Otra cosa es que sea sensato, como país, dejar que nuestros profesionales mas talentosos (sean investigadores, ingenieros, emprendedores, o cualquier otra cosa) se vayam del país por falta de oportunidades yo huyendo del nepotismo imperante. Eso es solo miopía de nuestros gobernantes, y de los votantes que los van poniendo ahí.
  1. #20 A nivel personal, no creo que haya que estar en esto buscando popularidad y admiración. Y sic reo quetodas las profesiones merecen el mismo respeto. (Bueno, la de los profesionales de los realities tal vez un poco menos...)

    A nivel colectivo, o de país, creo que tenemos cierta bipolaridad (como decía Piqué después del último mundial). Los investigadores somos el colectivo más valorado, aunque el conocimiento e interés por los contenidos científicos es muy bajo. Pero es algo que se cultiva: yo viví en Holanda desde 1989 hasta 2002, y siempre digo que me fuí del país de La Clave y volví al de salsa Rosa. La miopía de nuestros poderes públicos ha incluído un esfuerzo consciente por desculturalizar a la población. Vistas las consecuencias, no estaría de más que los ciudadamos exijamos y lideremos un esfuerzo por revertir la tendencia.
  1. #22 Bueno, con esta me despido.
    Tanto en el seguimiento como en la investigación, la EBD utiliza cuanta tecnología puede reducir o complementar el trabajo de campo: teledetección, sensores ambientales, seguimiento de animales con emisores/sensores/cámaras, medidas bioquímicas y de ADN... Aún así, el trabajo "de campo" aún es una parte esencial de nuestra actividad, y es también uno de los valores que aporta la EBD como infraestructura científico-técnica.
    Gracias a todos por vuestras preguntas. Me voy a comer (tortilla con cebolla).
  1. #14 Mira en otras respuestas, porfa.
  1. #30 No creo. El problema dela gua subterránea lo he comentado ya en respuesta anteriores. Y de linces y conejos mejor no hablo, que no me dedico a eso y no quiere meter la pata :-)
  1. #25 Que negar la legitimidad de quien tiene intereses que entran en conflicto con los tuyos es la mejor manera de que los problemas no se resuelvan nunca.
  1. #21 Mira las respuestas anteriores, para no repetirme.
  1. #5 Tortilla con cebola, y camarones fritos en El Estero (seguidos, si el tiempo y el bolsillo lo permiten, que no siempre se puede, de un arroz con pato).
  1. #10 Mamíferos: los elefantes. Por su increíble inteligencia y su intensa vida social/emocional. Aves: los colibrís. Simplemente, me parecen tan increíbles que son casi mágicos.

    Con elefantes realizamos un experimento que involucraba modificar la dieta de cinco elefantes en cautividad, para etimar su efecto en el tiempo de paso de las semillas ingeridas (y por tanto en la dispersión de esas semillas en la naturaleza). Reproducíamos las dietas de las épocas húmeda y seca: básicamente, les dábamos o todas las cosas ricas (alfalfa, hierba fresca, ...) o todo el allbran (hierba seca, bambú,...). Una de las hembras se dió cuenta de que, desde que habíamos aparecido por el zoo, solo comía all bran, así que cada vez que pasábamos por ahí nos tiraba todo lo que tuviera a mano a la cabeza (bueno, lo intentaba). Cuando le tocó dieta rica, se puso las botas, pero no dejó de tenernos manía...
  1. #16 El puesto de director no lo elige el personal del centro: se realizan votaciones en claustro científico (=investigadores fijos) y en Junta de Gobierno (representantes del personal no investigador, jefes de departamento, gerente, vicedirectores y director, si recuerdo bien), y con ellas se hace una propuesta al presidente del CSIC, que puede decidir nombrar a otra persona. Esto último pasa regularmente: por ejemplo, en los últimos años pasó en la EEZA de Almería y en el Museo de Ciencias en Madrid (aunque los directores acutales si coinciden con los elegidos por el claustro). Ya he mecionado en otra respuesta que nosotros nos hemos posicionado a favor de reformar esta forma de funcionar, pero que cambiar va asociado a cambiar varias cosas mas.
  1. #29 Es difícil guiarse por ese tipo de apreciaciones, por que las precipitaciones varían mucho entre años. Pero si miras mis respuestas anteriores, si creo que puede haber un problema de extracción excesiva de agua subterránea. Cuanto contribuya el fresón, comparado con otras causas, es un tema un poco mas complicado - porque depende de las prioridades que se den a los diferentes usos.

