edición general
254 meneos
730 clics
Derramas de hasta 300.000 euros: El precio que tienen que pagar las comunidades de vecinos tras la dana

Derramas de hasta 300.000 euros: El precio que tienen que pagar las comunidades de vecinos tras la dana

El retraso en la llegada de las ayudas está provocando que muchos propietarios estén asumiendo de su propio bolsillo las derramas para solucionar los múltiples desperfectos que la barrancada provocó en garajes, ascensores y zonas comunes. Un gasto extra que asciende a muchos miles de euros y que no puede asumir todo el mundo, comprometiendo - todavía más - la complicada situación económica que afrontan desde hace más de setenta días la mayoría de damnificados, muchos de ellos afectados también por daños en sus casas, negocios y vehículos.

| etiquetas: dana , comunidades de vecinos , derramas
Comentarios destacados:                
#1 Igual no es buena idea construir en zonas inundables...
Igual no es buena idea poner a inútiles a gestionar lo de todos...
Igual de esta tragedia podemos sacar algunas lecciones...
Si!!! El perro Sánchez es un joputa y viva Vox!! Y el calentamiento global es woke!!!!
Igual no es buena idea construir en zonas inundables...
Igual no es buena idea poner a inútiles a gestionar lo de todos...
Igual de esta tragedia podemos sacar algunas lecciones...
Si!!! El perro Sánchez es un joputa y viva Vox!! Y el calentamiento global es woke!!!!
#1 En Tenerife tampoco debía ser muy buena idea construir cerca de volcanes.. O en Lorca construir en una zona sísmica.
Comprueba si tienes alguna amenaza cerca de tu casa porque los políticos no lo aran. Y si sucede algo, espera sentado a que lleguen las ayudas prometidas.
#4 Se permite generalmente construir en zonas inundables o se tuvo que hacer un by pass para hacer estos planes urbanísticos?
www.eldiario.es/comunitat-valenciana/gobierno-mazon-preve-levantar-pro
#4 en Tenerife cerca de volcanes?
#16 Habrá confundido la isla de Tenerife con la de la Palma. En cualquier caso lo importante no es la ubicación. Si no que se haya permitido construir en zona de riesgo.
Aquí los ayuntamientos deberían apechugar y reconocer que no debían haber dado permiso para realizar obra.
También hay que puntualizar que hay viviendas con más de 60 años, donde ciertos ayuntamientos no exigían licencia de obra, o no existían estudios sobre zonas de riesgo.
#19 creo que los ayuntamientos en la mayoría de los casos son responsables
#22 Deberían, por haber aprobado planes generales de ordenación urbana sobre terreno inundable, pero me juego el nick a que no pasará.
#23 sin jugarte el nick ya se que no ocurrirá pero sería lo más normal por otra parte. Hay ayuntamientos que han aprobado auténticas barbaridades y ahora esperarán que el resto pasemos por caja
#19 #16 Tenerife es una isla volcánica con 11 volcanes, aunque sólo se conozca el Teide. Se considera que los volcanes están activos.

Pero bueno, entendemos que La Palma era de lo que hablaba.
#29 eso quiero pensar, que se refería al de La Palma.
#16 ¿El Teide no es un volcán?
#25 si el Teide erupciona, imagina si nos referimos a construir en zonas donde puedan ser afectadas por un volcán.

Y sí, sé perfectamente que el Teide es un volcán, vivo en la isla de al lado, como para no saberlo.
#16 Sí, efectivamente.
#18 "El Teide es uno de los mayores volcanes activos del mundo. Su formación se remonta a unos 12 millones de años, cuando comenzó a emerger debido a la actividad volcánica de la región. A lo largo de su historia, ha experimentado diferentes etapas de erupciones, dando forma a su estructura actual"
#4 creo que te has equivocado de isla...
#4 El día que se apague el sol el meneante medio le echará la culpa a vox.
#24 los puercos FASCISTAS de VOX sólo son tontos útiles de la burguesía.
#4 para eso estan los mapas de peligrosidad, en los que también se especifica la frecuencia con la que suelen suceder éstas catástrofes. Probablemente el año que viene verás algún sitio del levante que se inunde, pero seguramente no veamos un volcán en erupción en territorio español durante lo que nos queda de vida.
#1 menudo woke está hecho
#1 Al estar polarizado o ser militante no entiendes que todo lo que acabas de decir es verdad menos la ultima palabra.
#1 es esas zonas inundables, cambien se construyó cuando gobernaba el psoe y se ampliaron zonas edificables en zonas tambien inundables bajo todos los gobiernos desde hace 40 años.

