El creador de Linux, Linus Torvalds, ha conseguido acelerar Linux con la implementación de la herramienta CMOV, que mejora el rendimiento y la seguridad del kernel.
#2 En el mío desde hace 25 años, pero me temo que no, aunque microsoft se va a empeñar en dejar obsoletos los pc más potentes con la promesa de la IA y linux podría ser una alternativa.
#7 difiero.
He sido usuario de Debian (y otras distros livianas en pcs viejos resucitados) durante muchos años.
En paralelo, usuario de Mac en mi máquina personal (desarrollo de software, producción musical, dj)
El caso es que empecé cómo programador por cuenta ajena. Me dieron un portátil con Ubuntu 18 y Win10.
Tuve que usar Win10 por huevos por una maldita VPN.
Win10 me sorprendió, el mejor producto de M$ desde que me acuerde (y mi primer Win fue el ME, así que he visto muchos). Acabé… » ver todo el comentario
Pues no he probado sistemas en estos….¿20 años?
Yo tendría 12 años o por ahi cuando llego a mi casa el primer PC.
Un AthlonXP con una riva tnt2 (cuanto trastearía para acordarme de esto) que tuvo 2000/ME
Siempre me interesó este mundillo, tengo cds de Ubuntu 6 , Debian y Suse de esa época.
#22 El Windows 7 también fue una mejora increíble con respecto al Vista. También el Windows 2000 con respecto a la mierda anterior. De ahí salió el XP que tampoco estuvo tan mal con respecto a la versión anterior.
Pero la realidad es que sigue arrastrando muchas cositas desde hace décadas. Yo desde 2005 no lo he usado como escritorio en casa y así seguiré. Los demás también sabemos de sistemas operativos y también le metemos caña a Linux, macOS, podman, docker, vm, xcp-ng, hackintosh (desde… » ver todo el comentario
#40 cada sistema tiene sus pros y contras, de ahi que use uno u otro para segun que.
Mi negocio musical se soporta en Macbooks Pro.
Y para programar, aunque también prefiero una base unix (donde logicamente entraría el Mac también), respecto la interlocución al cliente estaba hasta los huevos de problemas de compatibilidad, de videollamadas en navegador, de formatear un documento cada vez que te lo envían en doc y tu lo pasas por libreoffice…. Y un largo etc
En windows trabajo cómodo.
¿Hasta que punto hay que ser fan de un ecosistema para perjudicar tu productividad?
Al final de año se van muchas horas en esas pequeñeces (que a veces ni si quiera son pequeñas)
#43 Si eres tan fan que no dejas lugar al razonamiento ni a la lógica está claro que has rebasado todas las lineas.
Todos los sistemas sirven para trabajar y ganarse el pan honradamente. El que no respeta eso, tiene que ir a recuperar puntos en la clase de educación.
Al de enfrente se la pela si eres fanboy de Apple o sectario de Canonical, quiere trabajar cómodo y sin complicarse la vida con un ordenador que fluya y no necesite mantenimiento en años.
#56 madremia, eso hace referencia a Gatekeeper (lanzado 2013 o por ahí),y si, obviamente lanza una llamada contra apple para verificar si esta firmada y/o si es una firma válida.
Como el iPhone.
De hecho como programador es una putada.
Te registras en apple dev, en XCode (el programa con el que programas) tienes que abrir sesión, la aplicación se firma con esa identidad en el momento de la compilación incluso si es la version de testing.
La instala en el teléfono.
Noticia del 2020:
"According to a new report from Jeffrey Paul, a computer privacy blogger and advocate, macOS Big Sur is constantly logging and transmitting user data."
"Other than what program was launched, Apple in this way also knows when, and can geo-locate that user at ISP and city level.
“This means that Apple knows when you’re at home. When you’re at work. What apps you open there, and how often. They know when you open Premiere over at a friend’s house on their Wi-Fi, and they know when you open Tor Browser in a hotel on a trip to another city,” Paul writes"
#68 pues eso, gatekeeper y conexiones desde distintas IPs.
¿Tu te crees que no sale un fingerprint bien fiable de cualquier navegador en cualquier sistema? Apple o cualquier otra podrían saber qué máquinas usas y desde donde de otras tropecientas maneras.
Que lo hagan o no, de qué manera, y con que fines, es otra historia
#72 No es lo mismo un fingerprint de tu navegador, que saber todo lo que haces con tu ordenador, donde estas, la frecuencia con que abres una aplicación, etc.
Pero bueno, como digo siempre, luego vendran los lloros. Cada cual que haga lo que quiera...
#49 he probado muchas versiones de Win por hobby. Probarlas bien, cogiendo una maquina y haciendo un install como se pensó en su momento, no con maquinas virtuales.
