Cultura y divulgación
136 meneos
1660 clics
Trump, Google Maps y el nombre de los sitios

Trump, Google Maps y el nombre de los sitios

Una pequeña sociedad con un entorno limitado, solía poner nombres simples a los accidentes geográficos que les rodeaban. Era común que la montaña se llamara montaña, en la lengua local. A medida que las regiones que habitaban las sociedades se hacían más grandes, aparecían múltiples accidentes geográficos semejantes y, por tanto, la necesidad de diferenciar a unos de otros. Los ríos era frecuente que tomasen su nombre del color de los suelos de su lecho, aunque en muchas ocasiones bastaba con diferenciar al grande del pequeño.

| etiquetas: mapas , nombres , trump , google maps
62 74 0 K 331
62 74 0 K 331
Aficionados...  media
#5 xD

#0 Quiero aprovechar para dar las gracias & thanks por el artículo.
#7 Eso al autor, yo solo he subido el articulo.
:-)
#10 :-) Claro a "milhaud" por el artículo a tí por agregarla.
#5 monta un change.org y que Maps lo cambie para contentar a España.
#5 De Bilbado en castellano culto.
Vamos a ver, que yo creo que es todo muy fácil. En USA hay una ley que dice que no se puede prospectar el el Golfo de México... Pues llega el empresario/presidente que han nombrado y le cambian el nombre al Golfo y tachan!! Solucionado!!!
No hay ninguna ley que diga que no se puede prospectar en el Golfo de América.
Fácil y sencillo oigan!! :troll:
#1 Lo peor es que tu chascarrillo es una realidad en las mentes de muchos usanos
Esta muy bien lo que comenta el artículo:
"Un clásico ejemplo de una montaña con distintos nombres para cada lengua lo encontramos en el corazón de Europa, en los Alpes. El icónico monte Cervino tiene un nombre distinto en cada una de las lenguas que se utiliza en la región: en alemán, Matterhorn; en francés, Mont Cervin; en italiano (y español), Cervino, y en alemán suizo, Horu. Este es un caso que no genera ninguna controversia, ya que en Suiza conviven esas lenguas de forma pacífica desde hace siglos. Se entiende esa diversidad lingüística, cómo afecta a la toponimia y se respeta, sin más
discusión
."

Pero en este caso el señor ese lo hizo con intención de imponer y menospreciar
#9 de eso tenemos bastante que aprender en España.
#9 Justo al final pone que "se respeta". Esa es la diferencia con Mr. Zanahorio, que él no respeta nadie ni a nadie
Yo estoy ahora mismo navegando hacia ese golfo para quitar el cartel que ha puesto Google, se van a cagar.
Hay una montaña en mi isla cuya cima está dividida entre tres municipios: pues en los tres pueblos se refieren a la montaña de forma distinta: Pico del Rayo, Pico de Osorio y Pico de La Laguna.

Pues oficialmente se llama "Pico de Osorio", que es el nombre que les dan los del pueblo más grande, rico, histórico... "con más caché" de los tres.

Luego hay otra montaña dividida entre dos municipios que los de Guía la llaman "Montaña de Guía" y los de Gáldar por su…   » ver todo el comentario
#12 Ya sabes que lo de Ajodar está en discusión histórica, pero si es cierto que yo conocí a esa montaña como la Montaña de Ajódar. Lo de la Montaña de Gáldar es un barrio de Gáldar que está subiendo hacia esa montaña, lo de la Montaña de Guía, está en otro lado (www.atlasruraldegrancanaria.com/fichas/montana-de-guia/) . Creo que el mejor nombre, con las reservas históricas de Ajódar, es Montaña de la Atalaya que es el barrio más grande que la alberga. No obstante, para hilar con la noticia, en Gáldar está surgiendo un nuevo Donald Trump, ya veremos lo que hace.
La propuesta woke inclusiva y con perspectiva de género era la golfa de America.
#4 ¿Qué intentas decir, que llamarlo golfo de México es woke?
#16 Este sólo escupe y balbucea. No intentes encontrar una lógica, no la tiene
#16 No, woke sería llamarlo la golfa de América y hacerlo cobrando dinero público.
#24 ¿Quién ha propuesto eso? Pásame el enlace por favor.

De momento parece que los únicos que han hecho eso son los anti-woke
#25 Sería condicional indicativo verbo ser
#27 ¿Pero si eso no ha ocurrido qué es lo que querías decir? ¿O era una broma que no he pillado? Si es así me encantaría que me la explicases, seguro que es buenísima.
#29 No ha ocurrido tranki pero no me extraña nada que tengas dudas. A eso nos ha llevado la dictadura woke. Por suerte en EEUU empiezan a limpiar aqui llegará con retraso.
#30 A ver si lo entiendo. Estás criticando algo que no ha ocurrido para echar mierda a los "woke" para tapar que los tuyos han hecho eso que te estás inventando sobre los otros.
Me peta la cabeza.
#31 Hasta nunca
Me jode lo de Trump, pero más me jode que eso mismo ocurra en mi propio país multilingüe.
Aquí, unos cuantos han decidido borrar el nombre español de los topónimos e imponernos a todos exclusivamente el vernáculo.
Así, un pacense ya no puede decir Gerona sino que tiene que escribir Girona y pronunciar Llirona por ejemplo).
En este país multilingüe, todas las lenguas se merecen el mismo trato igualitario, por eso hemos asimilado sin problemas Vitoria-Gasteiz (por ejemplo).
Lo normal y equitativo sería que todo se rotulara en ambas, pero siempre aparecerá algún anormal tachando la que no le guste.
Usar las lenguas como arma política es una canallada.
El cambio de nombre es agitar la bandera para quitar derechos por detrás, eso también es muy español.
Sobre discrepancias en el nombre de un golfo, tampoco hay que irse tan lejos. Lo que en España se llama Mar Cantábrico, los británicos lo llaman Bay of Biscay, y los franceses Golfe de Gascogne
Por mucho que Donaldo quiera cambiar el mundo, no lo va a conseguir.
Solo tiene que darse una vuelta por Texas, Arizona, etc etc para encontrarse tooooodooo lleno de nombres que estaban ahí antes que los USAnos robaran ese territorio a Mexico..
Pero si ya tenía nombre :troll:  media
Golfo de La nueva España
Podria ser peor, podrian haberlo llamado golfo de Trump.
#2 Es por simplificar. Por eso lo han llamado Trump a secas.

Bueno, un apodo suyo.
#2 Pero si Trump es el golfo de América le ha puesto uno de sus motes, encima uno latino
#2 En Bilbao ya hemos tomado nota ...  media
En la lengua comanche, cuando se monta un campamento, se procede a nombrar las cosas principales que hay por ahí cerca. Por ejemplo el árbol grande que hay de camino al rio se llamará "pepito".

menéame