China aprobó cinco variedades de cultivos genéticamente modificados y 12 tipos de soja, maíz y algodón genéticamente modificados (GM), ampliando las aprobaciones para impulsar cultivos de alto rendimiento, reducir la dependencia de las importaciones y garantizar la seguridad alimentaria. Los cultivos modificados genéticamente aprobados incluyen dos variedades de soja y una de trigo, otra de maíz y otra de arroz.A diferencia de la modificación genética, que implica insertar genes extraños en una planta, la edición genética altera los genes exist
|
etiquetas: china , cultivos , modificación , genética , seguridad , alimentaria
Transgénicos chinos= bien
Y así todo en menéame.
Cuestión aparte es la discusión sobre la pertinencia de estas aprobaciones, pero de ese publicista vendemotos, por alguna razón, no te has quejado.
Este no es ningún hito científico, simplemente ha aprovechado la noticia, sin entenderla, para lanzar sus soflamas.
Esto se lleva haciendo desde tiempos inmemoriables. De hecho la mayoría de productos que comemos están tan modificados, que no los reconoceríamos si retrocediésemos en el tiempo. De hecho hay tantos, que la legislación europea obliga a que se muestre en la etiqueta que son transgénicos.
es.m.wikipedia.org/wiki/Organismo_genéticamente_modificado
Dudo que se haya estado haciendo desde tiempos inmemoriales cuando la tecnología solo lleva unas décadas disponibles. Y si están usando CRISPR, tan solo hace unos años que se desarrolló.
¿Qué tipo de edición genérica? ¿Selección de variedad, edición por CRISPR u otras técnicas para dar lugar a nuevos organismos, etc.?
¿Los nuevos organismos estarán sujetos a patentes?
¿Qué características se potenciarán (mayor producción, resistencia a herbicidas y plaguicidas, resistencia a condiciones ambientales,…)?
www.ecologistasenaccion.org/3176/riesgos-de-los-cultivos-transgenicos/
A mi no me importa que se comercialicen, eso si, que indiquen que lo son y yo ya elijo si me arriesgo con ellos o no.
Si eres agricultor que no cultiva organismos editados genéticamente tener al vecino cultivando organismos modificados te puede meter en problemas si la semilla cruza la linde. Esto ha pasado ya en EEUU, con agricultores denunciados por no pagar royalties cuando la semilla del vecino pasa a sus tierras.