"El aumento de la renta ha sido desigual, favoreciendo a hogares que reciben transferencias del Gobierno y a aquellos que se han beneficiado del incremento de tipos de interés. Estos hogares son de mayor edad, con más renta, y con una propensión marginal a consumir menos", comenta Cardoso.
#2 Realmente no, lo que dice la noticia es que los que están ganando más (y ahorrando más) son los jubilados.
"El aumento de la renta ha sido desigual, favoreciendo a hogares que reciben transferencias del Gobierno y a aquellos que se han beneficiado del incremento de tipos de interés. Estos hogares son de mayor edad, con más renta, y con una propensión marginal a consumir menos", comenta Cardoso.
Las pensiones han subido como el IPC, los sueldos no y como los jubilados gastan menos, tenemos ese fenómeno.
#91 Y ya ves, 2 día después META sube un 10% desde mínimos de ayer y resulta que esto es buenísimo porque les va a permitir reducir CAPEX o aprovechar mucho mejor el que vayan a gastar…
#14 No son mejores por ser mano de obra barata, si no porque un aumento de población es una de las razones por las que crece el PIB de un país. De hecho, en la propia noticia dicen que es mano de obra más cualificada que la que venía a inicios de milenio, que únicamente se dedicaban air al campo o la obra porque no tenían formación o cualificación alguna.
#91 Claro, por eso digo que había que tener valor. De todos modos, hay muchos casos donde salía a cuenta arriesgarse, mismamente en el sector taxi, donde entre plan moves y subvenciones de ayuntamientos y tal, te podías comprar un Tesla por unos 22-24k€. A ese precio yo también me habría comprado uno.
#77 Claro, yo pienso que OpenAI (y por extensión Microsoft) está en apuros. Pero Meta, Alphabet, Nvidia, Apple? No lo creo.
De todos modos, estamos en un momento desarrollo histórico que es bonito de ver, pero tampoco nos volvamos locos con estas cosas. Los pánicos de mercado la mayoría de las veces son eso, pánicos.
#78 ¿Conoces la paradoja de Jevons? Goto #71 Edit: no había visto que me enlazaste antes.
Ojo, Nvidia me parece sobrevalorada, pero esta noticia no tiene por qué afectarle. Es más, creo que es positiva para ellos porque ahora mucha más gente puede acceder a desarrollar infraestructuras para modelos de IA a menor coste que antes.
#27#35 No sé si os habéis dado cuenta que el gráfico que muestra es el de capitalización de mercado, no de la valoración de esas empresas.
Es como enseñarte un mapa de españa soleado y afirmar que hay sequía, porque mira, hace sol y no llueve.
A partir de ahí, todo lo que dice este señor de Negocios TV es una cuñadez de libro, porque no entiende de que depende la valoración de las empresas que enlaza, ni cuál es el nivel de ingresos que supone la IA en estas compañías (apenas una minúscula parte). De hecho, la noticia es muy positiva para ellas porque potencialmente podrían conseguir resultados mucho mejores con los miles de millones de inversión en GPUs que hoy dedican.
Estos programas no analizan la realidad en profundidad, sólo hacen de amplificadores de los miedos del mercado, que normalmente son eso, miedos.
#23 El problema lo tiene OpenAI y, potencialmente, Microsoft. ¿En qué afecta exactamente a las demás empresas que no están monetizando sus modelos de IA?
#1 ¿Conoces la paradoja de Jevons? Básicamente dice que la mejora de la eficiencia de x producto hace que su demanda se dispare en vez de reducirse. Lo que observó es que las mejoras de eficiencia de consumo de carbón en las fábricas de Manchester, provocaron un aumento del consumo de carbón global, pues ahora salía rentable usarlo en muchos más procesos que antes.
Deepseek usa GPUs de Nvidia, por lo que a futuro, la demanda de sus chips debería aumentar y no disminuir.
Había que tener valor para comprarse un Tesla de 2018 a 2021, pero bueno, después de varios años de producción han refinado los procesos y hoy son mejores coches que entonces.
Es curioso que con Tesla se hayan aceptado como normales cosas que serían inaceptables para un coche normal, pero oye, les va bien.
#5 No, si te he leído y mi argumento refuta ambas.
La central Santee Cooper, es una empresa estatal de servicios públicos de Carolina del Sur. Es propiedad y está administrada por el gobierno estatal de Carolina del Sur, no por el gobierno federal (Trump).
En EEUU, no es lo mismo el gobierno estatal que el federal. Una empresa estatal pertenece al estado en cuestión, no al gobierno federal.
Por otro lado, la NASA es una agencia gubernamental de EEUU, no una empresa estatal ni federal. Y es esta agencia la que contrata a Space X y otras, para acelerar los desarrollos que ella, por su concepción, no puede conseguir.
Por último, lo de que los lanzamientos de Space X no están supervisados es directamente falso. Que la FAA esté investigando lo ocurrido es un procedimiento normal debido a la gravedad del accidente, pero eso no implica per se incumplimiento de normas o protocolos.
#1 Pues justo de todos esos milmillonarios no se puede decir que no le hayan metido horas. Que lo del sofá de Musk en la fábrica de Tesla, o lo de Bezos currando hasta el día de Navidad son historias sabidas.
Estos tipos no son los duques de Alba, que sí podrían entrar en esa crítica.