    Las dunas son un ecosistema más delicado de lo que parece, y el problema es que no se puede dejar pasar a un pequeño grupo de personas sin que entren todas (y, por desgracia, el civismo es algo muy muy variable: lo único asegurado es que en cualquier grupo grande va a haber gente poco cívica que va a recoger plantas, tirar basura, etc.). Supongo que ese es el origen de la prohibición.
  1. #34 Doñana está sometida a muchas presiones, y hay que hilar muy fino para tratar de revertir los procesos de degradación actuales - y para mantener las mejoras, que también ha habido algunas (por ejemplo, las sinergias entre arrozal y marisma han tenido efectos positivos sobre las aves acuáticas del estuario). Bajo mi punto de vista, centrado en los sistemas acuáticos (marisma y lagunas), algunas de las medidas mas importantes serían: restaurar las entradas de agua originales de la marisma y asegurar la calidad del agua que entra por ellos; abordar los efectos de la explotación del agua subterránea sobre las lagunas y la vegetación del parque (para lo que es necesario, pero no necesariamente prioritario, mejorar los modelos hidrogeológicos y ecológicos existentes); y reducir/regular la carga de ganado y ungulados exóticos.
  1. #7 Se me van a quejar de usar mas jerga, pero ahi va.

    A nivel académico: nosotros intentamos hacer investigación-acción, enfocado en fomentar procesos de Gestión Adaptiva en Colaboración (Collaborative Adaptive Management, p.ej. www.adaptivemanagement.net/about/define-collaborative-adaptive-managem ) y organizados en un marco de Análisis Institucional Politizado (p.ej. en.wikipedia.org/wiki/Institutional_analysis_and_development_framework ).
    Puedes ver un ejemplo aquí, aplicado precisamente al caso de Doñana:
    www.ecologyandsociety.org/vol17/iss1/art26/
    digital.csic.es/bitstream/10261/113397/1/thesis_PabloFMendez.pdf

    A nivel práctico: trabajamos con una fase de análisis previa, para (1) enriquecer nuestro diagnósticos del problema ambiental con el conocimiento del marco de gestión y los potenciales conflictos de interés entre agencias/usuarios, y (2) identificar los usuarios mas reñlevantes, aprender de su opinión y crear confianza entre ellos. Y luego trabajamos en el diseño (y, si es posible, implementación) de programas de gestión adaptativa en colaboración, mediante talleres apoyados por técnica sde modelado en grupo (y, si es posible, por modelos computacionales desarrollados en colaboración).

    Como mencionaba antes, tratamos de buscar problemas lo mas concretos posibles, para movernos en la toma de decisiones local - que, para nosotros, es ya suficientemente compleja. En paralelo, hemos hecho trabajo de análsiside políticas, pero suelen ser proyectos por separado.

