Se trata de un nuevo capítulo en el litigio que enfrenta a Argentina con fondos buitre como Burford y Eton Capital por la expropiación del 51% de las acciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) en 2012, bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. Es en respuesta a una petición del fondo Burford en el litigio por la estatización de YPF
|
etiquetas: milei , argentina , oro , ypf
Pero sí, que tenéis razón, que no llegó con cagarla aplicando esa receta neoliberal una vez, hay que volver a probar, no vaya a ser que la otra vez no se hubiese probado lo suficiente...
De prometer cargarse el peso argentino el primerito día de gobierno, a estar más de un año después, negociando aumentar el préstamo en dólares del FMI para poder mantener el peso en un precio claramente sobrevalorado.
Va bien, va bien. Ánimo! Que aún se puede hacer peor que con Menen!
PD: "De prometer cargarse el peso argentino el primerito día de gobierno" y sigue entre sus planes, pero el jamás dijo que seria desde el primer día por que es imposible, primero hay que estabilizar la moneda entre otras muchas cosas.
No es difícil entender que si gana las elecciones un loco (con cara de loco, no es que disimule mucho) prometiendo cargarse el peso desde el primer día, cómo no va a caer el peso ya desde incluso antes de… » ver todo el comentario
Que la gente lo está pasando mal en Argentina, evidentemente sí, y ya lo dijo milei que se iban a tomar medidas muy duras y se iba a pasar mal. Arreglar el desastre al que estaba sumido Argentina iba a ser y está siendo duro.
Y te pido un favor no hagas el ridículo con el tema de la inflación cuando actualmente la inflación mensual de Argentina está por debajo del 3%
Y la inflación de 2023 fue principalmente por culpa de Milei. Da igual lo que diga el país, el mundo, o algún youtuber manipulador como Rallo, lo reconoce el propio Indec en sus informes. Básicamente porque es imposible justificarlo de… » ver todo el comentario
Pero bueno en 2023 todo lo malo que le ocurría Argentina también sería culpa de milei, si había inflación, pues… » ver todo el comentario
2024 (20,6% mensual), en el marco del reacomodamiento de precios relativos, a partir del
sinceramiento del tipo de cambio nominal
encontraban bajo esquemas de controles de precios"
En el "INFORME DE AVANCE AL HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN, Junio de 2024" del gobierno argentino, no del Indec, lo dije mal antes.
Uno de los problemas que parece tener la economía argentina es la falta de competencia en la economía, pocas empresas controlando los mercados, y aún por encima, empresas extranjeras que se llevan las figuras y los recursos.
Y de estas cosas vienen los otros problemas como la inflación, y no de que la gente no esté sufriendo lo suficiente o de que haya que recortar gasto público.
Para cortarle los huevos... se pueden preparar por la bronca que les puede caer...
Y este gobierno, lo ha hecho también muy bien, y además está siendo muy sincero, por eso sacaron el oro sin decir nada, hasta que la oposición pregunto, y todo está funcionando a las mil maravillas, por eso la economía va viendo en popa!
Por cierto, al final era verdad eso de que su a los jubilados con tratamientos de enfermedades graves como el cáncer, si el gobierno les deja sin pensión y sin ayuda para las medicinas, se mueren o no? No me digas que al final era todo mentira y siguen dando el coñazo con sus protestas???
De que riqueza hablas hijo mío si la empresa era una ruina.
Y sí, el oro era necesario sacarlo de Argentina para dar garantías y credibilidad internacional y así los acreedores te presten dinero, dado que la credibilidad de Argentina después de años de gobiernos populistas están por los suelos, el ejemplo mas claro la nacionalización irregular de YPF saltándose la ley.