edición general
31 meneos
44 clics
El drama de la Generación Z española, en dos cifras: salarios que han crecido un 10% en 17 años, cuando el alquiler se ha duplicado

El drama de la Generación Z española, en dos cifras: salarios que han crecido un 10% en 17 años, cuando el alquiler se ha duplicado

El primer semestre de 2024 ha registrado unos de los peores datos de emancipación juvenil de la historia, según un informe presentado ahora. La última edición del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España o CJE, afirma "que la juventud española se encuentra sumida en una situación insostenible". Lo han bautizado 'Un problema como una casa' y las cifras que veremos, aunque publicadas ahora, son recogidas entre enero y junio de 2024.

| etiquetas: drama , generación z , alquiler , salario
España es ese país donde la gente se conforma porque le suban 100 el SMI o 50 la pensión, pero que la mayoría de trabajadores son técnicamente pobres. Una receta para el desastre.
#1 Qué puedes esperar de la España donde la gente de derechas se quejaba de que los ricos pagan muchos impuestos mientras a ellos les sabían un 50% de su sueldo en pagarle a un casero el alquiler de un zulo.
#1 No es un país donde la gente se conforma, es un país donde la derecha está por que no se suba y gobierna para esto y para bajar impuestos a los ricos
#6 Quien pueda hacer... El precio al que el lobby de grandes tenedores o el propietarios de grandes cadenas de alimentación es otra herramienta de los aznarperros para" ir con todo".
¿Cómo que se conforman? Si algunos PPpobre hasta protestan por subir el SM.
#2 Cuanto peor para todos...
Y no solo de la generación Z. De todos aquellos que no hayan podido ahorrar para pagar una entrada de una vivienda o que no tienen a nadie que les avale. Es mi caso, que no puedo replegar a casa de mis padres y es el caso de alguna persona que conozco y que tiene más de 50 años.
#3 Venía a comentar esto. Hay gente que quiere este problema parezca de una generación en concreto, pero el problema de la vivienda permea a toda la sociedad. Gente de más de 40, que por lo que sea, un divorcio, poca capacidad de ahorro o problemas personales/familiares, se ven obligados a compartir piso y malvivir... Incluso gente mayor. Si no se pone remedio, el drama de hoy en día será algo terrible en 10-20 años...
#3: Exacto, los milenials pudimos un poco hasta 2007 y para de contar, mucha gente en ese año no tenía edad de trabajar.

Y que en 2007 había poco paro, pero salvo unos pocos sectores tampoco había sueldos astronómicos.
La vivienda es solo uno de los males para una sociedad sana. la economia extractiva, que debería estar super regulada, no se deberian ahcer negocios obscenos con necesidades basicas.
¿Drama? ¿La precariedad y la pobreza son un drama? ¿El capitalismo y la monarquía son un drama?

No sé. Yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas, está dejando en mal lugar a todas esas personas, éticas e inteligentes, que, en ejercicio de sus legítimos derechos, consideran que la pobreza, la…   » ver todo el comentario
Dejando el populismo de lado, España no puede aspirar a crecimientos mayores al 3-5% anuales de salario (salvo picos puntuales como el rebote post-covid). Como tampoco puede hacerlo ningún país europeo occidental, en Europa estos crecimientos lo tienen posible los de Europa del Este.

Lo que sí debería ser una prioridad en cuanto hacer política es el precio de la vivienda, ya que es más identificable y factible de corregir.
Pero no íbamos como un cohete?
#5: A nivel de país sí, a nivel social... como hace 15 años o más.
comentarios cerrados

menéame