#12 Elon Musk era millonario antes de fundar cualquiera de esas compañías (cuando vendió Zip2). Pero es lo que el articulista no se ha molestado en comprobar.
Por otro lado, empieza nombrando a Bezos para luego omitirlo, porque oh sorpresa, ese tipo empezó Amazon con un préstamo de sus padres.
Honestamente, se puede criticar que los ricos lo tienen más fácil por el hecho de partir de una base cultural, financiera y de contactos mayor que un tipo random, pero si son milmillonarios es porque además, han tenido la habilidad de operar y hacer crecer negocios mejor que nadie.
El artículo menciona una “Spacetruck” que es algo que no existe, imagino que será la Cybertruck. Si ese es el rigor, nos podemos imaginar la calidad del resto.
#12 Rusia no tiene recursos ilimitados, no hay más que ver que hace 2 años mandaba a los soldados en blindados a la batalla y ahora van a pie, en motos o en tartanas destartaladas…
El propio Girkin ha dicho que realmente, los avances son marginales y las pérdidas que soportan, demasiado altas como para mantenerse en el tiempo.
#207 hombre, tienen márgenes brutos del 20-30% (que suele incluir valor de venta - valor de compra de material solamente).
Si bajan un 50%, tendrían pérdidas antes incluso de empezar a contar con lo que cuesta el primer trabajador de la central.
Que los coches son caros no lo duda nadie, pero venimos también de una época de volúmenes de producción altos (menores costes unitarios por economías de escala) y menores costes energéticos. Veo difícil esa bajada, por desgracia.
#158 ¿Y sabes cómo lo han hecho? Fabricando en BAIC, un montador de coche propiedad del estado chino.
Xiaomi no fabrica nada, ha diseñado el coche y lo ha puesto en manos de una fabricante estatal regada de dinero público.
A los fabricantes europeos la UE les dijo “venga, pónganse las pilas y hagan lo que les digamos, pero no esperen ayudas nuestras”. ¿Ves la diferencia?
En China han subsidiado todo, la infraestructura y las ventas. Aquí un poco las ventas y ni siquiera todo el tiempo (en Alemania ya no las hay, por ejemplo).
#117 La inflación pega igual para todos, combustión y eléctricos. Igualmente, ni los Teslas no son baratos ( están a más de 35k€ el coche más barato) ni los precios de batería eran los mismos hoy que hace 6 años.
Los chinos son el peligro, aunque no los van a poner a precio de saldo porque les interesa sacar el premium que da vender en Europa.
Por otro lado, hay ya varios coches europeos que puedes sacar por 30.000€, ayudas mediante.
Quiero decir, una cosa es que se han columpiado con los precios y otra que la política de la UE, tratando de forzar la adaptación masiva de una tecnología que aún no era madura, ha sido equivocada. Hay muchos factores en juego.
#2 El problema aquí no es si eléctrico o no, si no que la UE, para acelerar la electrificación, planteó unas multas por emisiones draconianas para este 2025.
Ante ese escenario, los fabricantes, algunos convencidos y otros arrastrando los pies, han electrificado sus nuevos modelos y se han dado de bruces con la realidad, que es que la gente no los compra.
Y claro, ahora le dicen a la UE que ellos han hecho lo que la UE ha pedido y la cambio van a recibir multas? Es un sinsentido.
Si se quiere electrificar me parece fantástico, pero con unos tiempos razonables. Reventar uno de tus mayores focos de riqueza por electrificar es una tontería mayúscula.
#93 Las automotrices fósiles han hecho lo que la UE quería (sacar una gama nueva de coches eléctricos) y resulta que el cliente europeo NO está comprando.
Y claro, ahora se preguntan si la estrategia ha sido la adecuada.
#41 De hecho he trabajado con varias fábricas de TIERs1 y 3 OEMs en la península. Algo del tema ya se.
Las subvenciones existen, pero se tienen que justificar contra algo, no van a los beneficios, eso no es verdad (o mejor dicho, es una verdad a medias). Otra cosa es que entran como un ingreso y obviamente, eso mejora el resultado de la empresa. Pero no se usan para Capex o si no, beneficio. Esa es la falacia.
Sobre la necesidad o no de las subvenciones, es otro debate. Qué es mejor, ¿soltarle 5 millones a la Renault por nosequé mejora o perder decenas de miles de puestos de trabajo directos e indirectos? Porque montar una fábrica de vehículos cuesta varios cientos o pocos miles de millones de euros.
Aquí parece que existe el pensamiento de que para que una fábrica reciba subvención, tiene que estar a punto de dar pérdidas y eso es un error mayúsculo, porque cuando una empresa tan cíclica y de márgenes tan bajos está a punto de dar pérdidas, significa que están jodidos de verdad y si no tiene un buen balance, hay muy poca opción de darle la vuelta.
Los chinos lo tienen claro y por eso les han regado de dinero para joder la industria europea y aquí veo que vamos a ser tan tontos como para criticar hacer lo mismo mientras dejamos que nos coman por los pies.
"El aumento de la renta ha sido desigual, favoreciendo a hogares que reciben transferencias del Gobierno y a aquellos que se han beneficiado del incremento de tipos de interés. Estos hogares son de mayor edad, con más renta, y con una propensión marginal a consumir menos", comenta Cardoso.