Mucha gente cree que nos tienen trabajando para explotar nuestro potencial y extraer nuestros recursos físicos/intelectuales. Yo voy más allá. Nuestra producción en realidad les importa poco. Nos tienen trabajando simple y llanamente para que no nos dediquemos a aquellas actividades que más nos enriquecerían desde el plano humano y de la sostenibilidad a nosotros mismos y a nuestro entorno (y que probablemente cambiarían el mundo). Claro. Claro que trabajar es la gran mentira.
El secreto mejor guardado de la privada es que la pagamos todos. Por ejemplo, en los PGE del año pasado, de los 82.000 millones destinados a sanidad, 34.000 se los dimos a la privada. www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/el-gasto-sanitario-en-es Pago, copago, repago y pasar a cobrar. Negocio asegurado de por vida. Y a peor que irá.
#65 Tiempo al tiempo. Sus referentes son EEUU o Suiza (donde vivo), donde TODO es privada. Para que vas a quedarte con menos de medio pastel (40.000 millones) si puedes quedarte con el pastel entero (82.000).
Ojo con el tema del zarandeo. A los flamantes padres se nos explica sobre su peligro, ya que es un episodio que puede darse con relativa facilidad por desgracia, causando la muerte del bebé por hemorragia interna cerebral, sin haber una intencionalidad detrás.
mi conclusión como Doctor en Física y familiarizado con los métodos estadísticos empleados, es de que el concepto de "atractivo físico" por el que se le pregunta en el cuestionario a los individuos del estudio está ampliamente sesgada por el hecho de que dichos individuos acaban de mantener una entrevista de una hora con el sujeto a valorar. Básicamente, unido esto al hecho de que resulte que los hombres etiquetados como "feos" resulten tener un nivel de estudios especialmente bajo, denota cierta evidencia de que las características sociológicas del sujeto target juegan un rol importante en el concepto de atractivo físico para la mujer. Mientras tanto, esto no parece suceder para el hombre, para quien el atractivo de una mujer se mantiene más o menos independiente de por ejemplo el nivel de estudios. La conclusión realmente relevante que se puede sacar de este estudio es, por tanto, que para la mujer el concepto de atractivo físico no es una invariante, y que puede modificarse ampliamente tras conocerlo cara a cara durante una hora. En otras palabras, para las mujeres un hombre no es invariantemente feo, y por tanto cualquier hombre puede entrar o salir de esa categoría dependiendo de algunos factores sociológicos. Finalmente y ya en el terreno de la especulación, parece natural pensar que tras una hora conociéndolo, en el concepto de atractivo físico también habrán influido toda una serie de complementos (probablemente en el caso de los hombres vistos por mujeres, relacionados con sus parámetros sociológicos), como el tipo de ropa, manera de hablar, elegancia, etc.