#3 Desde el punto de vista histórico, es poco probable que las medidas que están aplicando tengan éxito positivo. Tanto para EEUU como para el resto del mundo.
@starwars_attacks ¿Podrías explicar tus motivos para votar errónea? Prácticamente cada párrafo del artículo tiene enlaces a noticias publicadas por medios de comunicación reconocidos.
La verdadera razón de la decisión de Trump sobre Gaza: el gas natural
Estados Unidos quiere que el gas ruso no llegue a Europa. Gaza podría ser el eje para asegurar que eso suceda.
Jonathan Roth
Feb 05, 2025
Hoy, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que Estados Unidos «tomará el control» de la Franja de Gaza [www.cnn.com/2025/02/04/politics/netanyahu-trump-white-house-meeting/index.html], mientras que los palestinos que viven allí deben ser reubicados en Jordania o Egipto.
Una de las razones más cruciales, aunque pasada por alto, detrás de esta decisión es la energía.
Tanto Israel como Gaza tienen enormes reservas de gas natural en alta mar. La explotación de estos recursos podría ayudar a financiar la reconstrucción de Gaza.
Pero Trump tiene que actuar con rapidez para aprovechar esta oportunidad única en la vida. Hay una carrera desenfrenada para desplazar el gas natural ruso de Europa. Se están buscando nuevos proveedores. Es la hora de la verdad.
Vamos a desglosarlo...
_Las reservas de gas natural de Israel_
Chevron y otras empresas petroleras israelíes de tamaño medio ya explotan o exploran los principales yacimientos de gas marinos de Israel: Leviathan, Tamar y Dalit.
Ayer mismo, la empresa energética estatal azerbaiyana SOCAR adquirió una participación del 10% en el yacimiento de gas de Tamar [www.jpost.com/business-and-innovation/energy-and-infrastructure/article-840413]. ¿Sabían que el anuncio de hoy sobre Gaza estaba al caer?
ILUSTRACIÓN: YACIMIENTOS DE GAS EN ALTA MAR DE ISRAEL Y GAZA
_Reservas de gas natural de Gaza_
Tres meses ANTES de los ataques del 7 de octubre de 2023, Hamás llegó a un acuerdo con la mediación de Estados Unidos para permitir el desarrollo de un yacimiento de gas potencialmente importante frente a la costa de Gaza [www.usip.org/publications/2023/08/how-gaza-marine-deal-could-benefit-palestinians-israelis-and-region].
La encuesta: A los italianos no les gusta Donald Trump. «Sólo el 28% le aprecia»
08 de febrero de 2025 - 06:17 Alba Romano
La encuesta Ipsos de Pagnoncelli: perplejidad a la derecha, unanimidad a la izquierda
Donald Trump no gusta a los italianos. Una mayoría absoluta tiene una opinión negativa de la nueva presidencia estadounidense (52%), frente a una minoría (28%) que en cambio la aprecia. Lo afirma una encuesta de Ipsos publicada hoy por Nando Pagnoncelli en el diario Corriere della Sera. Según la cual existe una clara división por orientación política. Los partidos mayoritarios [los que están en el gobierno: Fratelli d'Italia - La Lega - Forza Italia] tienen porcentajes de apreciación superiores al 50%, aunque un tercio de ellos exprese votos negativos. Los de la oposición son más nítidos. Los votantes del Partito Democrático condenan a Trump en un 87%, los del Movimento 5 Stelle tienen una cuarta parte que lo aprecia. Pero hay perplejidad y temor sobre todo ante las próximas decisiones del presidente.
La economía
El 58% de los encuestados piensa que la economía y el comercio mundiales no se beneficiarán del nuevo rumbo de Estados Unidos. Ni mejorará la seguridad mundial. Tampoco las relaciones con la UE: prevalecen los que dudan de que haya alguna mejora (57%), frente al 22% que apuesta por lo contrario. Sobre el fin de las guerras en Ucrania y Oriente Medio, el 44% duda de que Trump lo consiga. Mientras que casi un tercio piensa por el contrario que veremos resultados concretos. El 43% cree que Trump pretende debilitar a la Unión Europea. El 51% piensa que Trump quiere favorecer políticas soberanistas, antiambientalistas, antiinmigración y antiinclusión.
