« ¿Sabías que...? »
279 meneos
1896 clics
El reloj más antiguo de Japón es español: lo regaló Felipe III a unos samuráis por salvar a sus marinos

El reloj más antiguo de Japón es español: lo regaló Felipe III a unos samuráis por salvar a sus marinos

Se trata de un reloj que fue una de las grandes creaciones de Hans Evalo, el relojero de Felipe II: una creación única a la que este maestro relojero dedicó gran tiempo para integrar incluso un despertador, un impresionante adelanto para la época. Actualmente es propiedad del Santuario Kunozan Toshogu. Fue donado por rey Felipe III al gran shogun del Japón, Tokugawa Ieyasu, en 1611 en señal de agradecimiento debido al rescate de la tripulación de un barco español que había naufragado en aguas japonesas
138 141 0 K 251
138 141 0 K 251
123 meneos
1045 clics
¿En qué se parece una peseta a un denario?

¿En qué se parece una peseta a un denario?

Las primeras pesetas como tales se acuñaron en 1869, siendo la unidad la primera en ver la luz, tras una primera vacilación que hace aparecer el nombre del GOBIERNO PROVISIONAL en el anverso en lugar del de ESPAÑA. El emperador de origen hispano Adriano (76 – 138 d.C) consiguió gran expansión del Imperio Romano. Viajaba con frecuencia a las provincias del Imperio, y para conmemorar estos periplos acuñaba moneda relativa a estos viajes
72 51 0 K 196
72 51 0 K 196
95 meneos
2576 clics
La calle más ancha de España está en Barcelona

La calle más ancha de España está en Barcelona

La avenida Diagonal es una de las calles más importantes de Barcelona y también la más ancha del país. Con sus 92 metros de ancho hasta la plaza de la Reina María Cristina, la avenida Diagonal es la calle más ancha de España. Además, repasamos las más anchas del planeta.
49 46 3 K 216
49 46 3 K 216
81 meneos
834 clics
¿De dónde son los escudos en las monedas rusas?

¿De dónde son los escudos en las monedas rusas?  

Kazán: En campo de plata, un dragón de sable, coronado y armado de oro, alado, lampasado y dragonado de gules. Quersoneso Táurido: En campo de oro, un águila bizantina exployada de sable, con dos coronas reales, armada de oro, linguada de gules, y cargada con un escusón: de azur, una cruz ortodoxa, y bordura, todo de oro (hoy Crimea).
48 33 3 K 174
48 33 3 K 174
22 meneos
181 clics
Vitiligo, la enfermedad de la piel que a pesar de ser común es muy poco conocida

Vitiligo, la enfermedad de la piel que a pesar de ser común es muy poco conocida

El vitiligo es uno de los trastornos menos conocidos y más poco comprendidos tanto entre el público en general como en la profesión médica. La enfermedad provoca que la piel -y en ocasiones el cabello - pierdan su pigmentación y se vuelvan blancas. Se puede notar más en personas de piel oscura, pero la frecuencia con que ocurre es similar en todos los grupos étnicos. A diferencia de lo que se piensa, cualquier persona, hombre o mujer, sin importar su color de piel, puede desarrollarlo. El vitiligo no es una infección y no puede contagiarse.
16 6 0 K 164
16 6 0 K 164
19 meneos
1438 clics

¿Sabéis lo que es una pularda?

Es un invento romano, igual que el foie. Los romanos eran expertos en putear animales para que quedasen riquísimos.

La pularda es, básicamente, una gallina puteada a la que se encierra a oscuras durante mucho tiempo para que su cuerpo asuma que pasan muy pocos días (6 de oscuridad y 1 de luz, por ejemplo).

El resultado es que no produce huevos y esa "energía" la utiliza el cuerpo para producir más músculos, que, además, como se pasa el día durmiendo no los utiliza demasiado quedando especialmente rica y jugosa.

Está deliciosa.

