edición general
36 meneos
83 clics
Desokupas en la puerta y el piso en Idealista: estrategias para vender la casa de Manuela pese a su vulnerabilidad

Desokupas en la puerta y el piso en Idealista: estrategias para vender la casa de Manuela pese a su vulnerabilidad

Manuela, de 69 años, perdió la propiedad de su vivienda por avalar a su hija durante la crisis financiera y pese a acogerse a la moratoria antidesahucios por su situación de dependencia, en navidad fue hostigada por una empresa de desokupación: “Me dijeron que si salía, no volvía a entrar”.

| etiquetas: desokupas , idealista , desahucios , dependencia , crisisfinanciera
"La mujer avaló con un 20% de la vivienda a su hija en 2002, pero cuando la crisis financiera impidió a la joven seguir pagando, el BBVA se quedó con el inmueble."

Pero luego... que malos son los ocupas

( {0x1f3b5} hay que decirlo más {0x1f3b5} )
#3 los bancos son los mayores ladrones de este país. Avalas con un 20% y como no puedes devolverlo te roban la casa. Todo muy normal.
#5 tranquilo que no faltará ahora el que venga a contarnos que la culpa es de la madre porque {0x1f3b5} ioa, ioae, ioa, ioae {0x1f3b5}
#5 por eso nunca avales a nadie
#5 no te roban la casa, si no se paga lo que se debe se subasta, lo que se saca va una parte para saldar la deuda y el resto se les devuelve.

Si no les gusta la subasta porque piensan que están amañadas, pueden venderla antes por su cuenta, pagar la deuda y mudarse a otra casa más pequeña con lo que saquen.
#3 simplemente hay que conocer la figura de avalista en la que te conviertes y tener en cuenta ciertos detalles como los que comenta #12. Otra cosa es convertirte en avalista y pensar que no hay ninguna responsabilidad inherente.
#15 Hoy mismo he leído en Reddit a alguien que avaló sin pensar y ahora, cuando sus ex-amigos han dejado de pagar, quiere dejar de ser avalista. :roll:
#25 en tecnocasa era un clásico, pillar a cuatro compradores extranjeros (sin familia en España) y hacer que unos avalasen a otros en cadena, cuando caían unos arrastraban a los demás.
#31 Lo escuché, era una maravilla. Luego te decían sin ruborizarse que no había burbuja inmobiliaria :roll:
#32 a mí me lo contaba un ex-comercial de tecnocasa que tuvimos en otra empresa que no tenía nada que ver con el inmobiliario. El típico jeta que no sabes cómo hasta te cae bien.

Ese chanchullo que te lo haga un vivales lo entiendo. Lo gordo es que los notarios tragaban con todo, porque el mismo estaba firmando las cuatro compraventas el mismo día.
#12 Claramente una ley hecha a medida para los bancos en la que pesa más una deuda irrelevante para el banco que una familia acabe en la puta calle.
#16 si no tuviese consecuencias dejar de pagar la hipoteca a ver qué banco te prestaría el dinero
#17 En la ley existe un principio de proporcionalidad, es uno de los fundamentos del Derecho. Por eso uno que defrauda a Hacienda, a pesar de estar robando al Estado, no es castigado a que lo despellejen vivo en una plaza pública, sino a una pena proposicional. Este caso de los bancos es claramente desproporcionado.
#18 te prestan 200.000 €

Dejas de pagar 120.000€

Te quedan por pagar 80.000€

Es desproporcionado que te los reclamen
#19 Vale, que tú crees razonable que a uno le quiten el bien más necesario que tiene, la vivienda, así por las buenas. No hay otra solución posible, ¿verdad?
#20 no pidas dinero al banco y que te la paguen tus familiares haciendo un esfuerzo. Seguro que si no se lo puedes devolver serán más razonables que el banco.

O pide un préstamo sin garantía hipotecaria, también llamado préstamo al consumo. Claro, que como no pones tu vivienda de garantía en vez de darte un 2,6% de interés, te lo pondrán al 8%
#3 y luego viene la segunda parte, a mi modo de ver miserable e inhumana:

" En 2017, cuenta, la propiedad canceló la cuenta en la que la mujer ingresaba mes a mes, de forma puntual, ese alquiler. “Antes me quito de comer”, dice ella. Consultó con la gestoría cómo podía seguir abonando las mensualidades, pero la única respuesta fue, tiempo después, una demanda por impago, que culminó en una orden de desahucio."

