#12 Descuenta el salario de al menos 2 personas de recepcion (quizá 3) y luego la limpieza y gastos de lavandería. Facturas 7500 teoricamente porque no siempre lo vas a tener lleno y las nominas hay que pagarlas.
#9 Los unicos cursillos de autodefensa buenos son los que se aprenden en los libros de autoayuda escritos, eso sí, por uno mismo.
Pd: Para autoescribir el libro hay que hacerse autónomo, pero luego puedes aprovechar para escribirte una autobiografía.
Ppd: Si te haces una autofoto para ponerla en la portada se recomienda hacer un curso de autocad, para no sacarla torcida.
#2#3#9 Sin embargo si el curso es impartido para mujeres , financiado por el gobierno con ayudas a organizaciones moradas o LGTBIQ+
Entonces el curso si es util , necesario y bien invertido nuestros impuestos y fondos europeos a fondo perdido
#3 Ajustada a la realidad es un concepto que no existe sin interpretación , en traducción e interpretación( pues van siempre de la mano) se interpreta siempre, la realidad será trasmitida al receptor en función de lo fiel que sea al mensaje, no a la literalidad del contenido.
Por eso funcionan mucho mejor los chistes de los simpsons en el doblaje en castellano, donde se adapta el lenguaje para que el espectador reciba un mensaje análogo al original, que iba dirigido a otro espectador en otro contexto.
Yo sí que pienso que una escuela de traducción e interpretación y una potente escuela de doblaje es algo muy positivo para el cine. Si al final va a ser contratar a un programador para suplir todo ese entramado ocurrirá un poco como con los televisores de ahora, que como los diseña gente que sabe de tecnología pero no de cine, si quieres ver una peli tal como fue creada tienes que deshabilitarle todo tipo de alteraciones de la imagen predefinidas, porque a alguien se le ocurrió que era mejor verlo así que como el director la hizo.
#8 "Candyman" es un reboot en condiciones. Sí, algo aburrida y cargad(ísim)a de metacine... Pero es lo que debe(ría) ser un reboot. BLM BSM (Black Story Matters...). No es una peli de terror, es una denuncia social con elementos (prestados recuperados) del terror: "No reconocéis a nuestros héroes y nos quitáis hasta a nuestros villanos...". La pega que sí le pongo es que se centra demasiado en lo racial dejando de lado "lo económico", pasando de puntilllas por ello, y quitándole (el) protagonismo al bloque de pisos. Te contaré "un secreto": Muchas de las malas críticas se deben a eso: supremacistas racistas ofendiditos...
#7 "28 semanas después" no es tan meh. Quitando los fallos y las conveniencias de guion, solo por los minutos iniciales y por tener de prota a un antihéroe, merece la pena. Fresnadillo cumplió. Está de puta madre rodada... Una putada (para él) que Robert Rodríguez se le adelantara unos meses con la escena del helicóptero. Perdió impacto... Y originalidad.
#3 Los sueldos en el deporte se basan en los ingresos (la productividad) que los deportistas generan, tanto directos (venta de entradas o derechos televisivos) como indirectos (venta de merchandising especialmente). Por eso no gana lo mismo un futbolista del Real Madrid que uno del Albacete, y dentro de la plantilla del Madrid, no gana lo mismo el delantero titular que el tercer portero. Y son todos hombres.
Por el mismo motivo en la plantilla de periodistas de El País ganará más el articulista estrella del momento que el becario que reescribe las notas de prensa. Y da igual que ambos sean periodistas, y el género de cada uno.
#12por ejemplo Alexia Putellas gana mas que el jugador que mas dinero gana en el Racing de Ferrol
#127 es el mercado. Si ser funcionario es más interesante que trabajar para la privada algo hace mal la privada.
Solo con las 35 horas que tienen la mayoría de funcionarios y jornada continua pues le pueden dar por culo a la empresa privada, que aquí se viene "a trabajar para vivir". Que le den a la jornada partida de 8,5 horas para tener en verano "jornada reducida" pero me obligas a coger durante ese periodo 15 días de vacaciones.