#91 Nadie ha dicho que las ruedas direccionables sean un invento chino de 2025, ya que llevan muchos años inventadas (bastante más de 40 años).
Y nadie ha dicho que girar como un tanque sea nuevo. Es más: ¡los tanques giran así!
La noticia es que un coche de producción que se está poniendo a la venta en China va a llevar ruedas direccionables sumado a giro tipo tanque. No sé cuántos coches de producción conoces así, pero tu coche no.
#89 El coche hace 2 cosas (traseras direccionables + movimiento tipo tanque, que no requiere traseras direccionables), tú dices que el de los 90 también las hace. Se te corrige diciendo que hay una que no (el tipo tanque), y sigues insistiendo en que tu afirmación sigue siendo cierta. No entiendo, chico.
#70 En China ya no se venden gasolina o diesel. Se venden híbridos y eléctricos puros.
Pues Toyota usa a BYD para sus híbridos porque el propio de Toyota no tiene la calidad/precio de BYD. Y luego eléctricos... pues cero patatero.
No es coincidencia que Toyota también esté cayendo muchísimo en China.
#4 Como recordatorio: Los Cupra Born (fabricados en Alemania), se venden en Australia por un 30% menos que en Europa.
Sí... debe de ser tema de la mano de obra esclava.
#2 China les está haciendo un DeepSeek a las compañías tradicionales, y todo sin perder dinero por cada coche vendido (que muchos decían que era el gobierno Chino pagando por ello), y con unas cuentas financieras bien potentes.
De aquí a 5 años veremos qué tal está el panorama a nivel mundial, pero mucho me da que si VW, Toyota, etc. no cambian 180º y se ponen las pilas, van ha terminar siendo los siguientes Kodak/Nokia.
BYD está construyendo sus propios barcos para llevar sus coches por todo el mundo.
Y está montando fábricas en Indonesia, Turquía y Hungría (estas 2 últimas les permitirán saltarse los aranceles Europeos).
Van con el turbo puesto y sin pinta de frenar pronto.
#22 Eso es lo que estoy diciendo:
Tema agua caliente, las configuraciones las hago en la pantalla del aparato central.
Tema aire, las configuraciones las hago en la pantalla que tengo en el salón.
#19 Mi sistema no tiene el control del aire acondicionado/calefacción desde ese aparato (no tiene la casita, ni manera de seleccionar verano/invierno). En el mío ahí sólo se controla la parte de agua caliente.
La selección de temperatura de casa y modo de funcionamiento (frío, caliente, deshumidificar, ventilar, automático) lo hace el panel del aire acondicionado, que viene con un panel PAR-33MAA.
#18 Ese texto literalmente me está dando la razón: produce enfriamiento (de la casa, no del agua) y agua caliente sanitaria.
Es lo que llevo diciendo desde el principio.
#16"Es que no puedes calentar el agua para uso sanitario y enfriarla para aire frío a la vez."
Es que no enfría agua para aire frío. Envía refrigerante frío al intercambiador interno (no tengo radiadores), y recibe refrigerante caliente en el calentador de agua, y usa ese calor para calentar agua (sumado al calor de intercambiador externo).
#1 Información adicional:
A lo largo de Enero 2025 ha habido 32 ataques con bombas, sumado a múltiples tiroteos, entre ellos el que mató al que quemaba coranes, y éste que mató extranjeros.
#13 Por cierto, la aerotermia y el aire acondicionado son exactamente lo mismo cuando se trata de aire acondicionado/bomba de calor. La ventaja de la aerotermia es que se puede usar para calentar un depósito de agua y/o radiadores, pero el aparato de fuera de la aerotermia y de un a/c es el mismo.
Mirando la imagen adjuntada, en mi caso en vez de hacia radiadores, va hacia intercambio por aire (frío/calor), pero el resto del esquema es el mismo: quien mueve el refrigerante de un sitio a otro es "el calentador de agua" (es quien manda, con la ayuda de sensores tanto dentro de la casa como fuera de la casa). Eso sí, el refrigerante nunca entra en contacto directo con agua, que en ese dibujo las flechas no distinguen entre qué es refrigerante y qué es agua.
#13 La pantalla del calentador de agua tiene 2 dibujos muy diferenciados cuándo usa calor de la bomba de calor (un "radiador"), y cuándo usa calor del circuito interno (o "boost", marcado con un "rayo"), y me he fijado bien que el "boost" sólo lo usa cuando quiere aumentar rápido la temperatura (cuando he apagado el calentador por vacaciones y a la vuelta está muy por debajo de 40 ºC). También lo he visto encendido cuando hace un ciclo anti-legionela (a 65 ºC, aunque se puede poner a 70).