Fuente: www.meneame.net/story/pularda-en-pepitoria/c01#c-1

22 meneos
87 clics
Campaña de las Fuerzas Armadas suecas en defensa de la inclusión y el orgullo LGBTQ+ [Eng]

Campaña de las Fuerzas Armadas suecas en defensa de la inclusión y el orgullo LGBTQ+ [Eng]

Cuando Suecia organizó el EuroPride, las Fuerzas Armadas querían enviar un mensaje que resonara en toda Europa. "We Don't Always March Straight” (“No siempre marchamos en línea recta”) de Volt mostró su dedicación a la diversidad y la inclusión, con un enfoque especial en el apoyo a la comunidad LGBTQ+. El anuncio, que presenta a jóvenes soldados con sus caras pintadas con los colores del arco iris, fue parte de un esfuerzo más amplio de las Fuerzas Armadas suecas para mostrar que el ejército es un lugar donde todos son bienvenidos.
14 meneos
300 clics
La física explica por qué el tiempo vuela a medida que envejecemos

La física explica por qué el tiempo vuela a medida que envejecemos

La hora de nuestro cerebro y la hora del reloj son dos cosas totalmente diferentes. ¿Lo sabías? Fluyen a velocidades variables. El paso cronológico de las horas, días y años en los relojes y calendarios es un fenómeno constante y mensurable. Sin embargo, nuestra percepción del tiempo cambia constantemente, según las actividades que realicemos, nuestra edad e incluso cuánto descansamos. Ahora, un estudio llevado a cabo por el ingeniero mecánico de la Universidad de Duke, Adrian Bejan y publicado en la revista European Review explica la física detrás del cambio de los sentidos del tiempo y revela por qué los años parecen pasar volando a medida que nos hacemos mayores.Bejan, que en 2018 ganó
11 3 0 K 44
11 3 0 K 44
20 meneos
145 clics
La historia olvidada de los hombres y los tacones altos

La historia olvidada de los hombres y los tacones altos

Los tacones han sido durante mucho tiempo un símbolo de estatus, estilo y feminidad, pero hace mucho también fueron sinónimo de masculinidad. Ya en el Antiguo Egipto, caminar con zapatos altos sería al principio una opción práctica para hombres trabajadores que sería rápidamente adoptada por hombres y mujeres de las clases altas como un signo de nobleza y estatus. Desde entonces, los zapatos de tacón han ido apareciendo en la moda masculina a lo largo de los siglos, desde el rey Luis XIV
14 6 3 K 100
14 6 3 K 100
11 meneos
327 clics
Medallas olímpicas: cuánto oro tienen en realidad y cuál es el detalle único de las de París 2024

Medallas olímpicas: cuánto oro tienen en realidad y cuál es el detalle único de las de París 2024

Más allá de su resplandor, esconden una composición particular que fue cambiando con los años. En cuánto estan valuadas y qué elemento puede incrementar su valor a largo plazo. Este diseño se ha mantenido constante en las últimas ediciones de los Juegos Olímpicos, una decisión basada en la optimización de costos y la durabilidad del premio.
11 meneos
83 clics
¿Por qué aplaudimos y desde cuándo lo hacemos para mostrar aprobación o entusiasmo?

¿Por qué aplaudimos y desde cuándo lo hacemos para mostrar aprobación o entusiasmo?

De acuerdo a una investigación sobre el tema del año 2023, es probable que el Homo sapiens haya comenzado a aplaudir hace muchísimo tiempo. Sin embargo, la práctica de aplaudir tras una obra de teatro o un discurso parece haber despegado en la Antigua Roma. Aplaudir es fácil. Con el aplauso también se produce un ruido efectivamente fuerte sin mucho esfuerzo. Parece ser que es la forma más efectiva de hacer mucho ruido, mostrar agradecimiento y fortalecer el vínculo social que surge cuando disfrutamos algo como colectividad.
9 meneos
174 clics
Ni la Capilla Sixtina ni el David: por qué la Piedad del Vaticano es la única obra firmada de Miguel Ángel

