Un nuevo estudio publicado en Scientific Reports desafía nuestra comprensión de la flecha del tiempo. Investigadores de la Universidad de Surrey han demostrado que, en ciertos sistemas cuánticos abiertos, pueden emerger dos direcciones del tiempo de manera simétrica. Este hallazgo sugiere que la irreversibilidad que observamos en el mundo macroscópico no es una propiedad fundamental de la naturaleza, sino una consecuencia de cómo interactuamos con el entorno.
|
etiquetas: tiempo , física , cuántico , flecha
www.meneame.net/m/ciencia/colaboracion-internacional-arroja-nueva-luz-
Estudio internacional publicado el 7 de febrero.
www.meneame.net/m/ciencia/colaboracion-internacional-arroja-nueva-luz-
"Aquí respeta las leyes de la termodinámica hasta quien no debe hacerlo"
Cc #3
Precisamente porque no tengo ni idea de física, esperaré a que un descubrimiento tan "espectacular" sea comentado/explicado y dado por plausible por gente que realmente entiende del tema.
Pero me suena a que habla de un sistema en el que el efecto precede a la causa (linea temporal inversa) y eso a día de hoy sería noticia en todos los medios y premio Nobel. No simplemente una reseña en Muy Interesante.
Aquí lo tienes:
www.nature.com/articles/s41598-025-87323-x
Como podrás ver, no muchos humanos pueden comprender ni la mitad de la mitad de lo que ahí se publica, no hablemos ya de las fórmulas y ecuaciones, por lo que la labor de los medios divulgativos, páginas, podcasts o canales de Youtube, como Muy Interesante, Francis, Coffee Break, Aldo o Crespo, entre otros muchos, es necesaria para que el gran público, yo el primero, pueda entenderlo. Hay que rebajar mucho el nivel y utilizar conceptos que todos podamos entender, eso tiene mucho mérito y hay que apreciarlo.
Que al final esto lleve a algo o no solo el tiempo lo dirá. En cualquiera de sus flechas.
Decir "me suena a" es simplemente ponerlo en cuarentena. No juzgar. No creo que me hayas escuchado decir que ese estudio sea erróneo. Simplemente digo que hay cierta estadística de papers que suenan muy pomposos y que después se quedan en nada.
Y luego, basándose en esos papers, acabas leyendo absolutas tonterías sobre viajes en el tiempo en titulares sensacionalistas.
Si lo llamas "de chichinabo" es mucho más que ponerlo en duda. Es desprestigiarlo sin ni siquiera conocerlo. Dices "no juzgar" pero juzgarlo sin criterio ni conocimientos es precisamente lo que has hecho.
Grandes afirmaciones requieren de grandes pruebas.
Y si. Dejo abierta la posibilidad de que el estudio tenga muy poca relevancia, que dicho de forma coloquial se puede decir usando la expresión de chichinabo.
No tengo nada en contra de los autores ni del estudio en sí. Pero repito que ya he visto decenas de artículos que hablan de casos hipotéticos de cosas extraordinarias que no van a ninguna parte.
Juzgar es afirmar. Yo no he afirmado, Lo que yo he hecho es una duda razonable de algo que desafía al conocimiento científico de consenso.