    Creo que lo que tu estas pensando, en tus ejemplos, es algo muy distinto. Solo puedod ecirte que ahora hay un interés fuerte, y muchos incentivos, en introducior la participación y el codiseño en muchos aspexctos distintos de la toma de decisiones (incluida la relacionada con la propia investigación). Es una tendencia muy positiva - sin olvidar, claro está, el problema de que hay gente que está usando las etiquetas de "gestión adaptativa", "participación" y "codiseño" para hacer cosas que se parecen ams a convencer a la gente de participar en decisiones preestablecidas. Eso pasa siempr, y es mejor que pase como subproducto de una tendencia positiva.
  1. #15 Muy brevemente, porque no soy un experto en desertización. 1/ Si es un problema un algunas zonas de España, ligada no solo a la pérdida de árboles o arbustos, sino también a la pérdida de otros tipos de vegetación (como los espartales) o a la degradación de la costra biológica del suelo. 2/ Algunos cambios ya no van a poder frenarse, porque el c¡volumen de gases ya emitido provocará (aunque se empiecen a recortar las emisiones) un cierto nivel de calentamiento global. Pero si estamos atiempo de limitar esos cambios, para que tengan consecuencias lo menos severas posibles sobre nuesro bienestar - ya que los escenarios mas severos involucran cambios sociales y ecológicos muy graves. 3/ Hay un programa internacional que incluye incentivos a la reforestación (el REDD+ : www.iucn.org/es/sobre/union/secretaria/oficinas/sudamerica/sur_trabajo ).- El reto está en encontrar el balance adecuado entre reforestaciones comerciales y repoblaciones para provisiónd es ervicos ecosistémicos - y, sobre todo, en asegurar que el balance final sea realmente de secuestro de C (esto es, que el C no sea re-emitido en la explotación de los productos de esos bosques). Por otro lado, tal vez te sorprenda saber que, en algunas zonas, la superficie forestal está aumentando - e incluso es considerada un problema para la conservación de algunas especies/ecosistemas y la (provisión de algunos servicios (como el agua azul, la que corre en superficie y puede ser utilizada).
  1. #18 A menudo, sin un peligro para muchas especies y ecosistemas autóctonos, a veces con consecuencias graves para la salud y la economía. Obviamente, se pueden abordar como un proceso "·natural" mas (mediado por el hombre, pero con una dinámica parecida a las expansiones de rango que siguen a los procesos de especiación). Pero yo, personalmente, no creo en los ecosistemas prístinos, menos aún en Europa: todos son sistemas manejados por el hombre, para diversos fines - que incluyen los bienes y servicios (incluídos la creación de conocimiento para futuros desarrollos tecnolóticos, y la recreación intelectual/estética) proporcionados por los sistemas que llamamos "naturales". Las especies inavsoras son un elemento más de gestión. Cuando tienen efectos que consideramos perjudiciales, las controlamos o intentamos erradicarlas. Como hacerlo puede ser desproporcionadamente caro, lo lógico es reducir al mínimo su llegada y establecimiento (una política, por motivos históricos, que tiene mucho énfasis en países como Australia, y es casi inexistente en Europa).
    A mí me interesan los problemas de gestión ligados a la complejidad y la incertidumbre. Por eso trabajo con complejos de invasión, que tienen múltiples especies invasoras inter-relacionadas (p.ej., predador y presa). Esos complejos son muy difíciles de gesitonar, porque a me nudo los programs de control tienen resultados inesperados (como perjudicar a las presas nativas a las que se quiere proteger). Como a mi me interesa el problema de como acoplar la gestión y la investigación mediante ciclos de aprendizaje ("policies as experiments", como les llama Lee: www.amazon.es/Compass-Gyroscope-Integrating-Politics-Environment/dp/15 ), son uno de mis sistemas de estudio preferidos.
  1. #2 En mi experiencia, uno de los principales limitantes para la acción política, tantoa nivel de identificar problemas/retos/oportunidades como a la hora de diseñar políticas que los aborden, es la falta de información. Hay que tener en cuenta que los tiempos de la acción política suelen ser muy breves, y el uso de información suele estar muy condicionado por aspectos de oportunidad y confianza.