#11 ¿Por qué tienes que programarlo? No entiendo. Algo estás haciendo mal. Llevo desde 2019 con este aparato y nunca ha salido agua templada, ni se ha enfriado/calentado la casa fuera del rango establecido. El calentador de agua arranca a la vez que el aire acondicionado sin problemas, es más, con el calor residual del aire acondicionado yendo hacia el calentador de agua (lo sé porque aún estando el aire acondicionado funcionando activamente, en el calentador de agua aparece el iconito de bomba de calor, no el del "boost" eléctrico). Quizás el tuyo no es capaz de hacer eso, lo cual es una pena, porque ahorra mucha energía.
Mi casa es para 3-4 personas, hemos estado 6-7 en alguna ocasión duchándonos sin problemas, y manteniéndose la temperatura de la casa adecuadamente. ¿Quizás tienes mal aislada la casa que en cuanto deja de funcionar el aire acondicionado se te recalienta enseguida? Vivo en la costa mediterránea, o sea que calor y humedad hace... y aún así cuando más electricidad gasto es en invierno, cuando el intercambiador de calor trabaja "el doble" (para calentar tanto el agua como la casa).
#8 Pues no debía ser buen aparato de aerotermia, porque mi factura de la luz apenas cambia entre primavera (que no salta el aire acondicionado), y verano (que arranca bastante a menudo, por mucho que mi piso tenga buen aislamiento). Tengo tarifa regulada.
Es un Mitsubishi EHST20C-VM2CR2.UK acoplado a un PUHZ-FRP71VHA2. No tengo Jacuzzi en casa, o sea que sin problemas con la presión de agua jajaja.
"Con que quieras mantener el calentador de agua sanitaria a 42 en verano,.eso quiere decir que tienes que estar muy pendiente y planear bien las horas para que esté a 45-46 durante el tiempo que no quieras usar el aire frío."
Algo falla en tu aerotermia. El agua caliente solamente arranca cuando la temperatura baja de 40 ºC para elevar la temperatura a 50 (ambas temperaturas son ajustables). No tarda mucho en calentarla (solamente he visto ocasionalmente que use el "boost" eléctrico en vez de el intercambiador de calor) y si no se usa, el agua caliente tarda unas 39-40 horas en bajar de 50 a 40 ºC y que vuelva a calentarla a 50 ºC.
En resumen: Yo no tengo que estar pendiente de absolutamente nada, ni planear nada con la caldera, sea invierno con el aire calentando la casa, o sea verano con el aire enfriando la casa. Y todo con un gasto mensual de electricidad bastante bajo.
#4 ¿Qué? ¿A qué te refieres con que tienes que estar pendiente del cacharro todo el día?
Yo la tengo en casa y es espectacular.
La casa siempre a una temperatura agradable (sea invierno o verano), el agua caliente siempre entre 40 y 50 ºC incluso cuando nos duchamos 6 personas en menos de una hora (hay 2 baños).
Y con el añadido de que en verano, el calor expulsado por el aire acondicionado no va al exterior, sino que se reaprovecha para calentar el agua, por lo que calentar el agua sale "gratis" (o poner el aire acondicionado sale "gratis", según cómo se mire).
Tengo todo por electricidad y mi gasto anual de electricidad es bastante menor que el de electricidad + gas de la casa habitual (y eso que mantengo una temperatura agradable en casa todo el año).
España, que tiene electricidad de la más barata de Europa, podría facilitar el cambio de gas natural hacia bomba de calor/aerotermia.
Contamina mucho menos, es más eficiente, y el gasto mensual es menor... pero el gasto inicial de instalación es bastante mayor, lo que supone una barrera de entrada que habría que intentar reducir.
#91 Yo tenía pensado comprarme un Strix Halo con 128GB de RAM en cuanto saliera, para usarlo de mini-PC / HTPC / juegos... pero creo que no voy a poder comprarlo, porque la gente de IA se los va a llevar de cabeza y no van a dejar ni uno para usuarios de a pie: www.guru3d.com/story/amd-explains-how-to-run-deepseek-r1-distilled-rea
Ozú, ya puede AMD empezar a fabricarlos a lo bestia, porque les los van a quitar de las manos.
#112 Te va lennnnto porque estás usando la CPU, no la GPU.
Y nadie ha dicho que girar como un tanque sea nuevo. Es más: ¡los tanques giran así!
La noticia es que un coche de producción que se está poniendo a la venta en China va a llevar ruedas direccionables sumado a giro tipo tanque. No sé cuántos coches de producción conoces así, pero tu coche no.