Ni la Capilla Sixtina ni el David: por qué la Piedad del Vaticano es la única obra firmada de Miguel Ángel

[...] se subió a la capilla y grabó en una correa que cruza oblicuamente el pecho de la Virgen para sostener su manto la inscripción: "MICHAEL.A[N] GELVS BONAROTVS FLORENT[INVS] FACIEBAT", que significa: "Lo hizo el florentino Miguel Ángel Buonarroti".
8 1 0 K 108
8 1 0 K 108
9 meneos
451 clics

Lloveremos, llovimos, llovemos. Muy pronto en nuestras vidas

Hay conjugaciones de verbos que nunca usamos, ¡por ahora!. Un ejemplo que puede cambiar pronto es llover:

  • Hoy lluevo
  • Mañana lloveremos
  • El otro día llovimos

Quizás las técnicas para provocar lluvia artificialmente se vuelven eficientes y cotidianas. En otros casos donde se podría dar es en videojuegos, realidad virtual o generación de videos si hay formas de manipular la lluvia digital.

Los verbos van cambiando a través de la historia. Van, vienen, aparecen otros o se incorporan de distintos idiomas. Normalmente los cambios se producían por temas sociales y políticos. En cambio ahora podría darse exclusivamente por avances tecnológicos.

Es dudoso, sin embargo, que en el futuro se invente un nuevo tipo de conjugación porque la tendencia actual es simplificar.

8 meneos
83 clics
Los hombres que sí amaban a las mujeres

Los hombres que sí amaban a las mujeres

A lo largo de la historia, algunos hombres defendieron los derechos del sexo opuesto. Desde los ilustrados europeos hasta activistas americanos y asiáticos, en esta lista reunimos a ocho de esos hombres que lucharon por la igualdad entre hombre y mujer.
10 meneos
78 clics
El Ba Green: la tierra que Escocia ganó en un partido de fútbol [Eng]

El Ba Green: la tierra que Escocia ganó en un partido de fútbol [Eng]

Este es el Ba Green, una pradera de 3 acres en el lado inglés del río Tweed que, sin una razón clara, pertenece a Escocia. Bueno, resulta que la razón es bastante inusual: ¡ Escocia ganó en un partido de fútbol! Hasta donde yo sé, este es el único pedazo de tierra que una nación ha ganado en un juego deportivo.
6 4 0 K 114
6 4 0 K 114
11 meneos
204 clics
¡Viva México, cabrones! Éste es el origen de la famosa frase mexicana: ¿no es grosería?

¡Viva México, cabrones! Éste es el origen de la famosa frase mexicana: ¿no es grosería?

¡Viva México, cabrones! Es la frase que más resuena el 15 y 16 de septiembre por el Día de la Independencia de México. Es la frase que funge como estandarte de nacionalismo. Cuando un extranjero conoce a una persona mexicana suele colarse la famosa expresión, incluso hay objetos que la retratan con los colores de nuestra bandera. Pero ¿de dónde viene esta frase? ¿Cuál es su origen? ¿Qué significa la palabra cabrón/cabrona?
6 5 1 K 127
6 5 1 K 127
6 meneos
28 clics
Arlequín

Arlequín

Personaje de la commedia dell’arte, segundo Zanni, probablemente de origen medieval. Hacer la reconstrucción del origen del nombre y de la presencia de este personaje es una tarea difícil. En la Edad Media había personajes carnavalescos de diablos bufones, Herliquines o Hellequines, que sobre todo en Francia, animaban el teatro; véanse los mimos de origen clásico cuyo personaje cómico era Hercules (Herculinus, de ahí Herlequin), o incluso el diablo dantesco Alichino, quien se unió a una banda de demonios burlones y obscenos. Sea cual sea su origen, esta “máscara” cuajó y fue utilizada en las formas teatrales del siglo XVI, y particularmente, en las tramas de la commedia dell’arte. Apareció

menéame