edición general
20 meneos
19 clics
Yolanda Díaz defiende que ArcelorMittal  sea declarada una "empresa estratégica" con participación pública

Yolanda Díaz defiende que ArcelorMittal sea declarada una "empresa estratégica" con participación pública

Yolanda Díaz, defendió que ArcelorMittal debe ser declarada como “empresa estratégica” y, por tanto, con participación de lo público “no solo en los recursos, sino en el diseño y la voluntad de políticas públicas de la misma”. Eso, aseguró, “sería dar tranquilidad a Asturias, a muchas familias trabajadoras, pero también es dar tranquilidad al país, que necesita de la producción de Arcelor”

| etiquetas: arcelormittal , estratégica , participacion publica , yolanda díaz
Es decir, que se privatizó el patrimonio común de los españoles (Aceralia, empresa pública que era el mayor fabricante de acero en España), y ahora hay que recomprarlo...

Y los principales responsables de ello, González y Aznar, siguen en la calle de rositas, disfrutando las mieles de su traición a la patria y sus conciudadanos.

Repito: esta monarquía está podrida y es una estafa... primero nos quitan lo que es nuestro y luego nos quieren cobrar para recuperarlo.
#2 No hay que recomprarlo, ¿qué leches hace el estado metiéndose a hacer acero? Absurdo.
Aquí: #8, alguien que claramente sabe de economía lo que yo de punto de cruz.
#10 Si supieras de economía no serías socialista.
#16 xD Yo me rijo por la ciencia. Usted puede seguir creyendo en las tonterías que le cuenten, si así le place.
#18 Ni caso, es el primo tonto de La Calle :troll:
#18 Científico, cómo explicas que tras un recorte del 32% del gasto estatal desde el primer mes, Argentina termine el año con mayor actividad económica, empleo, salarios, capacidad de compra etc que el año pasado? Ah y con menos pobreza y menos indigencia.
#16 si supieras tú un poquito de economía no serías neoliberal
#8 Tienes algún problema que el Estado compre una empresa y se pueda (nos podemos) aprovechar los beneficios?
#12 Pues podría empezar por sacar beneficios de las empresas que ya son estatales...
#17 Pocas quedan ya, si las que eran rentables ya las vendieron, los muy desgraciados
#19 Quedan
ADIF
EFE
AENA
ADEASA
Navantia
Correos y telégrafos
EXPASA
Fabrica Nacional de moneda y timbre
Hipódromo de la Zarzuela
HUNOSA
Loterías y apuestas del estado
Metro de Madrid
Paradores
Puertos del estado
RNE
RENFE
Teatro María Guerrero
RTVE

Y no, la mayoría de las empresas que se vendieron no eran rentables, eran pozos de dinero sin fondo y en su mayoría monopolios estatales con productos y servicios muy caros.
#20 en esa lista faltan algunas, que además tienen superávit

Claro, que creíste la trolas de los González y Aznar de que se vendían porque no eran rentables. Si Telefónica no era nada rentable… Si algo no es rentable no lo compra nadie! Joder, que fácil os cala a algunos el discurso de los políticos
#23 Telefónica era monopolio estatal, tenía servicios caros y costaba dar de alta una línea de 3 a 4 meses.

Telefónica estaba hinchada de empleados innecesarios y lo que hicieron para qué pudiera ser vendida es hacer prejubilaciones masivas a cargo del estado.

No necesité que González o Aznar me dijeran nada, la privatización de Telefónica la viví de cerca.
#25 claro, si ese cuento ya me lo sé, lo he escuchado muchas veces: aumentas la masa salarial por aquí, unos tregimanejes por acá, y voila, una empresa deficitaria que es mejor vender para que no nos lleve a la ruina. Porque claro, como va a hacer el gobierno esos ajustes, mejor la vendemos y que los hagan otros y ya se queden con los beneficios y yo me aseguro un puesto en el consejo de administración, que de la política no se gana mucho….
Y te aseguro que se bien de lo que hablo, que mi madre trabajó allí 20 años, y actualmente trabajan tres amigos míos.

Lo dicho, a tragarse lo que dice el gobierno de turno…
#23 Que le pregunten a Juan Villalonga lo rentable que le fue Telefónica. ;)
#20 ¿telefónica S. A.?
#2 A ver, que lo de que hay que comprarlo lo dice Yoli, que viene a ser como si lo digo yo, no nos engañemos, Sánchez dudo mucho que quiera hacerlo.
#2 gonzález y aznar es lo peor que le ha pasado a españa (aunque la culpa era de la plebe, que si ahora es estúpida, imagínate antes)
#9 Muchísimas cosas. Pero para eso habría que saber un mínimo de economía: por ejemplo, en etapas de contracción el estado puede proveer acero barato a la industria para sobreponerse a esa etapa...

Por poner un simple y llano ejemplo. Pero como digo, para eso hay que saber un mínimo de economía...
#11 Quieres decir que quieres subvencionar a las malas empresas para zombificarlas con los impuestos de los trabajadores.
Y se llamará ENSIDESA? UNINSA?
"Empresa estratégica" es el truco del almendruco para regar con dinero público a las grandes corporaciones.
#3 es.wikipedia.org/wiki/Aceralia
Aceralia se constituyó como pública y, por tanto, era propiedad de todos.
Nos la robaron.
Esto no es regar "con dinero público", regar con dinero público fue malvenderlas.
Esto es que hay que poner dinero para recuperar lo que era nuestro.
¡EXPRóPIESE!
#4 Se privatizó y el estado se llevó dinero al venderla.

¿qué leches hace el estado metiéndose a hacer acero?
#3 Arcelor ya se riega de dinero público.
#5 la definición sería bukkake de dinero
#6 ...y muchos volquetes de putas, cocaina y después a misa.
No creo que el estado deba COMPRAR una empresa privatizada que va a la quiebra. Simplemente, empresa privatizada que va a la quiebra, tiene automáticamente como primera opción retorno el estado que deba evaluar si le interesa, por motivos estratégicos , políticos , económicos, ambientales o estéticos quedarse con la propiedad de la misma pagando a los acreedores, vigilando que no haya fraude ni alzamiento de bienes (o seria muy sencillo hacer acreedora a una empresa subsidiaria de los mismos…   » ver todo el comentario
Lo malo es que cuando vuelva a gobernar la mafia la vuelven a vender por dos pesetas y se la quedan

Lo que hace falta son mas Robins Hood .......

menéame