que aqui, todos lo han hecho mal.

y las ayudas, esperemos que tarden menos que con la gente de Lorca. Aun asi, pueden espera sentados,
#1 Es posible, pero miras las encuestas y parece que les parece de puta madre. Tanto que no solo seguiría gobernando... sino que sube el partido que niega el cambio climático
<<estudian la manera de dividir de manera equitativa el gasto "porque si salimos a 5.000 euros por plaza, hay gente que tendría que pagar 15.000 euros porque tenía tres, y estamos hablando de que son familias que han perdido tres coches".>>

Pues a mi me parece bastante equitativo. También me parece que el de los tres coches es casualmente el que concede la entrevista...
#2 Yo flipo, a pagar por plaza, o por metro cuadrado de plaza y no hay más que hablar.

Cuanto más tenemos más tacaños.
#3 ¿Te refieres a cuanta más hipoteca tienen?
#5 Hombre, "castigar" al que ha gastado de manera más acorde a sus ingresos no se si es mas ético...
Edit: Perdona, no habia seguido bien la conversación
#6 Por supuesto que hay que pagar más, si tienes dos o tres plazas, es lógico. Lo que yo no creo, es que la mayoría de estas familias en estos momentos puedan asumir estos gastos, después de haber perdido el coche entre otras cosas y además esperando ayudas que no van a llegar. Y por lo que tampoco estaría de acuerdo a tu comentario de, a los que han "gastado de manera más acorde a sus ingresos", no creo que la mayoría de las familias de este país puedan ahorrar o tener previsión de en algún momento seguir pagando el coche perdido, comprar un coche nuevo y pagar una derrama de 5000 euros por plaza entre otras muchas más cosas que se nos escapan. Así, pues, no creo en este caso que decir el que más tiene sea lo más acertado.
#13 No se muy bien de que me hablas. Yo habia malinterpretado un mensaje que hablaba de gente con 3 plazas de garage hipotecadas. Supongo que también tendrán tres coches hipotecados. No veo por qué esa persona deba pagar per sé menos proporcionalmente.
#5 El tema garajes se solía vender vivienda + garaje, luego la promotora hacía más plazas para venderlas y hacer negocio. Si el dueño de un piso compra aparte mas plazas tiene sentido que pague más por su limpieza.

Si fuese presidente de ese edificio propondría esa opción mas aparte reclamar ese gasto al consorcio de seguros. Así lo bueno es que tarde o pronto se podrá recuperar esa derrama.
#20 Las derramas se pagan proporcionalmente según el coeficiente de propiedad. Eso es lo legal y por mucho que diga el del artículo es lo que le toca.

CC #2
#3 así es, se tendrá que hacer por coeficiente, el que tiene 3 plazas pues le toca pagar x 3, así es de toda la vida
#3: De hecho va por participación, al igual que la comunidad. ¿No?

Si han perdido tres coches, que se saquen tres bonobuses, que toda la vida el que no se ha podido comprar un coche ha ido en autobús o tren. Ah, que ahora se les vuelve en contra sus críticas a los carriles bus, pues que se fastidien.
#2 Lo justo es que el que tenga un plaza le pague los gastos al que tiene 3. Son sus costumbres.
#8 era lo que faltaba. A ver si ahora los que más tienen van a tener que pagar más
#2 si no me equivoco, poco recorrido tiene su queja. Si la comunidad no decide lo contrario, segun la ley de propiedad horizontal, gastos y derramas van a relacion con los metros cuadrados que cada propietario posea
¿Entonces no han llegado todavía las ayudas económicas prometidas por Pedro Sánchez? Me suena que va a pasar lo mismo que con los barracones en La Palma
#7 han llegado, pero se están repartiendo a las empresas que han ganado algún contrato con la Comunidad Valenciana, no como ayuda directa a los particulares.
#17 o se están repartiendo a dedo entre las empresas de confianza del PP. Creo que cuando es en caso de emergencia no hay concurso público.
#17 segun las cifras que aporta el gobierno, las ayudas apenas se estan repartiendo.


