#77 No intentes desviar el tema hacia política, me dan igual los partidos, aquí en Andalucía estabamos mal con Susana Diaz y la cosa no ha mejorado con Bonilla, deja esas polladas que buscan confrontación para TikTok.
"Ganar una hora de transporte de Valencia a la frontera es una soplapollez"
Medirlo solo en tiempo si que es una soplapollez, con perdón. Un tren de mercancías puede transportar el equivalente a 150? 300 camiones dependiendo del tren? Y consume entre 2 y 5 veces menos energía, por no hablar de que contamina un 70% menos, y tienes un coste de personal y de plantilla mucho menor (un conductor de tren vs 150/300 conductores de camión).
Estoy seguro de que sabes lo que es la competitividad. Los costes de transporte y energéticos no son un tema baladí, además de que la infrastructura, tiempos, comodidad, etcétera mejoran muchísimo si transportas con tren.
Allá donde pase el tren y haya paradas, más posibilidades de desarrollo industrial.
Y si a eso le unes algunas de las medidas esas que has propuesto, mejor que mejor.
#69 No es por ser quisquilloso, pero no has tenido en cuenta la extensión de cada comunidad autónoma...
Echando cuentas rápido con mi amigo ChatGPT.
Autopistas:
Comunidad de Madrid tiene una extensión de 8.028 km2 y 238,330 km de autopistas, lo que da un 0,0297 km/km²
Cataluña/Catalunya tiene 32.113 km2 y 477,943 km de autopistas, lo que da un 0,0149 km/kkm²
Andalucía está 7 puestos más abajo, con 0,0028 km/km²
#67 ¿Tu has escuchado el dicho aquel de "dale a una persona un pescado un día y comerá un día, pero dale una caña, y comerá todos los días"? Los fondos, el dinero, la guita, se la fuman los políticos en 4 polladas. Las infraestructuras nacionales, como un corredor mediterráneo, eso es lo que genera riqueza a la larga allá por donde pasa.
Estáis muy concentrados porque allí hay muchas más oportunidades laborales de toda índole y todo quisqui que haya estudiado algo y no quiera acabar sirviendo mesas o haciendo la recogida de la fresa en lugar de trabajar de lo suyo, acaba en Madrid.
Precisamente por eso descentralizar la industria (en general) es mejor, tanto para vosotros (si seguís así solo se va a poder comprar un piso un Rockefeller) como para el resto, que tendrán la oportunidad de aportar más y desarrollarse.
#49 Mejor me lo pones. Andalucía entera exportando casi casi lo mismo que Madrid, que me juego un cojón a que la mayor parte de las exportaciones son de agroalimentación. Andalucía tiene muy poca industria, y mucha de ella está de capa caída (astilleros de Cádiz). Tienes un poco de aeronáutica en Sevilla (Airbus), un poquito en Málaga (empresas en el PTA), algo de minería en Huelva y poco más.
En lugar de pedir que se os mime como siempre, podríais soltar un poquito el cabo y darle al resto de España una puta concesión como es el corredor mediterráneo, lo mismo así poco a poco en zonas de costa dejamos de ser potencia en industria de camareros.
Pero nah, más cositas para Madrid, que pobrecitos andáis cortos de infraestructuras y oportunidades.
#28 Claro, pero en Madrid se produce entre cero y nada de comida en comparación con Almería, que exporta fruta y verdura a toda Europa. Tiene muchísimo más sentido hacer más conexiones hacia Madrid, que apenas tiene, en lugar de hacer un corredor Mediterráneo que una Algeciras, que tiene el mayor puerto en volumen de mercancías de toda Europa, con Almería, que tiene una producción constante de agricultura, con Europa, por tren. Pobrecitos los de Almería, muertos de hambre, 4 gatos de mierda.
Algunos madrileños tenéis una pedrada buena en la cabeza.
#16 Según algunas interpretaciones del Islam, el perro es un animal impuro. No al nivel de los cerdos, claro, y además esa percepción varía bastante dependiendo del país, pero por normal general no suelen verlos con buenos ojos.
