edición general
53 meneos
67 clics
Yolanda Díaz plantea subir el salario mínimo por séptima vez y propondrá elevarlo en unos 50 euros al mes en 2025

Yolanda Díaz plantea subir el salario mínimo por séptima vez y propondrá elevarlo en unos 50 euros al mes en 2025

Con el anuncio previsto para este miércoles, el SMI acumulará una revalorización del 60% desde el año 2018, cuando se situaba en los 735,9 euros. Desde entonces se han creado más de dos millones de puestos de trabajo, España registra unos niveles de ocupación nunca vistos hasta el momento (más de 21 millones de cotizantes) y el número de parados más bajo desde el año 2007.

| etiquetas: yolanda díaz , salario , mínimo
Y a los cortos de miras del la ultra derecha PP+VOX les parece una medida poco positiva para los trabajadores, cuando no una medida comunista. Si es que son completamente idiotas los trabajadores que votan contra sus intereses.
#1 PP+VOX mire si son canallas , ellos se subieron sus propios sueldos , y bastante
#1 Son trabajadores otra cosa sería si fueran obreros, esos si que sabían pelear por lo suyo
#6 Son trabajadores que pueden ser obreros o charcuteros, el caso es que votar al PP+VOX es como decir la famosa frase "Un admirador, un amigo, un esclavo, un siervo"
#1 Si fuera tan positiva la medida se aumentaría el SMI hasta llegar hasta los 3000 euros y listo. A demagogia podemos jugar todos.
#16 Es fácil, yo te lo explico si no lo sabes. La recomendación es subir el salario mínimo hasta el 60% del salario medio. Así que, como me imagino que desconocías este dato, te lo presento yo y dejas de hablar de demagogia.
Si los sueldos suben, la gente gasta más, por lo que aumentan igualmente los ingresos de las empresas y autónomos a todos los niveles. El pájaro de la CEOE quiere que cobremos menos, ojo, pero que las empresas ganen y produzcan lo mismo o más.... teniendo la EGB ya se entiende...
¿Me esta diciendo que subir el SMI crea puestos de trabajo?... Ahora entiendo que muchos políticos no les parezca bien ésta medida, e incluso quieran bajarla.

Lo que más incongruente parece es que la patronal, que se queja continuamente de la falta de mano de obra, sea tan reticente a una medida que parece le solucione ése problema... ... ah claro, que tiene que poner algo de pasta, o mejor dicho, que tienen que seguir ganando, pero un poquito menos.
#2 "falta de mano de obra" pero al sueldo que ellos están dispuestos a pagar. Eso no vale ni es real... alguno de los que han estado entre rejas dijo: "Es el mercado, amigo'
#5 ahí ahí.!!
#2 Si has entendido que subir el SMI crea puestos de trabajo entonces, enhorabuena, has caído en lo que el medio quería que creyeses.

Tener que pagar más a tus trabajadores difícilmente va a poder incentivar el empleo (que no es sólo el sueldo, es también cotizaciones, etc.).

Otra cosa es que su efecto no sea tan negativo como auguraban algunos.
#10 ¿Por qué subir sueldos está reñido con crear empleo? Y más cuando ya se está demostrando... que un empresario tenga que pagar más (tanto sueldo como cotizaciones), es solo la consecuencia, pero como beneficio tendrá un empleado que querrá mantener dicho puesto, ahora ves y le pagas la mitad y a ver lo que te dura...

Y no es que el efecto "no sea tan negativo", es que está siendo positivo ¿O acaso los datos del paro y economía no lo demuestran?

Por supuesto que aún queda, sobre todo en el paro juvenil y en de los mayores de 52 años, pero mejor que hace unos años estamos
#11 ¿Que haya más empleo significa que necesariamente todos los factores posibles son positivos? Ni de coña.

Hay cosas que mejoran el empleo y otras que no, y lo que ha pasado es que han sido más fuertes (por resumir) las que sí que las que no. Bueno, y luego está el cuasi forzar a que no puedas contar como desempleado alguien que tenga contrato fijo discontinuo aunque esté en casa mano sobre mano y ahora sean muchos más de los que eran antes.