A 1 de enero de 2025, había registradas 36.002 solicitudes de “ayudas directas para paliar daños personales, daños materiales en vivienda y enseres, daños en establecimientos y comunidades de propietarios, gastos de corporaciones locales y por prestaciones de bienes o servicios”. De estas ayudas, 41 familias habían recibido 3.240.000 euros en concepto de ayudas por fallecimiento, mientras que 1.804 familias ya habían logrado 35.240.040 euros como anticipos de ayudas por daños en viviendas y enseres.
maldita.es/malditobulo/20250102/solicitudes-ayudas-fallecimiento-DANA/
#7 Puedes esperar sentado a cualquier cosa que haya prometido ese cerdo.
#7 los cojonazos que tenéis algunos son dignos de estudio
Sinceramente, puedo entender que se ayude más a la familia que tiene más más miembros se le ayude más si tienen un problema habitacional.

Pero aquí estamos hablando de putas plazas de garaje, no de viviendas.
#9 Voy a tomarme el café que no se ni escribir a estas horas xD
#9 lo que más debe joderle es que no tiene nada que poner en sus tres plazas, y tardará en volver a tener tres coches.
Una duda ha echo algo algun gobierno , para que si en septiembre vuelve a llover igual no pase lo mismo, lo digo por que lo mismo es una tontería arreglar todo , si no se soluciona el problema
#27 Pues igual que con el covid, una gran oportunidad desperdiciada (por ejemplo, para tomar consciencia de la importancia de la ventilación en interiores y adecuar los edificios públicos y normas de construcción). Nos gusta mucho la táctica del avestruz y después hacernos los sorprendidos.

Yo, como cuñado profesional, diría que según vaya a peor el cambio climático, y en concreto siga aumentando la temperatura del Mediterraneo, cosas así van a pasar bastante frecuentemente. Como bien dices, ¿qué plan hay para evitar que esto se repita?
Mierda de Estado, te hinchas a pagar impuestos para nada, lo único garantizado son los sueldazos de los políticos de mierda y sus afines, coches oficiales a miles de cargos chorras, hasta el hermano del presidente del Gobierno, ni se esconden.
La derramas por vecino son del orden de magnitud que toca, cuando por ejemplo se tiene que instalar un ascensor en una finca donde no había y además se reforma el portal.
Y la gran pregunta, se ha implementado alguna medida para evitar otro desastre así?
El que tenga hacienda que la atienda
Si pero el Teide no tuvo problemas, fue el de la Palma el que petó.
Para empezar, no haciendo más grave el problema. Que no se de ni una sola licencia más en zonas inundables.

Aún así, 100000 viviendas a 150000€ por vivienda sale a 15000 millones, mucho menos de lo que nos costó el rescate financiero que pagamos a escote. Los daños de la DANA se estiman, según la fuente, en unos 5000 millones, en cuatro de estas (¿20 años?) lo tienes pagado. Sé que no se va ni a plantear nada similar, pero viene bien tener una idea de las cifras de las que hablamos.

