El turismo se consolidó en 2024, por segundo año consecutivo, como el principal motor de la economía española, con una aportación de 207.763 millones de euros, un 6,5% más que hace un año, y elevando su representación al conjunto del PIB nacional hasta un nuevo récord del 13,1% del total, según los datos de Exceltur. Con ello, el sector turístico explica el 26,1% del aumento del PIB español y su incremento supone más del doble que el crecimiento de la economía española (3,1%)
|
etiquetas: turismo , gasto turístico , hoteles , apartamentos turísticos
La desgracia de todo esto es que muchos no se enteran de que nuestra economía esta basada en el mismo modelo económico que en otras épocas pasadas, sólo que con mayor deuda pública y menor poder adquisitivo en las familias.
Convirtiéndonos si cabe, en un país mucho más vulnerable y débil en momentos de crisis.
La verdad, no me puedo creer que haya personal que considere el actual crecimiento del país como un crecimiento robusto y estable.
Sin duda, nada más lejos de la realidad.
Porque precisamente, como esos los hemos visto ya en décadas pasadas, y así seguimos.
A eso me refiero en #5.
Ahora, ¿tenemos alguna opción política como la que describo?
Obviamente con posibilidades de ganar elecciones, en absoluto.
¿Eso justifica el triunfalismo del gobierno y sus exageraciones de ir como un cohete y demás?
No, porque nuestro crecimiento está basado en lo mismo por lo que otros gobiernos alardearon.
El "milagro" de Aznar, es lo mismo que el "milagro" de Sánchez.
No nos dejemos engañar mediocremente.
Los demás están en el mismo sitio que estaban en el siglo XIX.
La diversificación no la vamos a ver así que toca poner parches al turismo como limitar el alquiler turístico o fomentar el turismo del que se deja pasta (lo cual es clasista, pero es lo mejor para el trabajador del sector). Y esperar que siga marchando bien porque la alternativa es un boquete en la economía.