El último con diskettes fue Win95, que eran 10 o 12, y me dió pereza.
De todas formas, el haber usado win95 es algo anecdótico si hablamos de sistemas modernos ????????♂️
#22 Estoy de acuerdo en que ahora funcionan tan bien que parece que no fueran Windows, pero no te olvides de lo importante: No eres el dueño, es como si lo estuvieras alquilando.
Hace poco tuve que tragar con una actualización que no me apetecía hacer, pero no me dejaba posponerlo más.
El restultado le hubiera parecido cojonudo a cualquiera, porque en principio no se notaba nada. Salvo que tengas algún proceso de IA que estés monitorizando, y de repente las mismas ejecuciones tardasen entre… » ver todo el comentario
Lo primero es que tienes la posibilidad de hacer rollback durante 10 días después de un update (sobretodo si es un paquete grande, como un “H”, lo que llamábamos ServicePack antiguamente. Yo acabo de deshacer un update de Win11 24H2 porque se me jodia una VPN que necesito para currar).
Hay muuuy pocas que son realmente obligatorias, y menos en 10/11 que en 7 u 8.1 por ejemplo, que había parches obligatorios mientras no llegase el EOL.
Hay… » ver todo el comentario
#61Lo primero es que tienes la posibilidad de hacer rollback durante 10 días Hay muuuy pocas que son realmente obligatorias que tapan alguna brecha severa de seguridad que antes o después instalas por cojones, pero aun así puedes posponerlas.
Muy bien, pero el tema es que quien tiene que decidir cuándo es el momento de aplicar esa actualización no es el sistema, ni Microsoft, con el fin de proteger su reputación y credibilidad, tomando a todos los usuarios por idiotas,… » ver todo el comentario
#63 ¿estas de coña?
Vienes a meneame a despotricar y hacer ruido por Windows Update pero no habrás buscado lo que dices ni una vez, si no lo habrías encontrado.
“Windows-update-disabler-script,” es un repo en git, te saldrá bien arriba.
De nada.
En Windows, como en otros muchos programas licenciados, de pago o no, lo que pagas es el derecho a uso, no la propiedad del programa.
En “cuando es el momento”, puedes influir en cierto modo pero eso de “cada uno que actualice su sistema cuando le… » ver todo el comentario
#71 Gracias por compartir el repo, le echaré un vistazo.
Evidentemente que he buscado maneras de hacerlo, y he seguido las recomendadas por Microsoft, sin ningún éxito. Si alguien ha tenido que molestarse en hacer este script, es porque no es algo que proporcione el sistema de una manera relativamente sencilla.
Sé que en linux pueden pasar cosas parecidas, y necesitar de scripts ajenos, pero al ser el sistema abierto, tienes una visión más completa de lo que puede suceder al ejecutarlo.
#22 has usado en tu vida el Zilog Z-80, y programarlo con pokes? O con el ensamblador encima de ms-dos 3.30?
Si es que no , no sabes ni la mitad de lo que piensas que sabes.
#65 un programador con lenguajes de alto nivel para qué cojones quiere ensamblar en dos o tocar un z80.
Ni que fuesemos ahora a programar un so para el Amstrad.
Enhorabuena, sabes cosas que sabe la minoría no sabe.
Seguro que eres de los que prefieres los punteros de C antes que la jvm porque oh, Java es de pardillos
Tras leer el artículo, pongo en duda que sea cierto. Hablan de modificar el mecanismo de ejecución especulativa, algo que es tarea del compilador de C y no del kernel (salvo alguna parte que haya sido escrita en ensamblador, pero son las menos).
#12 Que alguien que escribe en una revista como Computer Hoy llame "tecnología CMOV" a una instrucción de ensamblador, es para darle con la mano abierta.
#10 Ha sustituido un salto y una instrucción aritméticológica por una condicional.
El efecto con las microarquitecturas actuales es que deja de haber ejecución especulativa a causa de ese salto. La condicional sólo causa dependencias de datos, no de control, que son las que explotan ciertos ataques.
Linux no es un sistema operativo. El sistema operativo es GNU y Linus Torvalds no fue el creador. Fue Richard Stallman. Linus solo le agregó una capa a GNU....a ver si nos enteramos.
#30 bueno, le agrego el kernel. Aunque parece que todo el mérito recae en el. Igual porque decir Linux es más agradable o comercial que GNU. Aunque yo siempre suelo escribir gnu/linux
#30 Eso no es técnicamente correcto.
GNU eran herramientas libres para Unix, pero no tenían un Kernel. Linux es el Kernel al que migraron muchas de esas herramientas.
