edición general
18 meneos
18 clics

Hacer ciencia en inglés tiene un alto coste para los hablantes no nativos: "Tienes 12 veces más barreras"

Encuestas realizadas a 908 científicos ambientales de ocho países, los autores han comparado la cantidad de esfuerzo que emplean los investigadores para realizar diversas actividades en inglés. La conclusión es que los hablantes no nativos necesitan hasta el doble de tiempo para leer y escribir documentos y preparar presentaciones. En cuanto a los artículos científicos, los investigadores cuya lengua madre no es el inglés tienen 2,5 veces más probabilidades de ser rechazados y 12,5 veces más probabilidades de recibir una solicitud de revisión,

| etiquetas: peer review , conferencias , revisiones , presentaciones , artículos
Siempre he pensado que con las herramientas tan maravillosas de traducción que existen a día de hoy ya carece de sentido tener que escribir las tesis en inglés cuando eres, por ejemplo, de Albacete.

Entiendo que se use un idioma común vehicular como forma de tender puentes, pero me siento totalmente identificado con este artículo.
#1 Justo hoy sale esto en Science (creo que está en abierto www.science.org/doi/10.1126/science.adh2586 ). Con un nivel medio dentro de la especialidad y cierto entrenamiento básico en herramientas de AI parece que se puede mejorar. En cualquier caso, el apartado más complejo del tema, para mí, es pedir proyectos tochos (vamos, europeos). Competir con nativos en la redacción de proyectos, donde te juegas varios millones de € en financiación, tiene su tela.
#4 #1 Añado algo, una queja que he escuchado varias veces es que igual esos investigadores necesitan personal de apoyo, por ejemplo un departamento que se encargue de la burocracia de solicitar ayudas/proyectos, o lo mismo en este tema, el traducir un artículo a inglés por alguien que sea un especialista en ello, o que al menos lo revise, colabore.

En todo caso, el inglés se ha convertido en la lingua franca de la ciencia, y no me parece del todo mal.
#10 Sí, es la lengua franca. Hay que aprenderla y superar esas barreras que refleja el artículo.
#13 Nadie habla de no aprenderla. Lo que se habla es de la obligatoriedad de publicar en ella y de la brecha que eso genera en investigadores no nativos.
#15 Yo tampoco hablo de no aprenderla, sé de la obligatoriedad de publicar en ella y del esfuerzo extra que me ha costado (y sigue costando).
#1 Estamos casi ahí.

Solo falta que los navegadores y demás programas traduzcan automáticamente todo al idioma del usuario de forma correcta y transparente.
#3 No es sólo cosa de idioma, también existe prejuicio a las instituciones. Yo he publicado artículos con autores ingleses o de los EEUU. Cuando el artículo tenía como origen su centro de investigación era aceptado que cuando procedía de un centro español había muchos más problemas. No sólo eso, cuando procedía de un centro español nos decían que el inglés era mejorable, pese a haber sido escrito y/o revisado por alguien nativo en inglés. Un sistema de revisión por pares a ciegas (sin que se sepan los autores y/o las instituciones desde donde viene el artículo) ayudaría.
#8 Ajá, ese es el origen de los casos en que piden a los nativos que revisen su inglés.
#9 Añado algo obvio, ser nativo en un idioma no significa que lo escribas perfectamente. También creo que cualquier ámbito termina teniendo su propia jerga, y en el caso de artículos científicos, no solo es escribirlo en inglés, sino escribirlo en un estilo científico... lo mismo que puede ocurrir en ámbitos burocráticos o jurídicos, desarrollan su propia jerga.
#11 No es tan obvio, fijo que a los nativos casi siempre que les llegan comentarios sobre el inglés de su artículo cuando van de coautores en artículos con corresponding foráneo. Aunque lo hayan revisado.
#1 habría que meter en la cárcel a todo el que publique con una traducción automática, y sin revisión. Si es para entender un texto extrangero, todavía, porque se pueden contextualizar cosas, pero nunca para publicar
#1 Como albaceteño y docente de inglés, apruebo tu comentario.
Todos a hablar esperanto para que nadie funcione.
#2 desarrolla, por favor
El problema de fondo es el excesivo papel de la narrativa en la ciencia contemporánea. El hecho de usar una lengua como vehicular es casi inevitable, pero el formato paper (o solicitud de proyecto) lleno de "historias" que el científico intenta contarle a la comunidad es sin duda una barrera mucho más alta para los que no somos nativos.
"es que no entiendo tu acento" de toda la vida del anglosajon, mas para intentar retener su "mando" que otra cosa parece
Siempre a lo largo de la historia ha habido una lengua usada para la comunicación de la comunidad científica. Fué el latin, el francés, el alemán, y ahora el inglés.

Los que se quejan que piensen en la tremenda brecha que se produciría, si, por ejemplo, la comunidad científica asiática usara sus idiomas y su escritura exclusivamente.
#7 y lo harán en cuanto puedan.
Es que debía fomentarse la investigación y publicación en español.
comentarios cerrados

menéame