Según sus declaraciones financieras de 2023, la jueza Katharine H. Parker posee importantes acciones en empresas farmacéuticas y de atención sanitaria, incluida Pfizer, donde su marido, Bret Parker, trabajó anteriormente como vicepresidente y asesor general adjunto, informó el periodista Ken Klippenstein. Las posesiones financieras de la juez Parker incluyen entre 50.000 y 100.000 dólares en acciones de Pfizer, y su marido, que dejó Pfizer en 2010, cobra una pensión a través del Plan de Jubilación de Ejecutivos Senior de la compañía.
|
etiquetas: katharine h. parker , luigi mangione , eeuu , juez , marido , sanidad , farmacéut
While no allegations of impropriety have been made, the judge's investments may add a layer of complexity to an already high-profile legal proceeding.
a) Cualquier juez o magistrado de los Estados Unidos se inhibirá en cualquier caso en que se pueda cuestionar de manera razonable su imparcialidad.
b) También se inhibirá en las siguientes circunstancias:
[...]
4) Sabe que él a título individual o secundario, o su cónyuge, o un hijo menor residente en el domicilio familiar tiene un interés financiero en la materia del caso, o en una de
… » ver todo el comentario
Otro tema sería si estuviese juzgando una demanda contra aseguradoras médicas, que ahí sí que le puede tocar el bolsillo.
Con esa lógica, nunca se podría juzgar el asesinato de un juez o de su pareja, porque a cualquiera que le toque juzgarlo siempre se le podría decir que por su condición de juez influye en su juicio
Además es el número 2 del colegio de abogados de la ciudad de Nueva York.
En el momento del suceso, Luigi estaba en Los Angeles viendo un partido de futbol.
Con vídeo directo en varias redes sociales, enfocando al partido y los marcadores.
Y entonces se pondrán a buscar a otro encapuchado en los MCDonals... o no.
Solo lo decía por darle un "giro inesperado" al juicio. De esos que nos dejan a todos así ->
www.meneame.net/story/anulacion-jurado-fenomeno-luigi-mangione-saldria
Si le declaran culpable porque la juez es contraria a él, pues mal, horror, algo habrá que hacer.
En fin, menudo circo, se ve que lo de juzgar en base a los hechos, a las pruebas y a la ley es mucho pedir a estas alturas.
(No pretendo defender la sanidad privada, pero tampoco un asesinato)
Por mucho que las hipotéticas motivaciones del asesinato sean el bien común y la mejora de las condiciones de la gente, el acto en sí no tiene ninguna justificación ni atenuantes en términos legales y la relación que tenga la jueza con alguien que trabaja en el mismo sector que el asesinado no me parece que pueda afectar a su criterio.
www.meneame.net/story/juez-caso-luigi-mangione-esta-casada-ex-ejecutiv
Y más para un caso tan claro (en el papel).
Si tuviera acciones en una aseguradora , otra cosa sería.
El problema de que en Estados Unidos el sistema sanitario sea caro (hospitales, medicamos etc...) es precisamente por el tejemaneje entre aseguradoras/hospitales/farmacéuticas. Sin unas... No funcionarian las otras.
Es un conflicto de intereses en contra de la acusacion. Si tiene acciones de una farmacéutica no creo que tenga ningún interés en favorecer a una aseguradora.
Ambas industrias están en un juego de suma cero. Las farmacéuticas quieren que las aseguradoras paguen tratamientos caros y las aseguradoras quieres que te vaya a casa con un ibuprofeno genérico.
Y ya se había compartido por aquí tres veces de otros medios:
www.meneame.net/story/juez-encargada-juicio-luigi-mangione-esta-casada
www.meneame.net/story/juez-luigi-mangione-caso-ex-ejecutiva-sector-san
www.meneame.net/story/juez-caso-luigi-mangione-esta-casada-ex-ejecutiv
Gracias
#31 No me da la vida pa ello.
No se va a juzgar las prácticas de UnitedHealthcare o las acciones de Brian Thompson. Se va a juzgar a Luigi Mangione por el asesinato de Brian Thompson.
El asunto siempre han sido las motivaciones de Maglione, no el crimen en si. Un crimen no se comete sin motivo, incluso el asesinato por "diversion" tiene un propósito y una motivación, de ahí lo complejo del caso.
Una especie de asesinato por el bien de la comunidad o algo así...
Pero el foco está en la motivación, no en el hecho en si mismo.
También es el director ejecutivo del colegio de abogados de la Ciudad de Nueva York. Vamos, casi nada