edición general
115 meneos
917 clics
Las sabinas de Los Monegros

Las sabinas de Los Monegros

El territorio de Los Monegros es conocido por su particular paisaje estepario, donde las sabinas representan el máximo desarrollo de la vegetación en zonas de mayor aridez de Los Monegros. Habitan la tierra agrietada por la sed, de escasas precipitaciones y permanecen erguidas bajo la sofocante intensidad solar estival, resistiendo la intensa fuerza del cierzo y escondidas entre la boira de heladores inviernos. Los Monegros es un contraste estacional, de un amplio rango climático

| etiquetas: monegros , sabinas , árbol , naturaleza , historia
#9 Y tanto que no lo pillé xD
Aúpa cooos!!! A la nuestra subimos todos los años a darle un abracico...

es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Escudo_de_Villamayor_de_Gállego_(Zara
#1 Hombre, la Sabina de Villamayor. Una joya :-)
#3 ahora tenemos hasta vivero {0x1f60a}
#11 Maravilla.
Ese árbol ... con pata de palo.
#2 Si lo de pata de palo viene por los piratas, es decir los ingleses y la leyenda de que se deforestó la zona para construir la armada invencible... hace tiempo que se descartó esa idea.
#5 Creo que lo dice por la canción La del pirata cojo, de Sabina, haciendo el juego de palabras.
#6 Ja, ja, ja :wall:
#5 No lo pillaste ... por cantar esa canción a mi manera, por cantar con mi primo Rosendo a su manera...
No a todo el mundo les gustan las sabinas, aunque aquí por otros motivos: m.youtube.com/shorts/pxY9ZqgOSjI
Parece que crecen donde se olvidan de ellas...
Mira, a mi me parece que PEDRO SANCHEZ lo está haciendo realmente bien. Tenemos un presidente que no nos merecemos

menéame