Noticias de ciencia y lo que la rodea
14 meneos
111 clics
Cómo el ideal del ‘machote’ se convierte en un lastre para la salud

Cómo el ideal del ‘machote’ se convierte en un lastre para la salud

Las expectativas sociales vinculadas a la masculinidad hegemónica acaban pasando factura a la salud de los hombres más alineados con esas ideas. De hecho, según ha demostrado una investigación reciente, el arquetipo del machote —autosuficiente, fuerte, invulnerable y capaz de controlar sus emociones— puede poner en riesgo la salud cardiovascular de los hombres desde la adolescencia y la adultez temprana.

Según los resultados del estudio, liderado por investigadores de la Universidad de Chicago y publicado en Jama Network, aquellos hombres...

| etiquetas: ideal , machote , lastre , salud , estereotipos , diagnósticos
12 2 0 K 169
12 2 0 K 169
Y también la existencia de abrigo capilar en la cabeza...
Está la historia de como una palabra masculina sin connotaciones negativas va a acabar teniéndolas por cierto colectivo que ha decidido que ser un machote es algo malo.

machote
m. coloq. Hombre vigoroso, bien plantado, valiente. U. t. c. adj.


dle.rae.es/machote
#2 Además habla de estas cualidades como si fuera algo malo, cuando son realmente positivas.

autosuficiente, fuerte, invulnerable y capaz de controlar sus emociones
#6 ¿En serio no eres capaz de comprender ni la primera frase del texto?
#6 Pues todavía me falta conocer a un solo hombre que sea todo eso a la vez.
#8 Lo de invulnerable es complicado, más que una cualidad es una ilusión.
#12 Más bien combinado con lo de capaz de controlar sus emociones. Salvo que controlar se equipare a reprimir.
#22 explicaba en #18 lo del control de las emociones.
#26 Pues eso, que es complicado controlar las emociones cuando a los hombres no se promueve que se le enseñe a gestionarlas,
#27 Pues que hablen de "reprimir emociones" no de "controlarlas", una es dañina, la otra no. Luego está el tema de ser abierto con ellas y la respuesta que recibes -y lo dice alguien que lleva años yendo a terapia pq o buscaba ayuda o me pegaba un tiro- digamos que no es empatía y comprensión la mayoría de veces.

Por no mencionar cuando te abres y luego todo lo dicho es usado contra ti.

No es un problema solo de "los hombres" si no de la sociedad en general, si al que los expresa se le da una patada en la boca aprende a callarse.
#32 Ya se que no es un problema solo de hombres, pero a los hombres se nos ha educado en la idea de que para serlo debíamos aguantar y no expresar lo que sentíamos, y relacionar la hombría a la autosuficiencia por lo que limita o impide que podamos pedir ayuda. Básicamente esa idea de masculinidad nos quita herramientas que nos podrían ayudar en nuestra vida y en nuestros problemas.
#8 ¿Todo eso? No conozco a nadie con uno de esos atributos expresados de forma positiva. Como para hacer bingo con todos a la vez.
#13 No conoces a nadie autosuficiente? Nadie capaz de controlar sus emociones? Pues no se, mira con quien te juntas.

Pq será que los mas "concienciados" sois siempre los que mas rodeados estáis siempre de opresores, idiotas, inútiles, etc...
#17

¿Autosuficiente? Ese de los "burpess", no revuerdo el nombre.

¿Capaz de controlar sus emociones? Igual Risto Mejide.

Ahora en serio, cuando veo autosuticiente veo a toda esa gente que ignora a los demás porque se cree que no los necesita y que sabe de todo, sin exceptuar nada. Cuando veo que controla sus emociones imagino a alguien que no llora, que no expresa nada, que se come todo con la misma cara, sin exteriorizar nada, sin ayuda, y que morirá solo de un ataque cardiaco.

