#9 no sé, nunca he tocado a nadie en los momentos en los que los veo deformados. En mi caso veo como si media cara estuviese "derretida" con el ojo en el pómulo (y sólo en algunas personas algunas veces), y supongo que si me diese por ir tocándole a la gente la cara, al tocar el pómulo vería como si estuviera tocando el ojo. Supongo porque no lo sé, pero nunca he visto que se deformen otras partes del cuerpo.
#7 a mí me pasa, según la neurologa es por migrañas, y sabes perfectamente que no es real sin necesidad de tocar nada, lo que no quita que te folle el cerebro
Me siento retard, pero no he conseguido encontrar un post del lunes publicado por el usuario @horas con el título "el tema de la semana" ni nada que se le parezca. ¿Alguien me puede echar un enlace?
#1 Bueno, por la portada ya se puede intuir que otras tres serán Star Treck, Ashoka y Last of us... ya tenemos siete, si alguien se lo vé ya soltará el resto
Cuando pienso en series antiguas de animación nunca sé si el problema de no tenerlas disponibles es de digitalización o de licencias. Por ejemplo en HBO no está Batman the animated series, que como la licencia es suya entendería que es un problema de digitalización. Sin embargo, los osos gumi que son mucho más viejos están en Disney+ y ni siquiera han hecho nada raro al digitalizarlo como en los Simpsons.
Creo que tiene que ser un contenido rentable aunque sea sólo porque ya está hecho, y si haces la prueba de ponerles a niños de hoy en día Oliver y Benji, bola de dragón o caballeros del zodiaco se la gozan tanto como con cualquier serie nueva.
Quién sabe, al final cada uno gestiona su casa como quiere.
#1 yo he estado en tratamiento con anakinra unos meses y los efectos secundarios no sé si le va a compensar a alguien por una remota posibilidad de rejuvenecer
No es una cuestión de Madrid por desgracia. Hay médicos que creen en magufadas.
Hace como un año tuve que ir a urgencias de mi centro de salud porque llevaba varios días con una ansiedad que no me aguantaba
y pensamientos autolíticos provocado todo por un muy largo proceso de enfermedad grave sin diagnóstico. Para la ansiedad me recetó lexatin (que es como beber agua) y me sugirió que para lo otro fuese a acupuntura, me recomendó un sitio en especial y que dijese que iba de su parte. Le di las gracias y me fui de allí al galope.
Lo que el pretendía que me curasen unas agujas ha resultado ser una enfermedad autoinflamatoria provocada por una mutación genética... ¡A ver cómo me iban a cambiar las agujas el ADN!
Es un problema que gran parte de la sociedad crea en estas cosas, pero lo peor es que lo crean los expertos. Se podría regular contra ello no vendiendo homeopatía en farmacias, que cuando se publique algo sobre estas cosas haya que explicar que no tienen pruebas de su eficacia, etc.
Al menos en Cantabria si un médico te receta homeopatía no puedes ni ponerle una queja. A una amiga se lo recetó su médica para migrañas que ya estaban diagnosticadas y cuando fue a poner una queja le dijeron que cada médico es libre se prescribir lo que crea oportuno.
Fue un poco por delante de su tiempo. Adapté una app en una campus party en la que lo presentaban y no había forma de correr un proceso en segundo plano ni lanzar notificaciones ni hacer absolutamente nada si la app (una web) no estaba abierta en primer plano... Muchas de esas cosas ya están resueltas en el estándar, y es cierto que algunas de las cosas que planteé eran difíciles de hacer incluso en iOS en aquella época. Hoy en día las web apps, las web progresivas, las fast apps que te instala android desde webs sin pasar por la store... están a la orden del día, así que el concepto de base no estaba mal, pero se lanzó en pañales y no ofrecía nada con lo que competir.