#100 El Tribunal Constitucional español (por ejemplo, la STC 82/1986, entre otras) ha matizado que el “deber de conocer el castellano” no es jurídicamente coercible en cuanto a sanciones, sino un principio que guía la actuación de los poderes públicos (la enseñanza obligatoria y gratuita, la posibilidad de usar el castellano en toda España, la atención en castellano, etc.).
El artículo 3 se interpreta con relación a la educación obligatoria: el Estado garantiza la enseñanza del castellano y de las demás lenguas cooficiales donde existan, de modo que todo el mundo, en teoría, puede aprender la lengua común. Esa es la principal manifestación de ese “deber”.
Pero es que es absurdo, que quieras vivir en, por ejemplo, Inglaterra, y le digas a los ingleses que te imponen su lengua.
#68 Tú comentaste que yo te había impuesto una lengua, así, sin conocerme, ni saber quién soy, como si me hubiera acercado a tu casa y te hubiera amenazado para que hablases castellano.
#55 en fin, en un mundo globalizado las lenguas minoritarias desaparecerán o cambiarán, como seguramente lo hagan el español, el inglés o el chino,y me parecen absurdos los regionalismos, los nosotros contra el resto de las regiones, encima te denominaráa de izquierdas verdad? Dónde queda la hermandad y la solidaridad obrera, por encima de las lenguas?
#8 y eso en la fp de administración??? No sé qué experiencia tienes pero la mía del otro lado es nefasta con los de prácticas, hay que enseñarles y dedicarles mucho tiempo, y al poco, se van
Para la mayoría de las empresas supone una inversión de tiempo el formar a los estudiantes, que no les beneficia en absoluto, y si no, pregúntate por qué no hay plazas de sobra en las empresas para hacer las prácticas