Un ladrillo de tres horas y media repleto de errores de ritmo, sin paréntesis, con solo un par de momentos para el recuerdo y una sorpresa final que impacta por la novedad pero no por su significado. Así han sido los Goya 2025: la gala más larga que 'The Brutalist' que podría haberse resumido en un mail.
|
etiquetas: goya , gala
Para el año que viene que sea un esperpento
Risueño lleno de gags y mundos de yupi.
Así quedará más contento el redactor.
Voto por Marc Gené como conductor.
Dices que hubo reivindicaciones sociales. Se hablo mucho de pobreza? De lucha de clases? De la perdida de poder adquisitivo que experimentamos desde hace décadas? De la vivienda?
Y se habló de la vivienda, como reivindicación social.
Muchos famosetes subvencionados como dices, lo son creando puestos de trabajo e incluso siendo millonarios y disponiendo de sanidad privada, defienden la sanidad pública, eso si es empatía.
Es más que lo defienden televisiones, periodicos, radios privadas, que reciben subvenciones por hablar bien de quienes les pagan.
En la gala se habrá reclamado muchas reivindicaciones, pero de pluralidad y libertad de expresión no mucho. No he estado encima de la polémica,… » ver todo el comentario
Si, en el fondo es ideología.
Pero pueden ser unas palabras desafortunadas, pero por unas palabras desafortunadas, hay cantantes que llevan años en prisión.
Y que no esté interesado en la retransmisión de los premios es independiente de que me guste o no el cine producido en España, algunas películas me gustan y otras no.
O eres el mejor o no lo eres, eso de compartir primer premio deja un gusto peor que la derrota.