Con el anuncio previsto para este miércoles, el SMI acumulará una revalorización del 60% desde el año 2018, cuando se situaba en los 735,9 euros. Desde entonces se han creado más de dos millones de puestos de trabajo, España registra unos niveles de ocupación nunca vistos hasta el momento (más de 21 millones de cotizantes) y el número de parados más bajo desde el año 2007.
|
etiquetas: yolanda díaz , salario , mínimo
Lo que más incongruente parece es que la patronal, que se queja continuamente de la falta de mano de obra, sea tan reticente a una medida que parece le solucione ése problema... ... ah claro, que tiene que poner algo de pasta, o mejor dicho, que tienen que seguir ganando, pero un poquito menos.
Tener que pagar más a tus trabajadores difícilmente va a poder incentivar el empleo (que no es sólo el sueldo, es también cotizaciones, etc.).
Otra cosa es que su efecto no sea tan negativo como auguraban algunos.
Y no es que el efecto "no sea tan negativo", es que está siendo positivo ¿O acaso los datos del paro y economía no lo demuestran?
Por supuesto que aún queda, sobre todo en el paro juvenil y en de los mayores de 52 años, pero mejor que hace unos años estamos
Hay cosas que mejoran el empleo y otras que no, y lo que ha pasado es que han sido más fuertes (por resumir) las que sí que las que no. Bueno, y luego está el cuasi forzar a que no puedas contar como desempleado alguien que tenga contrato fijo discontinuo aunque esté en casa mano sobre mano y ahora sean muchos más de los que eran antes.
Pero dejando a un lado esa trampita al solitario,… » ver todo el comentario
Otra cosa es que las empresas ya tuvieran un margen para asumir ese aumento, o que necesiten algún empleado que vaya a mejorar la producción de manera que compense el esfuerzo económico. Pero por sí mismo, para la empresa, es un aumento de costes, así de buenas a… » ver todo el comentario
La economía es una rueda que gira. Si el dinero se detiene en un punto de esa rueda la rueda deja de girar tan rápido y hay desaceleraciones y crisis.
La empresa de seguridad se verá beneficiada cuando la gente tenga más dinero. Es la rueda, la gente tiene dinero, consume más, abren más tiendas, esas… » ver todo el comentario
La regla no es así.
Pero lógicamente, cuanto más subas, más complicado es mantenerse con esa subida si no tienen un aumento de ingresos acorde. Que no digo que no lo tengan, que no digo que no molaría que subiesen el sueldo, digo que las matemáticas dicen eso.
No creo que la inflación de este país sea a consecuencia de la subida del SMI.
Si los costes salariales no cuadran, pues habrá que ver como aumentar la productividad.
Un empresario no contrata porque le salga barato. Contrata porque necesita producir.
Añado: Uy, Tensk me acaba de ignorar, bueno quid pro quo
El que tuviese que alquilar una habitación en 2018 igual tenía más renta disponible que ahora cobrando SMI
El que tenía piso pagado o heredado igual ha sufrido menos el incremento del coste de la vivienda