La verdad es que como no optimicen el tema del consumo de energía para la IA, va a ser un problemón. Los racks de nVidia Blackwell diseñados para computación en tareas de IA consumen por lo visto entre 120 y 140kW, cada uno! Y las previsiones de nVidia son tener en 2028 racks con un consumo en torno a 1000kW (Vera Rubin Ultra). Con esos consumos uno entiende cosas como que Microsoft haya llegado a un acuerdo para reabrir Three Miles Island.
Ya mismo veremos a Google montar su propia central nuclear
#53 Es que razón no le falta. No es un descuido, es que es como poner las llaves de tu casa delante de tu puerta con un cartel que diga "anda las llaves de mi casa". Lo que muestra sin querer el streamer es su seed phrase, un conjunto de 24 palabras que le dan acceso a quien las tenga a la cuenta para hacer lo que quieran.
Es una barbaridad porque 1. Cuando te abres una cartera se hace especial hincapié que no las guardes en tu ordenador de ninguna forma, sino que lo apuntes en algún papel físico y lo guardes a buen recaudo.
2. No solo no lo ha guardado en un .txt remoto de algún sitio medio escondido, sino que lo tiene en el Notas en el escritorio
3. Es un streamer que se dedica a mostrar su PC al mundo, con lo que tiene que tener especial cuidado con lo que muestra.
4. Cuando se da cuenta de que acaba de mostrarla en directo dice en alto "Oh era eso mi seed phrase?" para rematar la faena,
Hombre está feo decirlo pero un poco gilipollas si que es.
#25 No soy un crack de las mates, pero por los datos que voy pillando de aquí y allá, el parking tiene 1800 plazas, ponte que cada plaza de parking sea de 4,5 x 2,4 metros, eso son 19.440m2, ahora ponte que le sumamos un 15% para carriles y espacios muertos, son 22.356m2, si el techo realmente está a 4 metros como he leído por ahí de los bomberos que estaban drenando aquello, eso son 89.424m3, Vamos, un volumen así a botepronto de 89 millones de litros. Si metieses 1000 litros por segundo, llenar eso tarda 24 horas. Para llenarlo en 1 hora, deberías meter 24.000 litros por segundo, en retarded units eso son 24 palets de agua por segundo, una barbaridad bastante poco probable a no ser que el río desembocase directamente sobre la entrada del parking.
Y aun así con todo y con eso tardaría 15 minutos en llegarte el agua a la cintura. Hay un video circulando de gente en el parking saliendo de allí, y el agua no entra tan rápido como para que a alguien le pudiese pillar desprevenido. Que a todo esto, es un aparcamiento público, tiene que tener si o si salidas de emergencia.
Es más probable que no haya muerto nadie, a que hayan muerto cientos (o miles) como decía la gente por ahí.
Es un tema bastante complejo.
Por un lado cuanto más duras son las normativas anticontaminación, más chapuzas parecen hacerle a los coches para cumplir con ellas, más caros y menos fiables son (adblue cristalizado y mierdas del estilo) y por otro lado implantar el coche eléctrico implica desafíos técnicos y sociales importantes. No puede decirse "en 5 años todos eléctricos y ya" porque para que en 5 años todos sean eléctricos la red de electrolineras y la tecnología de carga tienen que ser capaces de tener el mismo desempeño que tiene actualmente la red de gasolineras y sus tiempos de repostaje (esto no creo que sea posible por ahora, a no ser que descubran superconductores ).
Por no hablar de que si, está genial cargar el coche en el garaje, pero todos los que aparcan en la calle ¿Qué? Está genial reclamar que todo el mundo tenga un eléctrico, pero después de un día de trabajo, tener que pasarte ¿1 hora? para cargar el coche deber ser super agradable (a no ser que tengas un coche que admita carga rápida y un supercargador)
Y después podemos hablar del precio de los coches eléctricos, que no es que los de combustión sean baratos precisamente, pero no mucha gente se puede permitir un eléctrico, visto el percal.
Ojo, yo no estoy en contra del coche eléctrico, no seré yo el que los llame lavadoras y chorradas así, pero pensar que podría implantarse ahora mismo para toda la población es wishful thinking de manual.
