Tecnología, Internet y juegos
5 meneos
72 clics

Lo que viene después del Open Source

En la primera charla de la TRG24, David Cuartielles —fundador de Arduino— planteaba el conflicto entre los ideales que impulsan el software libre y los incentivos de las grandes corporaciones que lo explotan económicamente. Ese conflicto ha llevado a muchos a creer que el open source, tal como lo concebimos, ha muerto. La búsqueda de una solución enfrenta a los que defienden la pureza de esos valores originales a cualquier precio y los pragmáticos que proponen adaptarlos a la realidad de un sistema capitalista.

| etiquetas: open source , codigo abierto , monetización , licencias , trg
Esta interesante el articulo, le falta mencionar que China se pasa por el arco del triunfo las licencias open source y demas, con lo que ellos copian y lo monetizan via "sus" productos. Y es facil ver open source en sus productos.
Aquí quizás se debe hablar de Open Hardware que es lo que Arduino trajo cuando sus productos podían copiarse por terceros.
Luego lo que plantea es lo que Stallman llama libre como libertad no como gratis. El software libre se plantea como acceso al conocimiento no como producción de herramientas "gratis" y es aquí donde las empresas se estan columpiando.
dominio público, así como empezó, así como acaba:
=
unlicense,
cretive commons 0,
public domain,
isc sin las cláusulas,
bsd sin las cláusulas...
comentarios cerrados

menéame