El sistema operativo es el conjunto de ambos. LLámale GNU/Linux o Linux/GNU, me da igual.
#5 Es discutible. Y no lo digo por lo parecido que pueda ser o dejar de ser el entorno gráfico. En Windows la usabilidad se ha trauducido en que el usuario es el principal agujero de seguridad del sistema porque para usarlo sólo tiene que aprender a hacer clic en aceptar, sin siquiera leer la pregunta que le dice que está a punto de dejar entrar a todos los griegos de grecia dentro de un caballo de troya. Que exista una curva de aprendizaje un poco más inclinada, es importante. Y ese factor no se está teniendo en cuenta por parte de nadie. En Linux, esa dificultad añadida es un efecto colateral.
#18 correcto.
Qué putas tendrá que ver el kernel con el escritorio que usen.
Y respecto a usabilidad, hay desktops para aburrir.
Soy nostálgico de gnome2 pero estoy acostumbrado a spotlight del mac, un “buscador de apps” estilo menú inicio de windows o el clon de Cinnamon es bastante útil.
CTRL-ALT-T debería ser un standard para la consola
#5 jajajajaja mi madre tiene 81 años, en casa ha habido ordenador desde la época del Amstrad CPC 464, el primero "de verdad" un 486, me fui de casa y mi madre seguía usándolo. Hace 8 años que le puse Linux en el de su casa y ni se ha enterado.
Te has quedado en la época en la que slackware se distribuía en diskettes en las revistas del sector.
Dale una chance, wey!
He sido usuario de Debian (y otras distros livianas en pcs viejos resucitados) durante muchos años.
En paralelo, usuario de Mac en mi máquina personal (desarrollo de software, producción musical, dj)
El caso es que empecé cómo programador por cuenta ajena. Me dieron un portátil con Ubuntu 18 y Win10.
Tuve que usar Win10 por huevos por una maldita VPN.
Win10 me sorprendió, el mejor producto de M$ desde que me acuerde (y mi primer Win fue el ME, así que he visto muchos). Acabé… » ver todo el comentario
Pues no he probado sistemas en estos….¿20 años?
Yo tendría 12 años o por ahi cuando llego a mi casa el primer PC.
Un AthlonXP con una riva tnt2 (cuanto trastearía para acordarme de esto) que tuvo 2000/ME
Siempre me interesó este mundillo, tengo cds de Ubuntu 6 , Debian y Suse de esa época.
Tenia a mis padres fritos
Pero la realidad es que sigue arrastrando muchas cositas desde hace décadas. Yo desde 2005 no lo he usado como escritorio en casa y así seguiré. Los demás también sabemos de sistemas operativos y también le metemos caña a Linux, macOS, podman, docker, vm, xcp-ng, hackintosh (desde… » ver todo el comentario
Mi negocio musical se soporta en Macbooks Pro.
Y para programar, aunque también prefiero una base unix (donde logicamente entraría el Mac también), respecto la interlocución al cliente estaba hasta los huevos de problemas de compatibilidad, de videollamadas en navegador, de formatear un documento cada vez que te lo envían en doc y tu lo pasas por libreoffice…. Y un largo etc
En windows trabajo cómodo.
¿Hasta que punto hay que ser fan de un ecosistema para perjudicar tu productividad?
Al final de año se van muchas horas en esas pequeñeces (que a veces ni si quiera son pequeñas)
Todos los sistemas sirven para trabajar y ganarse el pan honradamente. El que no respeta eso, tiene que ir a recuperar puntos en la clase de educación.
Que todos los sistemas son válidos.
Al de enfrente se la pela si eres fanboy de Apple o sectario de Canonical, quiere trabajar cómodo y sin complicarse la vida con un ordenador que fluya y no necesite mantenimiento en años.
Ningún S.O. es mejor, cada uno tiene sus peculiaridades.
Para mi el más compatible y a la vez con lo mejor de ambos extremos, es MacOs
www.reddit.com/r/gamedev/comments/dnjc17/can_we_talk_about_apple_and_m
Apple te lo vende como que es para tu seguridad... porque de alguna forma te lo tienen que justificar...
discussions.apple.com/thread/252036286?sortBy=rank
www.notebookcheck.net/MacOS-Big-Sur-is-spying-on-everything-you-do-and
reclaimthenet.org/apples-macos-caught-sending-user-data-to-apple
Como el iPhone.
De hecho como programador es una putada.
Te registras en apple dev, en XCode (el programa con el que programas) tienes que abrir sesión, la aplicación se firma con esa identidad en el momento de la compilación incluso si es la version de testing.
La instala en el teléfono.