Pero dejando a un lado esa trampita al solitario,…   » ver todo el comentario
#10 Te lo explico. Cuando la gente tiene dinero gasta más, el dinero se mueve más, eso hace que la economía fluya mejor y con el mayor consumo hace que se creen puestos de trabajo que sin ese consumo no existirían. Si ese dinero, en vez de aumentar sueldos se lo llevan los cuatro ricos de siempre pasará que ese dinero no irá a la economía real e irá a fondos de inversión o a guardarlo en el banco.
#22 Te lo explico: cuando a una empresa le elevas los costes de producción, y aumentar el gasto en masa salarial es aumentar los costes de producción, si no cambia nada más entonces le estás poniendo más difícil contratar a más gente.

Otra cosa es que las empresas ya tuvieran un margen para asumir ese aumento, o que necesiten algún empleado que vaya a mejorar la producción de manera que compense el esfuerzo económico. Pero por sí mismo, para la empresa, es un aumento de costes, así de buenas a…   » ver todo el comentario
#23 "el de una empresa de seguridad. El que aumenten sus costes de producción no va a volverle, desde luego no de manera directa y difícilmente indirecta, en forma de más clientela"

La economía es una rueda que gira. Si el dinero se detiene en un punto de esa rueda la rueda deja de girar tan rápido y hay desaceleraciones y crisis.

La empresa de seguridad se verá beneficiada cuando la gente tenga más dinero. Es la rueda, la gente tiene dinero, consume más, abren más tiendas, esas…   » ver todo el comentario
#24 Lo dices como si ese "retorno de inversión en sueldos" fuese prácticamente inmediato y en una relación tal que no sólo reciben lo invertido sino que incluso más.

La regla no es así.
#25 Por su puesto que no es inmediato, no se verán los resultados en corto plazo y muchas empresas se verán perjudicadas, pero las empresas que hayan hecho bien sus deberes y las nuevas que se crearán saldrán mejoradas con el aumento del consumo.
#26 Gracias por darme la razón Saludos
#27 Te doy la razón en que será jodido al principio pero luego va a ir l economía mucho mejor. También creo que las últimas subidas del salario mínimo no han resultado tan catastrofistas como nos vendían algunos.
#28 Según algunos análisis de quienes saben más de esto que yo, que tampoco es tan difícil, las subidas de smi anteriores tenían a las empresas más "preparadas", eran más fáciles de absorber. Es decir, por resumir, que las empresas se lo podían permitir pero no habían querido hacerlo.

Pero lógicamente, cuanto más subas, más complicado es mantenerse con esa subida si no tienen un aumento de ingresos acorde. Que no digo que no lo tengan, que no digo que no molaría que subiesen el sueldo, digo que las matemáticas dicen eso.
Y que baje la inflación.
#17 Eso con la inflación "oficial". Con la inflación real te quedas igual. El juego del subir el SMI es que fuerza la inflación a subir proporcionalmente tambien; al final el poder adquisitivo de los trabajadores se queda igual que antes, pero la gente aplaude igualmente.
#18 la inflación es global, no local.
No creo que la inflación de este país sea a consecuencia de la subida del SMI.
Lo que incentiva el empleo es el consumo. Si hay gente que quiere comprar, habrá gente que quiera vender.
Si los costes salariales no cuadran, pues habrá que ver como aumentar la productividad.

Un empresario no contrata porque le salga barato. Contrata porque necesita producir.

Añado: Uy, Tensk me acaba de ignorar, bueno quid pro quo
En 2018, 735 euros!!! La verdad es que era escandaloso, como alguien iba a trabajar 8 horas al día por eso?
#9 teniendo en cuenta la inflaccion acumulada daba para mas esos 735 euros en 2018 que el smi actual en 2025.
#13 Tampoco tanto, 735€ de 2018 son unos 900€ actuales. El problema de este país no es el salario mínimo, es que el salario modal lleva quince años prácticamente estancado.
#13 depende

El que tuviese que alquilar una habitación en 2018 igual tenía más renta disponible que ahora cobrando SMI

El que tenía piso pagado o heredado igual ha sufrido menos el incremento del coste de la vivienda
comentarios cerrados

menéame