    En España, los políticos, gestores (en general, quienes toman decisioens) suelen confiar en ciertos técnicos o investigadores de confianza, a los que recurren en plazos muy cortos y con cuestiones muy diversas. Es una buena solución si esa persona es muy independiente, tiene a la vez amplitud y profundidad de conocimientos, y es capaz de recurrir a expertos de forma rápida cuando le hace falta. Como comprendereis, esto es fácil de conseguir para problemas muy concretos, pero muy difícil cuando estos se diversifican. Por ello, hay países que cuentan con mecanismos para asesorar al gobienro y generar síntesis de conocimiento científico - el mas claero es la Academia de Ciencias de EE.UU., que tiene el mandato de asesorar al gobierno y al Congreso. En España, y en Europa en general, no hay mecanismos de ese tipo (bueno, una parte lo cumple la EEA), y la atomización de las sociedades científicas dificulta aún mas establecerlos. Algunas iniciativas recientes (p.ej. www.biodiversityknowledge.eu/ ) han intentado establecer mecanismos consultivos, pero la cosa está aún en constucción".
    Nosotros hacemos a veces análisis de políticas, pero en general tratamos de trabajar a un nivel opertivo, donde la toma de decisiones y la interacción con usuarios es mucho mas concreta. Pero tenemos claro que, cuando no hay un impulso desde arriba (la "voluntad política" que mencionas), es difícil que los cambios sucedan y se consoliden.
  1. #17 Bueno, solo pudo decirte que ser andaluz NO es, definitivamente, un requisito :-) Si ayuda que te apasione tu trabajo, y que tengas tanto ganas de aprender como ideas propias. SArmado con ellas, puedes buscar en nuestra web los temas que te atraigan y contactar con los investigadores que trabajen en ellos. Hay distintas maneras d eparticipar, twnto durante la carrera como desde los programas de master.
  1. #1 Los humedales que dependen del agua subterránea si tienen un deterioro visible, ligado probablemente a la (sobre)explotación de la cuífero tanto por los cultivos como por el uso urbano/turístico (que incluye un campo de golf) en Matalascañas. Por desgracia, la variabilidad interanual en precipitaciones es muy elevada, y se refleja en una variabilidad parecida en el agua subterránea - y eso dificulta que haya puntos de acuerdo sobre la magnitud, o incluso la existencia, del problema entre usuarios, administraciones e investigadores. Los programas de seguimeitno a largo plazo son esenciales en este tipo de circunstancias - y, por desgracia, no son percibidos así, y han sido mutilados severamente durante los años de crisis. Pero soy optimista y creo que, en un futuro no demasiado lejano, el problema se abordará y empezará a revertirse.
  1. #1 Todo es relativo :-) El parque se creó, pricipalmente, para "salvar" sus ecosistemas de los planes de transformación y desarrollo. Esa labor se siguec umpliendo. Pero su entorno directo si se ha transformado y sigue heciéndolo, y eso causa bastantes problemas. La marisma tiene limitaciones de cantidad (ha perdido varias entradas de agua) y calidad de aguas, y un problema bastante severo de especies invasoras (cangrejo americano, Azolla, varias especies de peces...). Para abordarlo, se ha modificado el régimen de salidas (mediante compuertas), pero la elevada variabilidad anual y lo complejo de su funcionamiento hace que sea difícil establecer el régimen ideal de gestión. En tiempos recientes, se ha trabajado bastante en encontrar soluciones (restauraciones ecológicas de la Marisma Gallega y Los Caracoles, y de la entrada de agua al caño Travieso). Pero hay que seguir trabajando por encontrar soluciones mas integrales al problema del agua, con participación de todas las agencias implicadas (Confederaión, Parque, etc). La directiva marco de aguas, con su exigencia de mejora en la calidad ecológica, podría haber sido un gran incentivo para mejorar aín mas; por desgracia, se optó por declarar la cuenca baja del Guadalquivir como tramo muy modificado, lo que exime de esa exigencia. Es muy importante trabajar con un nivel de exigencia mayor (y hay indicios de que ese puede ser el caso).
  1. #8 Muchas preguntas... Creo que la sociedad es bastante consciente de que el cambio climático ya está sucediento y está causado por el hombre, y de algunas de sus consecuencias - aunque no de la severidad de sus efectos, ni de cómo va a reducir nuestro bienestar futuro (o el de nuestros hijos). El motivo es triple: los medios no le dan la cobertura adecuada (en parte, porque es difícil hacer digeribles los problemas complejos sin caer en la sobrecimplificación), la ausencia del problema en el debate político (marcado por el cortoplacismo, sobre todo desde el inicio de la crisis) y la tendencia que tenemos todos a negar los escenarios que nos desagradan o aterran.

