edición general
132 meneos
681 clics
Falsificación y fraude fiscal: un nuevo papiro revela un espectacular caso criminal del Imperio Romano

Falsificación y fraude fiscal: un nuevo papiro revela un espectacular caso criminal del Imperio Romano

El papiro detalla un caso apasionante que involucra falsificación, evasión fiscal y la venta y manumisión fraudulenta de esclavos en las provincias romanas de Judea y Arabia, que aproximadamente corresponden a las actuales Israel y Jordania. Los principales acusados, Gadalias y Saulos, son acusados de negocios corruptos. Gadalias, hijo de un notario y posiblemente ciudadano romano, tenía un historial criminal que incluía violencia, extorsión, falsificación e incitación a la rebelión.

| etiquetas: historia , papiro , roma , falsificación , fraude fiscal
Habla de un tal Albertus Quironis, que confesó antes el questor un delito al fisco, pero el orador Marus Borrachus Maximus lanzó una campaña de descrétito contra los iquisitores que perseguían el fraude.

Al final Albertus Quirones se fue con la dómina Ida Supina a disfrutar de una carroza MAsserati y una villa a costa de lo defraudado.
#1 :calzador: pero con qué estilo :hug:
#3

Me alegro que te guste. xD
#1 Y ha prescrito. :troll:
#1 Papirus Peperus.
#1 Recuerdo poco del Latín que impartían en el instituto a mediados de los años 70, pero creo que teniendo en cuenta la raíz etimológica sería más apropiado Albertus Quironus :-D

Acerca de Marus Ebrius Maximus poco que decir... la cirrosis acabará con él.
Vaya un elemento era el tal Gadalias:

Gadalias, hijo de un notario y posiblemente ciudadano romano, tenía un historial criminal que incluía violencia, extorsión, falsificación e incitación a la rebelión.
#2 Un niño de papá de toda la vida
#4 En este caso, un nepoparvulum :-D
#2 Bueno, un prohombre de bien de tantos, nada raro en Roma. Molan siempre todas los envíos de la Brujula, mola la historia de la emérita (hay algunos que si valen para algo) diciendose "corcholis, esto es griego, no de Petra" y del grupo multidisciplinar reunido para analizarlo, pero me ha chocado mucho este comentario: "Este es el caso judicial romano mejor documentado de Judea, aparte del juicio de Jesús"... ¿Aparte de que juicio a quien? ¿Un profe de la Universidad Hebrea, presumiblemente judío, conoce "documentos del jucio" a Jesucristo? Afirmaciones extraordinarias requieren de evidencias extraordinarias, Sagan mediante.
#5 Del proceso judicial a Jesús de Nazaret están los evangelios, que dan bastante información, ya sea buena o menos buena. Nos guste más o menos, el Nuevo Testamento es un documento histórico, por contaminado que esté por las convicciones de los autores.
#6 una obra literaria, en este caso un compendio de fábulas con evidentes intenciones ideológicas, aunque documento histórico en si, no válida la realidad de los hechos ni de los personajes narrados. Y me sorprende mucho que un especialista diga que el proceso a Jesucristo está "muy bien" documentado basándose en lo descrito en el Nuevo Testamento.
#7 La Biblia, tanto el Nuevo Testamento como el Antiguo Testamento, tiene un núcleo de historicidad aunque esté contaminado por distintas causas.
En este caso, el NT cuenta con bastante detalle cómo era un procedimiento penal en la zona. Para casos en la capital del imperio sí hay fuentes más detalladas como Séneca el Viejo o Cicerón, pero para la zona que nos ocupa no creas que la documentación es abundante en estas materias.
#8 yo es que soy mitista y antiteista desde que tuve uso de razón (del bueno, del de usarla, no del sobrevenido con la primera hostia, quiero decir)

es.m.wikipedia.org/wiki/Teoría_del_mito_de_Jesús
#9 El miticismo no tiene mucho aprecio en la comunidad historiográfica, entre la cual a Jesús de Nazaret se le considera una figura histórica de la que tenemos datos limitados pero coherentes con la clase de fauna que pululaba por la Judea y Galilea del siglo I.
#10 si, exacto, la ortodoxia de pone de los nervios cuando le dicen que el mejor historiador cuasi contemporáneo del mesias (uno de tantos, véase la Vida de Brian), Flavio Josefo tiene dos líneas sobre el tema y se sospecha que fueron falsificaciones de Eusebio ya que no aparecen en todas las copias encontradas.
#11 Uno de los pasajes está claramente interpolado, y la interpolación es de algún momento posterior a Orígenes Adamantino, que refiere en "Sobre Mateo" que Josefo menciona a Jesús pero que no lo reconoce como el mesías. La otra mención a Jesús es tangencial, referida a la condena a muerte de su hermano Jacobo, al cual se refiere como hermano de "Jesús el conocido como Cristo".
Eso de "el conocido como Cristo" o "al que llaman Cristo" tiene todas las de no ser una interpolación precisamente por esa forma en que está redactada.
#12 ...como para que hablen del juicio de Jesús relatado en el NT como fuente comparable a las notas de un leguleyo.
#6

Mucha, mucha ... tengo yo más papel de una hostia que me dieron en el coche hace 30 años.