Ni hay suficientes electrolineras, ni la red eléctrica está capacitada para generar y distribuir la brutalisisisima cantidad de electricidad que consumen los cargadores o supercargadores. Para cargar una batería 50kw en 9 minutos necesitas una electrolinera de 350kw, asumiendo que el hogar medio español tiene una potencia contratada en torno a los 4kw, 1 solo puesto de una electrolinera de carga ultrarápida equivale a 87 hogares consumiendo a full. En España hay algo más de 30 millones de coches... a mi no me salen las cuentas
La única solución sería un sistema de baterías intercambiables, o cambiar y mucho los hábitos sociales.
A mi abuelo, extranjero que vino aquí a ganarse la vida a principios de los 70, un par de guardias civiles le hicieron una visita y "amablemente" le requisaron el coche inventándose no sé qué historia de que los extranjeros no podían tener un coche no registrado o alguna milonga por el estilo (un Mercedes que se compró con años de ahorros) porque se ve que un señorito bien posicionado le echó el ojo y le apeteció tener cochazo gratis.
Y todavía hay gente que defiende que aquella época estaba de puta madre (quizá los nietos del señorito).
#14 Por lo visto tienen su propia red eléctrica, independiente y desconectada del resto de la red del país, por lo que su capacidad de balancear la carga en momentos de alta demanda es mucho más limitada.
#23 Nah, está claro que es un troll, pero siempre es divertido verles. Incluso a este, que se dedica a contestar usando chatgpt para suplir su probablemente pobre dialéctica.
Imagino que será cosa de la carencia de ácido fólico, o de alguna carencia emocional de cuando eran críos, de ahí que quieran llamar la atención siempre.
Probablemente ni se crea lo que dice, es solo para que le hagan casito...
#27 ¿Insulto? Yo solo evidenciaba lo obvio usando ChatGPT, troglodita (esto si es un insulto... o una definición, no sé )
Evoluciona, la tauromaquia es una barbarie destinada a desaparecer, tal y como lo hicieron las peleas de gladiadores.
#8 Mira, charlatán, antes de abrir la boca deberías informarte un poco y no soltar sandeces al aire. Las peleas de gladiadores son una tradición milenaria, un arte que mezcla coraje, destreza y una conexión profunda con la naturaleza humana que tú jamás entenderías. Llamar "psicópatas" a quienes valoran y disfrutan de esta tradición solo muestra tu completa ignorancia y falta de respeto por la historia y la cultura.
El sufrimiento del gladiador es una parte dolorosa, sí, pero las peleas de gladiadores no se tratan de eso, sino del ritual, del enfrentamiento entre el hombre y su destino, de la danza mortal que se lleva a cabo en la arena. Hablar de complejo de inferioridad solo proyecta tus propias inseguridades. Las peleas de gladiadores han sido celebradas y respetadas por grandes mentes y artistas a lo largo de los siglos, desde Juvenal hasta Ridley Scott, y no necesitan la aprobación de iletrados para seguir siendo lo que son: una parte integral y vibrante de nuestra identidad cultural.
Así que antes de criticar, intenta comprender. Y si no puedes, al menos ten la decencia de callarte.
#60 Pues probablemente, pero ya te digo que cualquier persona en su sano juicio ve eso y lo que menos piensa es que es un esguince, lo mismo había doblado y llevaba echadas más horas que un reloj, si no, no se explica...
A un familiar mío que se cayó y claramente tenía la muñeca fracturada (era bastante obvio) le mandaron a casa con antiinflamatorios... Lo grave del asunto es que eso fue tras hacerle una radiografía y verla el doctorcillo de urgencias (muy joven).
Claro, una persona mayor se fía de que el médico que la atiende sabrá del tema, más todavía teniendo una radiografía de por medio.
Sobra decir que cuando vi el percal me planté al día siguiente con mi familiar en la consulta de su médico de cabecera de toda la vida.
Nada más verle la muñeca sabía que eso estaba roto no, rotísimo. No daba crédito a que con una puñetera radiografía (que realmente no hacía falta) le hubiesen mandado a casa.
Inútiles que no saben/quieren hacer su trabajo los hay a patadas, lo malo es que haya inútiles a cargo de nuestra salud.
#31 ¿Retraso de décadas? ¿Como el tramo Fuengirola-Estepona de cercanías del que se lleva hablando desde los años 70? ¿Ese retraso?
El problema no está en la conexión entre Marbella y Málaga vía autopista, el problema es el monstruo que hay entre medias.