También hay medidas ingenieriles. Busca información del canal de descarga subterráneo de Japón, por ejemplo. Pero nos gobiernan abogados y economistas y todo lo que sea volver a construir ha dado y seguro que da buenas mordidas, especialmente en territorio PP.
Derramas de hasta 300.000, no. 300.000 es la cifra de un presupuesto (según el artículo) que luego se repartiria entre los vecinos, siendo por lo tanto la derrama como tal dicha cifra. Entre 20 vecinos pues hablaríamos de una derrama de 15.000.
#49 Pues dependerá de los casos y de los daños de cada comunidad. Conozco un caso en que tendrían que pagar 250 000 por vecino, porque hay que reforzar la cimentación.
Derrama, derraaaaaamaaaa!!!  media
#59 Lamentablemente, no es cuestión de la siguiente dana. No hay manera humana de desplazaar a tanta gente y tanta actividad económica. El esfuerzo está fuera de nuestro alcance, al menos en un tiempo razonable para que sirviera de algo hacerlo.
Además, la siguiente dana podría afectar un poco más al norte o un poco más al sur. ¿Desde dónde hasta dónde movemos a la gente?
#61 No lo sé. Ellos verán. Las administraciones está claro que no van a poder/querer hacer mucho por ellos y ellos no pueden darle salida visto lo visto.
#59 danas hay todos los años.

no como la pasada, claro, es mas, para ver algo parecido nos tenemos que ir 70 años atras.

porque una cosa son las gotas frías que hay todos los años y otra los eventos que se salen de las estadísticas.

esto mismo puede pasar en una zona donde nunca llueve. y causar la misma tragedia. como digo, pasa desde siempre en ciertas zonas y cada x tiempo. los eventos extremos que se salen de las estadísticas, no se pueden predecir, siempre van a suceder, incluso en zonas no inundables, lógicamente hay mas problemas en zonas inundables, eso es evidente, pero las danas no son siempre iguales, y las de esta magnitud, suceden cada muchas décadas, estes o no preparado, sea o no zona inundable.
#45 en lineas generales puedo estar de acuerdo, pero me ha descolocado el „en una zona donde la gente tiene poca pasta“.
Son tantos los pueblos y zonas que hay de todo, en Torrent por ejemplo si que fue la zona del Xenillé (zona con pocos recursos).
Pero por ejemplo en Picanya habia de todo… la casa de al lado de mi primo estaba en venta por 1,5 millones de €. De una ricachona que no la gastaba. Lo dicho, es medio la Valencia la afectada.
#56 Pues hombre, si fuese una zona rica en general no estarían pasando penurias ni pidiendo dinero para limpiar garajes.
Si fueran ricos se habrían ido de vacaciones mientras el estado les limpiaba todo. Como no son ricos el estado pasa de ellos.
¡Derrama! ¡Derrama!
Las zonas afectadas por la dana se deben abandonar. No es viable vivir allí.
#33 pues ya me dirás como, han sido 75 pueblos o ciudades afectados por la Dana. Significa que mas de 130.000 viviendas deben de ser abandonadas (48000 sufrieron daños)
www.datadista.com/playa-burbuja/el-mapa-con-las-130-000-viviendas-afec

Edit: que no digo que no seria lo ideal, pero imposible de realizar. Como mucho alguna zona muy en particular… Yo veo mas facil tomar medidas en los barrancos (algunas ya estaban aprobadas) y no vivir en plantas bajas o casas en zonas de maximo riesgo
#42 Yo creo que la climatología se impondrá. A largo plazo no será viable vivir a orillas del Mediterráneo. En 2023 en Libia hubo miles de muertos por inundaciones y en Grecia pocos muertos pero miles de millones en pérdidas, el año pasado le tocó a Valencia y este año podemos apostar a ver dónde toca. Y puede tocar en Valencia perfectamente porque Valencia tiene las condiciones de clima que tiene y la hace propensa a la gota fría. Siempre lo ha sido, y ahora lo es mucho más. Y lo peor es que…   » ver todo el comentario
#42 ya se encargará de eso la siguiente Dana, y si no la de después.
#33 No eres consciente de lo que estás diciendo.
#57 Puede ser. La siguiente dana nos aclarará si soy consciente o no.
Ahora, los residentes de esta comunidad están a la espera de firmar un contrato con una empresa que asumiría y gestionaría todas las reparaciones hasta que el consorcio abone las facturas. "Nos hablaron de una empresa que había estado trabajando en Lorca después del terremoto y que se encargarían ellos de todo, con el compromiso de que una vez nos pague el consorcio, se les transferiría íntegramente. El problema es que nuestro administrador está desaparecido, lo que está retrasando todo…   » ver todo el comentario

menéame