Sobre política y políticos.
19 meneos
31 clics

Los 'fondos buitre' buscan el oro que Milei sacó de Argentina

Se trata de un nuevo capítulo en el litigio que enfrenta a Argentina con fondos buitre como Burford y Eton Capital por la expropiación del 51% de las acciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) en 2012, bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. Es en respuesta a una petición del fondo Burford en el litigio por la estatización de YPF

| etiquetas: milei , argentina , oro , ypf
#4 Pues sí, fíjate que en esa época había un gobierno muuuuyyy parecido al actual. El gobierno de Menen. Y todo salió genial durante ese gobierno. Igualito que está pasando ahora. Sólo que claro, ya no quedan tantas cosas para privatizar...

Pero sí, que tenéis razón, que no llegó con cagarla aplicando esa receta neoliberal una vez, hay que volver a probar, no vaya a ser que la otra vez no se hubiese probado lo suficiente...

De prometer cargarse el peso argentino el primerito día de gobierno, a estar más de un año después, negociando aumentar el préstamo en dólares del FMI para poder mantener el peso en un precio claramente sobrevalorado.

Va bien, va bien. Ánimo! Que aún se puede hacer peor que con Menen!
#7 Con lo bien que estaba antes Argentina, sobre todo con las recetas socialistas e intervencionistas... Con el déficit fiscal descontrolado, inflación del 200%, la prima de riesgo disparada..... y llegó Milei a joderlo todo. Malditos liberales!!!, habrá que volver a las recetas que hicieron a Argentina rica y prospera con los kirchner o cantamañanas como Macri.

PD: "De prometer cargarse el peso argentino el primerito día de gobierno" y sigue entre sus planes, pero el jamás dijo que seria desde el primer día por que es imposible, primero hay que estabilizar la moneda entre otras muchas cosas.
#8 Joder, pero en serio necesitas inventarte datos para hacer cuadrar el relato? Por qué te engañas a ti mismo de esta manera? Tanto la inflación como el valor del peso se fueron a la mierda precisamente por el gobierno de Milei, en sólo 1 mes ya logró récords negativos de varios años atrás!

No es difícil entender que si gana las elecciones un loco (con cara de loco, no es que disimule mucho) prometiendo cargarse el peso desde el primer día, cómo no va a caer el peso ya desde incluso antes de…   » ver todo el comentario
#9 elpais.com/argentina/2025-01-14/argentina-cierra-2024-con-una-inflacio xD xD xD xD xD xD xD

Que la gente lo está pasando mal en Argentina, evidentemente sí, y ya lo dijo milei que se iban a tomar medidas muy duras y se iba a pasar mal. Arreglar el desastre al que estaba sumido Argentina iba a ser y está siendo duro.
Y te pido un favor no hagas el ridículo con el tema de la inflación cuando actualmente la inflación mensual de Argentina está por debajo del 3%
#10 3% .... mensual, 112% anual, a ver si vas a estar mezclando cosas... No sé por qué te ríes tanto. De hecho estos últimos datos están siendo malos, porque no da bajado más, y llevan un año entero orientando todas las medidas para lograr bajar la inflación.

Y la inflación de 2023 fue principalmente por culpa de Milei. Da igual lo que diga el país, el mundo, o algún youtuber manipulador como Rallo, lo reconoce el propio Indec en sus informes. Básicamente porque es imposible justificarlo de…   » ver todo el comentario
#11 Tienes razón que en los últimos meses la inflación se ha estabilizado y nos ha conseguido reducir más, pero es que venimos de una inflación del 25% mensual en Diciembre de 2024, un país al borde del desastre de la hiperinfracción, actualmente ese riesgo ya no existe, la inflación sigue siendo alta pero ni de lejos el desastre que había con la inflación con el anterior gobierno.
Pero bueno en 2023 todo lo malo que le ocurría Argentina también sería culpa de milei, si había inflación, pues…   » ver todo el comentario
#12 "El pico de inflación se registró en los meses de diciembre de 2023 (25,5% mensual) y enero de
2024 (20,6% mensual), en el marco del reacomodamiento de precios relativos, a partir del
sinceramiento del tipo de cambio nominal
:shit: , y del precio de algunos bienes y servicios que se
encontraban bajo esquemas de controles de precios"

En el "INFORME DE AVANCE AL HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN, Junio de 2024" del gobierno argentino, no del Indec, lo dije mal antes.
#7 Vengo a recordaros que durante el gobierno de Menem, Nestor Kirchner apoyó la privatización de YPF y su esposa en aquel entonces senadora por Santa Cruz voto positivo aquella privatización. 20 años después, siendo la señora presidente decidió pasarse por el fondillo lo firmado y expropiar la empresa. Estoy seguro que todo esto ya lo sabias y solo fue un desliz no recordarlo...
#14 Pues no, no lo sabía. Supongo que se dieron cuenta de lo equivocados que estaban inicialmente.

Uno de los problemas que parece tener la economía argentina es la falta de competencia en la economía, pocas empresas controlando los mercados, y aún por encima, empresas extranjeras que se llevan las figuras y los recursos.

Y de estas cosas vienen los otros problemas como la inflación, y no de que la gente no esté sufriendo lo suficiente o de que haya que recortar gasto público.
La mangancia la hizo Kirchner, pero para El Diario el asunto es lo malo que es Milei.
Joder, como se queden sin él... :palm:

Para cortarle los huevos... se pueden preparar por la bronca que les puede caer...
#1 Como dice la noticia todo esto es consecuencia de la chapucera gestión del gobierno anterior que nacionalizó de manera irregular YPF y ahora los acreedores, con toda la razón del mundo, piden que les indemnicen.
#2 Sí, porque lo que hizo el gobierno anterior al anterior, fue muy buena idea, privatizarlo para que la riqueza se la queden los de fuera.

Y este gobierno, lo ha hecho también muy bien, y además está siendo muy sincero, por eso sacaron el oro sin decir nada, hasta que la oposición pregunto, y todo está funcionando a las mil maravillas, por eso la economía va viendo en popa!

Por cierto, al final era verdad eso de que su a los jubilados con tratamientos de enfermedades graves como el cáncer, si el gobierno les deja sin pensión y sin ayuda para las medicinas, se mueren o no? No me digas que al final era todo mentira y siguen dando el coñazo con sus protestas??? :-O
#3 YPF se nacionalizó 1993 por que la empresa era una ruina, por aquel entonces la empresa, como la mayoría de empresas públicas, era ineficiente, tenia graves problemas de corrupción, mala gestión y un excesivo número de empleados, además de tener una nula inversión lo que la hacia mucho menos competitiva que otras petroleras a nivel mundial.
De que riqueza hablas hijo mío si la empresa era una ruina.

Y sí, el oro era necesario sacarlo de Argentina para dar garantías y credibilidad internacional y así los acreedores te presten dinero, dado que la credibilidad de Argentina después de años de gobiernos populistas están por los suelos, el ejemplo mas claro la nacionalización irregular de YPF saltándose la ley.
#2 Mindunguis, que llame a Venezuela y pregunte cómo se hacen estas cosas
comentarios cerrados

menéame