CC: #18
#21 Pues creo que el problema está en tu visión de esas cualidades.
Ser autosuficiente no significa que vayas de sobrado por la vida mirando a la gente por encima del hombro, o el control de las emociones es algo más que no expresar tus emociones, o no llorar.
#23 Hablamos del término "machote". Creo que mi visión de esas cualidades se ajusta al arquetipo completamente.
#25 Porque se han encargado en la última década en darle un significado que no tenía.
#30 Al revés. Siempre ha tenido ese aura.
#21 Por curiosidad he buscado autosuficiente en la RAE y tiene dos acepciones, y cada uno está tomando una, yo la entiendo como alguien que se vale por si mismo, y tu cómo alguien arrogante. Las dos son correctas.
Es igual que lo de gestionar las emociones, tu le interpretas como no exteriorizar las emociones, y yo lo interpreto con literalidad, ser capaz de gestionar las emociones, no dejarte llevar por ellas.

dle.rae.es/autosuficiencia
#6 Si esas cualidades las trasladas a las mujeres, tienes algunas bases del empoderamiento femenino que ahora se lleva.
#6 Ser eso puede que sea bueno, no te lo discuto. Puede. Pero la realidad es que nadie lo es. Por expresarlo mejor: nadie lo es siempre, en todos y cada uno de los momentos de su vida.

El problema es que te hagan creer que lo eres, que interiorices que lo eres y que lo tienes que ser siempre. Es un problema porque todos tenemos momentos en los que necesitamos ayuda, en los que nos sentimos débiles, en los que estamos vulnerables. Y si se tiene eso interiorizado va a costar mucho más asumir esa…   » ver todo el comentario
#6 ¿Realmente positivas? xD xD

Hay que ser un auténtico pringao para creer que todo ese pack es positivo
#11 Apartando invulnerable, porque pensar eso es una tremenda gilipollez de alguien inmaduro.
¿Que tiene de malo el resto?

Pringao es tener la necesidad de ser faltón en vez de exponer unos argumentos.
#15 Tu mismo.
#16 No joder, explícame que tiene de malo ser autosuficiente, y esto es para todas las personas, yo en mi pareja es algo que valoro, no me gustan nada las personas dependientes. O ser una persona fuerte, en lo físico o emocional, son virtudes.
Por no hablar de el control de las emociones, precisamente un problema en los hombres jóvenes y no tan jóvenes es la falta de control de ciertas emociones, como la ira, la rabia, la frustración y les convierten en personas agresivas y tóxicas.
#2 El lenguaje evoluciona. La RAE no.
#19 La RAE si evoluciona.
#20 Alguien dijo cederrón? :troll:
#38 Ha dicho sólo que evoluciona, no que evolucione a buen ritmo.
#2 Positivo, positivo no lo veo. Cada vez que escucho la palabra pienso en una canción
#2 Sabes tan bien cómo yo que "machote" tiene otras connotaciones que la RAE, por el motivo que sea, no contempla.

¿Por que machote es positivo y machorra o machirulo es negativo?
#39 Es que esas connotaciones negativas son recientes, como machirulo.
#2 qué colectivo?
no se, ayer creo que fue que mandaron que las lesbiana tenian un 20% mayor de mortandad...:popcorn: que es mas perjudicial?
Hasta "masculinidad hegemónica" llegué. Me cago en Dios cuántas gilipolleces juntas
Como es posible que a una persona le paguen por escribir esta basura
#4 Otro que va a morir joven xD xD
#4 Tu comentario se podría tomar perfectamente como una señal de que quizá te convendría reflexionar sobre ello.

Te lo digo sin actitud ninguna, como consejo sincero.
#24 Por cierto, acritud*. Puta mierda escribir desde el móvil.
#4 Tiene su público.
"Cómo el ideal del ‘machote’ se convierte en un lastre para la salud"

Traducción: "Si eres jovencito, ve a las discotecas dispuesto a disfrutar de ver cómo las hembras, jóvenes, inexperimentadas de la vida y que por tanto solo se dejan llevar por sus instintos genéticos primarios, pasan de ti y solo buscan al machote que abuse de ellas y les dé la descendencia que tú criarás con tu dinero 20 años después".

El "idel del machote" se convierte en un lastre para la salud del que no es machote.

Solo digo.
Perfil medio de investigadores en universidades gringas:  media

menéame