Esto implicaría una caída marcada respecto al 52,9% del primer semestre de 2024 y también en comparación interanual -segundo semestre de 2023-, que había registrado un 41,7 por ciento. Se registró una tasa de pobreza de 36,8% para el semestre julio-diciembre con un intervalo del 95% de confianza entre [35,3, 38,2%]. La incidencia proyectada se puede descomponer mecánicamente en un promedio ponderado de una tasa de pobreza de 38,8 por ciento para el tercer trimestre de 2024 y de 34,8 por ciento para el cuarto trimestre”.
|
etiquetas: argentina , pobreza
A ver si luego tengo un rato y lo analizo.
Gracias.
Si los ingresos de todos caen, ese umbral baja, con lo que hay menos gente por debajo (poco puede caer el que ya estaba por debajo)
Así que ojo que esto no sea un artificio estadístico,
www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/sociedad/EPH_metodologia_22_pobreza.pdf
Y una muestra
chequeado.com/el-explicador/como-evoluciono-la-pobreza-con-cada-presid
Vaya, como afecta la inflación que cosas. Esto es la cesta de la compra en España. No tengo ningún grafico de los ultimos 10 años pero me apuesto un ojo a que ha subido bastante más que los sueldos