    Sobre los transgénicos, nuestra opinión es que hay luces y sombras. Lo desarrollamos en un ppst de Ciencia Crítica (ya te aviso que no satisifizo ni a unos ni a otros):
    www.eldiario.es/cienciacritica/transgenico-arroz_dorado-soja-maiz-Bt-P

    No me veo de presidente del país - aunque sospecho que un prerequisito para hacerlo bien en un cargo público es no querer ostentarlo :-) Tan solo puedo decirte que haría lo mismo en cualquier puesto de responsabilidad: trabajar para que hubiera participación, transparencia y asunción de responabilidades. Claro que eso es lo que prometen todos en la campaña electoral...
  1. #13 Voy a hablar en general, ai que no leais nada de esto como un comentario sobre la reciente crisis vivida en la EBD, sobre la que no se si podría dar una visión suficientemente objetiva.
    Desde Ciencia Crítica, siempre hemos defendido una modernización de la gobernanza del CSIC. Te pego un artículo en que describimos como funciona ésta (incluyendo el nombramiento de los directores por el presidente del CSIC, o de los jefes de departamento por parte de los directores, en el que las votaciones entre los miembros del instituto/departamento son tan solo consultivas) y los problemas que nosotros le encontramos:
    www.eldiario.es/cienciacritica/CSIC-ministerio_de_economia-Carmen_Vela
    Dicho esto, yo añadiría que el aumento en la autonomía de los centros tiene que ir acompañado de un aumento en los mecanismos de evaluación, que aporten transparencia y responsabilidad (en el sentido de "accoiuntability": que las decisiones tomadas tengan consecuencias para quienes las toman, sean estos director, Junta de Gobierno, claustro de investigadores, o departamentos).
  1. #9 la rotura de la balsa de Los Frailes tuvo un impacto muy severo, en su momento, sobre el entorno directo del parque. Y, aunque se retirara en buena parte, ha dejado contaminación residual en uno de los cauces de entrada principales a la marisma. Ese cauce estaba desconectado desde varias décadas atrás, pero ha sido reconectado el año pasado. En rpincipio, los metales aún presentes en el sedimento están inmobilizados y se asume que no se desplazarán cauce abajo; sin embargo, hay cierta incertidumbre sobre si podrán hacerlo ligados a partículas de sedimento, o al oxidarse y remobilizarse despues de cada ciclo de desecación. Por ello, será importante seguir ir monitoreando la presencia de metales en agua y sedimento, y abordar acciones de corrección si llegaran a haecer falta.
    La mina actual es otra cuestión. El cierre de la mina dejó algunas fuentes de contaminación residual que son tratados en una depuradora. Bajo mi punto de vista, la solución a largo plazo pasa por eliminar esas fuentes de contaminación, lo que involucra una considerable inversión pública y, probablemente, la reanudación de la explotación de la mina (ya que hay que ahondar la corta para evitar el repunte de água subterránea). Pero eso requería cambios importantes en la forma de hacer las cosas (incluyendo la exigencia de seguros o depósitos bancariosa la empresa explotadora para cubrir los costes de eventuales cierres o accidentes, y la creación de infraestructuras de seguridad para mitigar todos los riesgos detectados). Hay que recordar que nada contamina más que una mina mal cerrada, porque ni siquiera hay un responsable a quien penalizar por esa contaminación. Por desgracia, la desconfianza entre la opinión pública es enorme, y no sin razón, asi que es difícil que se rompa el actual "status quo". Todo esto, dejando claro que no me pronuncio en absoluto sobre cómo se ha ofertado y adjudicado la explotación actualmente en litigio, ya que desconozco por completo el tema.
  1. #3 Buenos días. Desde el punto de vista exclusivo de la conservación de las especie y ecosistemas de Doñana, lo mejor sería probalemente que la romería no cruzara el Parque y la Reserva de Doñana. Pero también hay que tener en cuenta que la romería es un uso establecido ya en el Parque, y quienes participan se consideran usuarios legítimos de éste. Lo ideal sería que las distintas agencias de gestión involucradas en la romería del Rocío trabajaran juntas para reducir su impacto tanto sobre el parque como sobre el entorno. Se puede avanzar mucho incentivando mejores prácticas entre quienes participan, e introduciendo formas de que asuman los costes de corregir algunas de sus disfunciones (como la recogida de basuras) para que sean mas conscientes de ella, tanto dentro del parque como en su entorno. Como eso implica sacrificios de ambos lados, creo que sería bueno que llegara un momento que llegara un momento en que los rocieros llegaran a estar orgullosos de su contribución a la conservación del parque. Creo que esa es la línea en que están trabajando tanto el Parque como los ayuntamientos. Por desgracia, no se avanza a la velocidad que todos querríamos, en parte porque es difícil superar muchos años de desencuentro y algunas inercias culturales.
« anterior1

menéame