Y los evangelios se nota que están escritos por pescadores .. cada cual cuenta lo mismo que el otro, pero exagerando más (menos el de Juan, que ya había descubierto el hachís)
#15 Lo de Juan eran claramente setas de esas estupendas de la isla de Patmos.
Hay tres evangelios que coinciden en gran medida, lo que indica una procedencia común, que se suele llamar Q (del alemán "quelle", o sea fuente). Al menos en materia de los dichos de Jesús, Mateo y Lucas tienen su propia procedencia probablemente emparentada con el evangelio de Tomás, que es apócrifo pero muy interesante. La materia biográfica, por su parte, en Mateo y Lucas parece provenir de Marcos.
#6 Con todo el respeto, ninguno de los autores de esos escritos pueden considerarse primera fuente porque nacieron muchos años después de la muerte del profeta del que hablan. No existe ninguna prueba histórica, feaciente y contrastable, ni de los hechos que narran ni de la existencia de ese personaje, más allá de lo que ahí quedó escrito y de la fe que uno pueda tener en ello.
Hay bibliografía de primera fuente más fiable de Mahoma que de El Cid, siendo difusa la del último. Pero de Jesucristo ninguna.

Salud !!!!
#23 Para la clase de individuo que era Jesús de Nazaret, un predicador mesiánico con unos cientos de seguidores en una provincia dejada de la mano de Júpiter, la clase de elementos probatorios que hay es exactamente la que cabe esperar. Especialmente considerando que como predicador duró muy poquito, nada más que tres años.
Excluyendo reyes, las fuentes disponibles para cualquier individuo son textuales.
Si nos metemos en cuestiones de fuentes, hay mejor calidad sobre Jesús de Nazaret que sobre Pelayo o Penda de Mercia.
#24 Me encanta leerte, sinceramente te lo digo, pero convedrás conmigo en que prueba histórica no hay. Muchos que hablan de él a lo largo de los siglos, cierto, pero prueba ninguna.
Claudio y otros tantos personajes menores contemporáneos tienen pruebas irrefutables de sus hechos y existencia, pero justo del que hablamos ni una.

Salud !!!!
#25 Claudio no es precisamente un personaje menor, que hablamos de un emperador de Roma.
En cuanto a las fuentes, insisto, hay que considerar el personaje y el contexto: un predicador de corta duración en una provincia poco relevante, que Judea no era precisamente Egipto o Asia.
Con Jesús de Nazaret, los miticistas aplican un baremo arbitrariamente alto. Hay personajes que no existen fuera de los textos de Livio o Josefo, y no por ello se descartan alegremente como no históricos.
#26 No me refería a que Claudio fuese menor si no contemporáneo. Lo que quería decir es que también hubo otros muchos personajes menores de los que quedó prueba fehaciente de su existencia aún siendo menores a Claudio.
Que a lo largo de los siglos se hable repetidamente de ciertos personajes recuerda a una fábula o leyenda, no a hechos históricos. Como los caballeros de la Tabla Redonda.
Cierto que Troya fue mucho tiempo leyenda y luego historia, pero a día de hoy, de nuestro personaje ni rastro.

Salud !!!!
#28 Pero Claudio era un emperador de Roma, es decir que no sólo estaba en un sitio relevante sino además en el poder. Jesús, en cambio, era un individuo de relativamente poca monta en una provincia de medio pelo.
El contexto es muy relevante, e insisto en que no es lo mismo la clase de documentación que podría haber sobre alguien en la Urbs que sobre alguien en una provincia poco relevante.
Si aplicamos la misma clase de baremo a Claudio que a Jesús, te vas a encontrar con que una parte no…   » ver todo el comentario
#5 Me ha dado por ir al enlace de la universidad israelí que es origen de la nota de prensa y tras darle al traductor de google resulta que todo el artículo de Brújula es una copia exacta de la nota de prensa de la universidad.
#32 no, si no he dudado de que el erudito lo haya dicho, lo que dudo (y de ahí la charla con @themarquesito) es de la validez histórica del relato bíblico, un relato y del que no hay evidencia historiográfica contemporánea. El erudito hebreo es un "mayoritario" y yo, pobrecito opinador, no soy más que un "mitista" según el link de la wiki que adjunté.
#34 Si mi comentario era porque decías que la Brujula ponía buenos artículos y justo en este caso es un copy paste bastante vergonzoso, no han añadido ni una coma. Yo también soy mitista, no creo que existiera el tal Jesus, si acaso los relatos serían una mezcla de aventuras de algunos predicadores apocalipticos de la época que había muchos. De hecho te lees cualquier evangelio y no tiene ni pies ni cabeza mas allá de la posterior mitificacion
#2 del Peplum Partidus de toda la vida
Seguro que ha prescrito ya. Lo tienen todo pensado
Al final el caso fue sobreseído, el juez no puedo aclarar quién era M. Gadalias durante la instrucción.
Hubiera sido divertido descubrir que el detective que investigó el caso era un tal Marco Didio Falco.

es.wikipedia.org/wiki/Marco_Didio_Falco
No os da rabia que no publiquen la traduccion exacta y completa del papiro?
Es evidente que nos viene de lejos.
Al final resulta que aquella picaresca inocente del siglo de oro es calderilla comparada con la de nuestros ancestros o con la actual.


Salud !!!!

menéame