Parece ser que incluso los que no son tan necios también tienen ese impulso de grupo/manada/tribu que les hace impermeables a verdades que afectan a sus creencias cuando afectan a su grupo...
Es el síndrome del equipo de fútbol: muy poca gente del Real Madrid te dirá que Cristiano Ronaldo es un monguer cuando hace su grito de mono en celo, incluso gente que lo piensa en el fondo, pero su cerebro les impide criticarle simplemente porque juega en su querido Real Madrid y eso implicaría darle la razón a los oponentes que han sido los primeros en reírse de Cristiano.
Esos mecanismos sociales los políticos los conocen al dedillo y los usan en contra de los necios incapaces de hacer autocrítica.
Esos necios son gente de rebaño y son mayoría. La democracia se ha vuelto en nuestra contra y ahora es una evolución de la dictadura camuflada por el derecho a votar a tu manipulador favorito
#11 Ojalá fuera tan fácil, pero la mayoría de la gente simplemente rechaza modificar sus creencias simplemente porque admitir que estaban equivocados se convierte en un ataque a si mismos y su cerebro se lo impide.
#10 Pues yo creo que los malos hábitos los estás tomando tú por quejarte de esa pijada.
Sus reportajes son cojonudos y nos cobra cero € por ellos.
Si para ganarse la vida haciéndolos tiene que poner algo de clickbait que asi sea...
Espero que no te parezca mal también que promocione un VPN...
#1 Con el gorro puesto yo diría que esta palmadita en la espalda forma parte del pago que recibe el gobierno por no hacer las políticas de izquierdas que debería estar haciendo en vivienda, empleo etc...
#5#6#7#14
Hay una aplicación para móvil llamada Yuka que escaneando el código de barras de cualquier alimento o producto cosmético te dice las sustancias peligrosas y aditivos cancerígenos y potencialmente cancerígenos que contiene, además de una valoración sobre la cantidad de sal, grasas saturadas, carbohidratos etc. (en el caso de los alimentos).
Ahí va una captura de pantalla como ejemplo (para llegar a la información más interesante hay que ir pinchando en cada aditivo etc.)
#29 Pues es lo que él me contó, y no era el típico amigo fanfarrón que busca llamar la atención.
Lo de la cantidad de THC no estoy seguro de si la midieron ellos o no ( han pasado unos pocos de años) pero definitivamente fue él quien me contó por primera vez que se habían dado casos de detener la policía a un camello con costó y tener que soltarle y retirar los cargos porque lo que transportaba tenía tan poco THC que no era ilegal.
Y una de las 3 muestras al parecer tenía tanto corte que según él si pilla la guardia civil al que lo vendió probablemente lo habria tenido que soltar.
#12 Hace 25 años o así En la universidad tenía un colega que estudiaba biología (hoy es catedrático) y entre él y otro compañero analizaron en el laboratorio de su facultad 3 chinas de costo apaleado. Una comprada en Madrid y las otras dos creo que en Sevilla o alguna ciudad de Andalucía.
Bueno pues en varias habia entre otras cosas goma arábiga y en 2 de las 3 había excrementos y recuerdo perfectamente que cuando me lo contaba me adelanté a decir: ¿mierda de camello? Y me explicó que concretamente era de burro por el tipo de bacterias del intestino que eran típicas de los burros.
En el artículo hablan de bellotas y entiendo que los excrementos los hayan encontrado en el exterior, por la forma de transportarlo, pero las chinas que analizó mi compañero eran de tableta o apeado como se llamaba entonces, y los excrementos estaban mezclados con el costo. De hecho recuerdo que me dijo que una de las chinas estaba tan adulterada que era casi legal por la poca cantidad de thc que tenía.
En aquella época era difícil encontrar cogollos a menos que conocieses a alguien que cultivara en casa, pero hoy en día si la gente sigue comprando apaleao es para mirarselo...
#13 Claro, si no pasa nada por un poco de bisfenol en las manos...
Ni por un poco de gases de tubo de escape...
Ni por un poco de herbicidas en la fruta...
Ni por un poco de metales pesados en el agua...
Ni por un poco de antibióticos y hormonas animales en la carne...
#30 No es coincidencia, Terry Pratchett toma cosas del mundo real y luego las usa en sus novelas con un toque de parodia. Por ejemplo, el concepto de un mundo con forma de disco que viaja por el universo sobre el lomo de cuatro elefantes que van montados sobre una tortuga marina gigante existe en la mitología de la India; no es uno invento suyo, sólo lo parodia.
#23#26 Yo estuve también de jovenzuelo. Enfrente del hotel donde trabajaba hubo un incidente y nos tomó declaración la policía a los que estábamos trabajando en el hotel y algunos clientes.
A la hora de rellenar los datos cuando el policía nos preguntaba la raza los españoles decíamos "White", pero el policía que le estaba dando mucho apuro nos enseñaba la hoja a rellenar y por ser de España no habia opción de "white Caucasian" sino que lo mas parecido era "dark Mediterranean" y el policía nos preguntaba con cara de apuro mientras nos descojonabamos de risa, que si nos parecía bien marcar dark Mediterranean, porque él mismo veia que eramos igual de blancuchos de piel que él (habia 2 del pais vasco, una gallega que era rubia y un cántabro y el Mediterráneo lo habiamos visto sólo en fotos).
#12 Ninguno de los que conducen con copas de más toman esa decisión sabiendo que iba a morir gente por su culpa, simplemente anteponen sus intereses a la vida de los demás. Supongo que si un conductor de esos mata a tu familia le perdonarás, porque no era su intención, a qué si?
#43 Características más destacadas
Tener una inteligencia muy superior a la media conlleva una serie de características (indicadores cualitativos) que suelen compartir, en mayor o menor medida, las personas con alta capacidad:
La curiosidad es una de las características que mejor describe a los niños de altas capacidades. Hacen muchas preguntas y de gran calidad.
Según los expertos, la altísima sensibilidad es otra característica que se repite sistemáticamente en los test de personalidad de estas personas, así como su exacerbado perfeccionismo y sentido de la justicia.
Fuerte creatividad. Les gusta hacer las cosas de manera diferente. A veces tienen intereses que nada tienen que ver con el colegio o que no son propios de su edad.
Cuando algo les interesa mucho son capaces de aprender muy deprisa y con una gran calidad, se muestran entusiastas y disfrutan con ello.
Suelen tener un vocabulario muy rico y un razonamiento avanzado para su edad. Poseen una elevada comprensión de ideas complejas y abstractas. Pueden desarrollar o elaborar ideas a un nivel no esperado.
Desarrollo asincrónico. El desarrollo mental de un niño de altas capacidades es muy superior al resto de niños de su edad. Es decir, que aunque cumpla 8 años, su edad mental puede ser de 10 o más. Sin embargo, su desarrollo emocional y psicomotor es el mismo que el de cualquier niño de su edad. También sucede que el niño es capaz de razonar mucho más de lo que puede expresar con palabras. Esto se conoce como “síndrome de las disincronías” y puede ocasionarles algunas complicaciones. Fue descrito por el psicólogo francés especialista en superdotación Jean-Charles Terrassier, en el año 1994.
Otro indicador de alta capacidad es la precocidad. Son muchos uperdotados que aprenden precozmente a hablar, leer, escribir, calcular, etc… Sin embargo, las precocidades no son definitorias. No existe una relación directa entre precocidad e inteligencia. No todos los niños de AACC son precoces, ni todos los precoces son AACC.