edición general
17 meneos
57 clics

Power Electronics estudia llevarse a EEUU el 60% de su producción en Llíria si Trump pone aranceles

La compañía, con planta en la localidad valenciana de Llíria, pero gran parte de su negocio en EEUU, prevé una reorganización de su actividad para minimizar el impacto. Así, de llevarse a acabo esta amenaza, la firma prevé acelerar la construcción y puesta en marcha de su nueva planta en Houston, en la que ha invertido 300 millones de dólares, y llevarse poco a poco de sus instalaciones valencianas a EEUU el 60% de su producción, que es la que exporta al mercado estadounidense.

| etiquetas: power electronics , lliria , eeuu , 60% producción
Pues si alguna vez han recibido alguna ayuda estatal, que nos la devuelvan.
#4 Ha participado en proyectos financiados por la Unión Europea y por el gobierno español, a través de organismos como el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) o el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Quizás debería devolver hasta el último millón de euros subvencionado antes de que la dejaran moverse y/o perder el otro 40% de las ventas.
Que vayan rápido que más empresas harán lo mismo. Y suerte encontrando trabajadores.
#7 A tomar por culo y cuanto antes empiecen mejor, ahora muy listos no son
Esto es un Europa dame-una-paguita-o-cierro-la-fábrica que viene Trump a pegarte. Luego que por qué compramos a los Chinos...

"En Europa, el 80% de los inversores que se utilizan son chinos y allí EEUU el 80% son no chinos. Nosotros como empresa responsable tenemos que tener claro que tenemos que apostar por el país que nos ha dado unos ingresos importantes. Nos tendrán que ayudar desde Europa con respecto nuestro competidores, que tienen una serie de ventajas fiscales y ayudas. Si nos ayudan, los puestos de trabajo en Llíria no corren peligro, pero si no lo hacen alguno lo perderemos por el camino, algo que no me gustaría"
#5 la opción de que europa se plante y responda de forma draconiana a las sobradas de aranceles de los amos, ni lo planteamos imagino.

(Que para eso son los amos)
Pues a ver que les sale mas a cuenta, que los clientes paguen los aranceles o pagar ellos mano de obra a los precios de USA.
#2 a los precios se USA "sin acceso a mano de obra barata", pues la están deportando toda ¬¬ :clap: :palm:
#17 Pero tienen la ventaja de que allá pueden tirar de mano de obra reclusa e infantil.
Anda, el estafador de Salvo haciendo de las suyas.

Para que os hagáis la idea de quién es este personaje, fue el que le vendió el Valencia a Peter Lim y engañó a todo el valencianismo a base de promesas que no se han cumplido.
El 40% de las exportaciones de la Comunidad Valenciana son Power Electronics.

Es un dato que se dió en el mismo foro de donde sale esta noticia.
Está pidiendo perras. Los aranceles no durarán para siempre.
Si lo hacen habrá que moverse a Danfoss. Y sigan vendiendo en EEUU todo lo que quieran.
Ahí ahí, europa y España defendiendo empresas estratégicas obligando en la práctica a marcharse lo poco productivo que tengamos
#3 cuando un montón de empresas se fueron a producir a China, a Europa y a España les parecía lo mejor del mundo, todo beneficios. Nunca han defendido a Europa, solo a el dinero. Y encima mal.
#3 Sánchez con su negativa a los aranceles se ha traído la fábrica de coches que China tenía decidido montar en Polonia, las gallinas que entran por las que salen
Consumo de proximidad
:troll:
Ese es el objetivo de los aranceles por un lado y la bajada de impuestos por otro
#16 pero la mano de obra les va a salir por un ojo de la cara, mucho tienen que vender...
Producir barato y pagar aranceles, o producir caro y no pagarlos. Más la mudanza.. sea como sea, no van a ser igual de competitivos que ahora
#12 les van a bajar los impuestos. Puede que incluso les salga a cuenta
comentarios cerrados

menéame