Que no es que dejara de pagar, es que el BBVA canceló su propia cuenta para (presuntamente) poder denunciarla por impago.
#22 en estos casos se consigna el alquiler en una cuenta, no se deja de se pagar del todo. Si fue a asesorarse a una gestoría e hizo eso, fue fatal asesorada o no se enteró de lo que le estaban diciendo.
Yo no entiendo la gente que avala sin tener la capacidad económica de cubrir la deuda en caso de impago.

La ignorancia y la nula educación financiera arruina a miles de familias españolas cada año.

A ver cuando se ponen las pilas a potenciar la educación en este país porque da verguenza.
#1 aquí la educación no tiene nada que ver, es un robo descarado por parte de los a bancos .
Más educación en temas sanitarios , de nutrición, filosofía, matemáticas y física y menos chorradas financieras
#8 que no tiene nada que ver? Hablo con mi circulo cernano y no saben lo que pagan de intereses y lo que amortizan. Cuando la gente compra coches al 10% tae yo me pongo las manos a la cabeza. Porque no han echado números, porque palman una de pasta que alucinas. Y mas del 80% de la población compra el coche a credito.

Un banco no deja de ser un negocio. Lo jodido fue que el estado rescatara a la banca y perdonara la deuda.
#1 yo pedí hipoteca en 2010, como teníamos ahorrado el 30% no nos hizo falta aval.

Mis padres poco menos que se sintieron ofendidos, por no haberles pedido ser avalistas. Cuando les explicamos que no hacía falta se volvieron a enfadar, por no haber pedido la hipoteca antes, cuando teníamos menos ahorros
#11 no se la situación económica de tus padres pero mucha gente se enfada con sus padres por no querer avalar.

mucha gente llega al final de su vida laboral con la casa pagada y unos ahorros que no llegan a los 100k. Avalar si la cosa sale mal es perfer todo lo trabajado en una vida.

Des de mi punto de vista es mejor hacer un prestamo al hijo con tus ahorros de la parte que necesite que ponerte de aval. Modelo 600 y fuera dolores de cabeza.
#27 sí, yo opino igual, pero como bastante hicieron mis padres con mantenerme y darme la oportunidad de estudiar, preferí ahorrar un año más antes de meterme en prestamos. Y como mi pareja pensaba lo mismo, eso hicimos.

No nos prestaron para la entrada, 100% pagado con nuestros salarios y 0€ de dinero negro.
#29 muy bien echo.
#1 "Yo no entiendo la gente que avala sin tener la capacidad económica de cubrir la deuda en caso de impago."

Pues es muy sencillo, era la única manera de acceder a un crédito para comprar una vivienda.

Os enseñan la luna y mirais el dedo.
#24 la gente ha de ser conciente hasta donde llega y de sus capacidades.

Si no han tenido la capacidad de ahorro en X años y sin niños, van a tener la capacidad de pagar hipoteca, IBI y contribuciones varias a parte del mantenimiento con niños a cargo si es que los tienen?

Yo que era currante y ahorrador, de soltero ahorre mucho. Con niños no hago nada y se va una de pasta que alucino. Y de currar y sacarte sobresueldo con niños jodido. Porque si lo haces, te los pierdes.
Cómo se las gasta el BBVA. Una poderosa razón para no operar con ellos.
Una ley que permitía a los bancos quedarse con el piso , obligando a seguir pagando el crédito y quedarse con el del avalista,en la España va bien de Aznar y que ha dejado una herencia de desahuciados y embargados convertidos por la graciaa la publicidad de bancos y fondos buitres en okupas.
Si sumas la deuda,la desaparición de cajas de ahorro y el supuesto banco malo es increíble que los feligreses sigan manteniendo una banda criminal sin ruborizarse y seguro que algunos que han sufrido las consecuencias siguen las tradiciones familiares.
#4 La "dación en pago" era una de las consignas más significativas que llevó a que se produjera el 15M. Han pasado 14 años y ningún gobierno ha hecho amago de hacer algo con ello.
No sabía que el BBVA contrataba a Desokupa, esto no nos lo habían contado en sus anuncios.
No se avala nada con la casa de uno, na da.
Ya no es su casa. Su hogar, más bien.
No sé. Yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está tomando por malvadas o tontas, y por tanto está dejando en mal lugar, a todas esas personas, éticas e inteligentes, que, en ejercicio de sus legítimos derechos, consideran que la pobreza, la…   » ver todo el comentario

menéame