Te pongo al día:
- Entre esa estación de cercanías de Fuengirola y Marbella hay retenciones todas las mañanas en casi la totalidad del recorrido (esos 30 kilómetros) dirección Marbella. Todavía no estamos en verano, en verano las retenciones son prácticamente a todas horas (es lo que tiene que la población casi se triplique).
- La autopista es cara de cojones y está planteada para ir de Marbella directamente a Málaga, para la gente que está en medio es poco más que inútil, y no resuelve en absoluto el problema de las retenciones.
- "Hay decenas de buses diarios entre ambos lugares" He de admitir que esta me ha hecho reír, por no llorar El autobús más frecuente y usado que hay (el 220) en el tramo Fuengirola-Marbella tiene 43 paradas en 32 kilómetros, está masificado, no ha funcionado bien ni ha sido puntual un solo día en 40 años y su último autobús sale a las 23:00. A las 23:00, en una zona turística, es que te tienes que reír
- El cercanías Fuengirola-Málaga hace ya tiempo que se quedó muy corto en capacidad, está masificado y cada día funciona peor, con cortes de servicio y toda clase de problemas.
Estamos de acuerdo en que Galicia merece mejores infraestructuras, pero una cosa no quita la otra y para bien o para mal somos un país turístico, para bien o para mal la zona de la costa del sol atrae muchísimo turismo, y damos una imagen de pena, no es atractivo ni invita en absoluto a volver. El año pasado vinieron a Málaga más de 6 millones de turistas para una población de 1,6 millones de habitantes ¿No crees que esos números son suficientes para plantearse mejorar las infraestructuras?
Si no tengo mal entendido el permafrost almacena una barbaridad de metano, que como gas tiene una barbaridad más de impacto en el efecto invernadero (unas 80 veces más). El permafrost se derrite, suelta metano, que aumenta el efecto invernadero, que aumenta las temperaturas, lo que derrite más permafrost... creo que se entiende la tendencia.
Va a estar guapo vivir en un hornillo.
#11 Lo ridículo es tener que apartar la mirada de la carretera varios segundos para poner en marcha la calefacción o el aire acondicionado. Un panel táctil es muy versátil, pero en entornos críticos donde la usabilidad es crucial (y asumo que conducir un trozo de metal de tonelada y media es un entorno crítico) apartar la mirada varios segundos de la carretera es un atraso enorme.
Vamos a ser consecuentes: si no dejan usar el móvil en el coche porque la gente se vuelve gilipollas y no es capaz de hacer dos cosas a la vez ¿Usar una tablet tamaño menú de restaurante es diferente?
El día que metan un asistente que sea extremadamente rápido, eficaz, te entienda a la primera en cualquier contexto, etc... quizá sería aceptable eliminar los botones, quizá, porque el tema de la propensión a errores críticos es otro asunto. Si en un coche "analógico" se te fastidia un botón, el resto funciona.
En un Tesla (por poner un ejemplo vamos) se te jode cualquier elemento de la tablet (el digitalizador de la pantalla, el backlight, cualquier condensador) y tienes poco más que un ladrillo con ruedas.
La electrónica trajo muchas ventajas al automóvil, pero se trajo consigo también muchas desventajas.
#37 Ofús! Mira que es simple. Si yo me meto en un campo de minas y acabo hecho papilla ¿La culpa es mía, o de las minas? Puede que tenga suerte y no pise ninguna, o puedo saltar por los aires. Tenemos un refranero que es la hostia: el que juega con fuego se acaba quemando.
Uno no puede asumir que en países como la India, Pakistan, Egipto... va a tener la misma seguridad que un país desarrollado y occidental.
Ah, y por aclarar mi postura: Si, lo que ha ocurrido es una desgracia. No, nadie se merece que le ocurra algo así.
Pero no hablamos de culpa, hablamos de responsabilidad, de en qué medida se es responsable de lo que a uno le ocurre.
#37 Woooahhh! Laaa virgen,17000 lereles de proyector! Por ese precio te puedes pillar 2 o 3 Oled de 83 pulgadas (que ya son difíciles de encajar en una pared medio normal de un piso ).
No domino mucho en tema de proyectores actualmente, ya por curiosidad.., ¿Siguen teniendo tan poco brillo/contraste de día? Porque si por 17k siguen teniendo los problemas de siempre, es pa tirarse de un puente