#1 No lo disfraces de lucha “ética” cuando es una cuestión económica. Las clases trabajadoras que no pueden afrontar un aborto “en Londres” tendrán que subsistir a base de tragar paladas de mierda en forma de condiciones laborales precarias.
#3 Lo que no nos merecíamos los votantes era que se abandonara el “consenso de mínimos” y se embarcasen en una serie de luchas y medidas de bajo calado y alta controversia, incluso entre sus votantes.
#29 la zona oriental de Cantabria también vivió su boom particular en esas fechas con el turismo francés. Lo de la zona en la que se manifiestan yo lo he conocido con muchas vacas y un poco de turismo alrededor del surf. Lo de ahora son madrileños haciéndose casoplones en prados de a medio millón. El pelotazo que denuncia la gente es una macro urbanización que quieren hacer en Loredo, que curiosamente solo se ha vendido por tres millones, y algo huele a quemado por ahí.
#4 lo de la zona occidental de Cantabria es deprimente, pueblos enteros en los que no queda ni un local. En la oriental , habiendo más núcleos poblacionales urbanos, nos mueven de los pueblos de costa al interior.
#45 son cervezas muy carbónicas y cuesta “taparlas” o “peinarlas”… si las tiras con “gracia”. Se pueden servir bien y razonablemente rápido, pero son lager, diferentes a la pilsen común alemana.
#1 yo me dedico a la construcción y creo que el problema tiene múltiples facetas.
La principal es que no ha habido trabajo y continuidad para formar a gente.
La secundaria es que ya no se cobra tanto en relación con otros trabajos sin formación formal.
Otras son que, para ser oficial, hace falta tener algo de trigo en la panera, y ahora el que lo tiene, estudia para no tener un trabajo físico, peligroso, mal visto socialmente, con poca estabilidad, y ni siquiera bien pagado como si lo estaba en otras épocas.
Otras tres cuestiones sobre el aumento de los precios de la vivienda son el aumento del precio de los materiales, el aumento de exigencias normativas y el coste de repercusión del terreno.
En construcción, como en otros tantos sectores, hay productos milagro que tiene una vigencia muy corta, se ponen de moda por sus supuestas bondades y después desaparecen del mapa.
#26 peor aún, luego te llega un iluminado con billetes que ha leído esto por internet y quiere que se lo construya una empresa local “km. 0” que no ha oído hablar de estas cosas en la vida.
#60 tengo esa misma sensación, de que la gente que no lucharía por “esa España”, pero que si combatiría con unos arrestos que ya le gustarían al caballo de Espartero si tocan las narices en su vecindario.
En el mapa de Forlani de 1561 que aparece en el artículo aparecen las bahías de Laredo y Santander como estuarios, cuando es evidente lo que son para quien las visite.