El teléfono por su… » ver todo el comentario
Noticia del 2020:
"According to a new report from Jeffrey Paul, a computer privacy blogger and advocate, macOS Big Sur is constantly logging and transmitting user data."
"Other than what program was launched, Apple in this way also knows when, and can geo-locate that user at ISP and city level.
“This means that Apple knows when you’re at home. When you’re at work. What apps you open there, and how often. They know when you open Premiere over at a friend’s house on their Wi-Fi, and they know when you open Tor Browser in a hotel on a trip to another city,” Paul writes"
Yo a eso lo llamo spyware... tu mismo...
¿Tu te crees que no sale un fingerprint bien fiable de cualquier navegador en cualquier sistema? Apple o cualquier otra podrían saber qué máquinas usas y desde donde de otras tropecientas maneras.
Que lo hagan o no, de qué manera, y con que fines, es otra historia
Pero bueno, como digo siempre, luego vendran los lloros. Cada cual que haga lo que quiera...
El último con diskettes fue Win95, que eran 10 o 12, y me dió pereza.
De todas formas, el haber usado win95 es algo anecdótico si hablamos de sistemas modernos ????????♂️
Hace poco tuve que tragar con una actualización que no me apetecía hacer, pero no me dejaba posponerlo más.
El restultado le hubiera parecido cojonudo a cualquiera, porque en principio no se notaba nada. Salvo que tengas algún proceso de IA que estés monitorizando, y de repente las mismas ejecuciones tardasen entre… » ver todo el comentario
Lo primero es que tienes la posibilidad de hacer rollback durante 10 días después de un update (sobretodo si es un paquete grande, como un “H”, lo que llamábamos ServicePack antiguamente. Yo acabo de deshacer un update de Win11 24H2 porque se me jodia una VPN que necesito para currar).
Hay muuuy pocas que son realmente obligatorias, y menos en 10/11 que en 7 u 8.1 por ejemplo, que había parches obligatorios mientras no llegase el EOL.
Hay… » ver todo el comentario
Hay muuuy pocas que son realmente obligatorias
que tapan alguna brecha severa de seguridad que antes o después instalas por cojones, pero aun así puedes posponerlas.
Muy bien, pero el tema es que quien tiene que decidir cuándo es el momento de aplicar esa actualización no es el sistema, ni Microsoft, con el fin de proteger su reputación y credibilidad, tomando a todos los usuarios por idiotas,… » ver todo el comentario
Vienes a meneame a despotricar y hacer ruido por Windows Update pero no habrás buscado lo que dices ni una vez, si no lo habrías encontrado.
“Windows-update-disabler-script,” es un repo en git, te saldrá bien arriba.
De nada.
En Windows, como en otros muchos programas licenciados, de pago o no, lo que pagas es el derecho a uso, no la propiedad del programa.
En “cuando es el momento”, puedes influir en cierto modo pero eso de “cada uno que actualice su sistema cuando le… » ver todo el comentario
Evidentemente que he buscado maneras de hacerlo, y he seguido las recomendadas por Microsoft, sin ningún éxito. Si alguien ha tenido que molestarse en hacer este script, es porque no es algo que proporcione el sistema de una manera relativamente sencilla.
Sé que en linux pueden pasar cosas parecidas, y necesitar de scripts ajenos, pero al ser el sistema abierto, tienes una visión más completa de lo que puede suceder al ejecutarlo.
Si… » ver todo el comentario
Si es que no , no sabes ni la mitad de lo que piensas que sabes.
Ni que fuesemos ahora a programar un so para el Amstrad.
Enhorabuena, sabes cosas que sabe la minoría no sabe.
Seguro que eres de los que prefieres los punteros de C antes que la jvm porque oh, Java es de pardillos
El efecto con las microarquitecturas actuales es que deja de haber ejecución especulativa a causa de ese salto. La condicional sólo causa dependencias de datos, no de control, que son las que explotan ciertos ataques.
www.intel.com/content/dam/develop/external/us/en/documents/336996-spec
GNU eran herramientas libres para Unix, pero no tenían un Kernel. Linux es el Kernel al que migraron muchas de esas herramientas.
El sistema operativo es el conjunto de ambos. LLámale GNU/Linux o Linux/GNU, me da igual.
www.redhat.com/es
Dale una chance, wey!
Qué putas tendrá que ver el kernel con el escritorio que usen.
Y respecto a usabilidad, hay desktops para aburrir.
Soy nostálgico de gnome2 pero estoy acostumbrado a spotlight del mac, un “buscador de apps” estilo menú inicio de windows o el clon de Cinnamon es bastante útil.
CTRL-ALT-T debería ser un standard para la consola
Te has quedado en la época en la que slackware se distribuía en diskettes en las revistas del sector.