Coches, motos, tecnología y movilidad
4 meneos
205 clics

Ebro resurge con un familiar robusto, versátil y equilibrado

Nació en 1954 dedicada a la producción de vehículos todoterreno, furgonetas, camiones y tractores, cerró en 1994 y ahora, 30 años después, resurge de la mano de la compañía china Chery Automobile para fabricar un SUV del siglo XXI. Además, lo hace con fábrica propia en las instalaciones que dejó Nissan en Barcelona. Es, dicen sus responsables, “una marca de España para España, en Europa para Europa” que llega para quedarse.

| etiquetas: ebro , motor , coche , chino , suv , barato
"Motor gasolina de 150 caballos." ¿Pero no habíamos quedado que no se podrían vender más vehículos con motor de combustión? No entiendo nada.
#1 #4 Primer modelo, que saben que no se va a vender, para cumplir con los requisitos habituales. Dar trabajo a X personas, invertir unos cuantos millones de euros en la zona para crear red de proveedores (que en realidad ya existe, para el grupo VAG) y mover derechos de emisión entre empresas.

El propósito inmediato de esa fábrica es ensamblar los coches chinos para evitar futuros aranceles que pongan los burócratas de la UE. Si acaso les pondrán nombres de montañas o ríos de por ahí cerca y tirando.

Y amenazar que se piran a otro país más amable como no les hagan rebaja en el IBI.
"El s700 es un SUV de 4,5 metros de longitud, con motor gasolina..." hasta aquí llegué.
“una marca de España para España,

Bueno, ahora mismo es más bien una marca china revitalizando una marca española olvidada. Como han hecho en Italia con varias marcas de motos clásicas. Las que no son de Piaggio, son chinas.
Y nos reíamos de los chiquillos que le pusieron unas páginas a los xaomi para venderlos como propios... Aquí además los riegan con subvenciones...
Repítase la frase adecuadamente con la voz apropiada: “una malca de España pala España, en Eulopa para Eulopa”

menéame