Tecnología, Internet y juegos
15 meneos
188 clics
¿Qué hace un tractor como tú en una feria de alta tecnología como esta?

¿Qué hace un tractor como tú en una feria de alta tecnología como esta?

La popularidad de John Deere se debe a que básicamente han reinventado el tractor. La metamorfosis está acelerándose gracias a conceptos de moda como inteligencia artificial, visión por ordenador o internet por satélite. La multinacional ya firmó hace unos meses un acuerdo con Starlink para proveer de conexión satelital a sus tractores."Ahora lo pueden manejar desde el sofá de su casa, solo con un móvil"."Gracias a la IA y a las imágenes de nuestros satélites, podemos detectar cosas que antes requerían tener personas dando vueltas por el campo"

| etiquetas: tecnología , agricultura , tractores , innovaciones , ia
Pues eso, codearse con impresoras que se autobloquean a las 300 impresiones, televisores que te cotillean hasta lo que miras en el teletexto (que debería tener una protección legal de privacidad), coches con manillas electrónicas que no se abren en caso de emergencia y sistemas de visión artificial que confunden cualquier discontinuidad del asfalto con una marca vial, cámaras que no dejan grabar a 30, 50 y 100 fps (solo a 30, 60 o 120), o con teléfonos que vienen cargados a tope de bloatware pero que al mismo tiempo no te dejan instalar lo que te de la gana o usar cargadores genéricos que proporcionen 5 V estables.

Así que os podéis imaginar lo que podría hacer ese #tractor. ;)
#2 Pero un tractor caro en el campo es un símbolo de status.
El vecino uno de 300.000 euros , yo uno de 400.000.
#8 un tractor caro que vale lo que cuesta(yo tengo un Fendt) no es cuestión de estatus,es cuestión de COMODIDAD. Paso más horas en el tractor que en el coche. Y muuuuchos días,más horas que en casa
#2: Corrección, quería decir "25, 50 y 100 fps", que es lo que nos interesa en Europa, los múltiplos de 30 se los dejo a los votantes de Trump y todos los demás países con 60 Hz. :-P
El titular de la noticia es un homenaje a Burning?
#1 Al ser verde salvo los tapacubos, no cabía zapato veloz. xD
Después de esbozar toda la tecno que está apunto de llegar a la agricutura, el artículo acaba con:

La duda cuando se habla de todo este asunto es si esto está solo al alcance de los grandes productores agrícolas, mientras que los pequeños y medianos se quedan fuera de la ecuación. Aarón de Bernardis, CEO de NaxSolutions, una empresa que utiliza IA e imágenes por satélite para mejorar el rendimiento de las plantaciones, cree que no tiene tanto que ver con el tamaño como con el equipo y la

…   » ver todo el comentario
#6 Añades donde realmente acaba el artículo "Se ha visto mucho interés en los últimos tiempos por los fondos de inversión..."
Ahora solo falta que puedan pagarlos
Ya me lo estoy imaginando transportado en un SpaceX para recolectar lo agricolado despues de terraformar Marte.
comentarios cerrados

menéame