#2 En realidad esto es una batalla de egos entre Elon Musk y Sam Altman, no se soportan mutuamente. A Musk no le importan ni los libros, ni el arte, ni la cultura; no suponen un peligro para él porque sus seguidores pasan completamente de ellos.
¿El monte Denali vuelve a ser el McKinley? Alaska dice no a Trump
El Senado ha votado por amplia mayoría una moción contra la decisión de abandonar el nombre autóctono de la montaña más alta de EEUU
08 febrero 2025
foto: Robert Valarcher / Biosphoto / Biosphoto vía AFP - Monte Denali
AGI - La orden de Donald Trump de cambiar el nombre de la montaña más alta de Estados Unidos y de todo el continente norteamericano (6.190 metros) está encontrando la resistencia de miembros de su propio partido. De hecho, el Senado de Alaska, dominado por los republicanos, rechazó por abrumadora mayoría una moción contra la decisión de abandonar el nombre indígena de Denali en favor del monte McKinley.
«El nombre Denali está profundamente arraigado en la cultura y la identidad del estado», afirma la moción: «Los residentes creen que los nombres de los lugares geográficos deben determinarse localmente». Las autoridades del estado habían pedido ya en 1975 que la montaña fuera conocida por su nombre autóctono y, cuatro décadas después, el entonces presidente Barack Obama accedió a esa petición y rebautizó el monte McKinley, nombre del pico desde 1917 en honor al presidente republicano William McKinley, que estuvo en el cargo desde 1897 hasta su asesinato en 1901.
Trump firmó una avalancha de órdenes ejecutivas en sus primeros días en la Casa Blanca en un intento de cambiar fundamentalmente el gobierno de Estados Unidos: indultos masivos para los insurgentes de su bando, una congelación de la contratación federal, un intento de anular la práctica constitucionalmente obligatoria de conceder la ciudadanía por nacimiento.
Trump no es un narcisista: es un solipsista. Y eso significa unas cuantas cosas muy simples
John R. MacArthur
Sat 8 Feb 2025 13.00 CET
Al presidente le encanta que le ataquen, ya que eso mantiene la atención en él. La prensa debería tratarle como unos padres a un niño intratable
foto 1: «Cubrir a Trump, como la educación de los hijos, es un arte, no una ciencia». Fotografía: Evan Vucci/AP
Dos semanas después del inicio de la administración Trump, los extranjeros me siguen preguntando por la «visión política» del nuevo presidente.
A algunos de ellos, especialmente franceses y británicos, se les podría disculpar por un exceso de cortesía hacia un país al que en muchos aspectos siguen envidiando y admirando. Pero en la mayoría de los programas de noticias y podcasts a los que me han invitado, sigo encontrándome con entrevistadores serios que se esfuerzan por entender a Trump desde una perspectiva política convencional, sin importar lo contradictorias, irracionales o estúpidas que puedan ser sus declaraciones y acciones. ¿Cómo es posible y qué nos anticipa?
El psiquiatra investigador Robert J Lifton me explicó una vez que Trump es un solipsista, algo distinto del narcisista que a menudo se le acusa de ser.
Un narcisista, aunque esté profundamente enamorado de sí mismo, busca sin embargo la aprobación de los demás e intentará ocasionalmente la seducción para conseguir lo que quiere (pienso en el presidente francés, Emmanuel Macron). Para Trump, el solipsista, el único punto de referencia es él mismo, por lo que ni siquiera intenta fingir interés por los demás, ya que no puede verlos realmente desde su posición egocéntrica.
La ausencia de conexión externa de Trump es evidente: su tratamiento del «otro» -desde su propia familia hasta sus subordinados, sus rivales políticos, las víctimas de los incendios de Los Ángeles o los desplazados de Gaza- muestra no sólo una falta de empatía, sino también una ceguera emocional. ¿Cómo, si no, podría… » ver todo el comentario
California aprueba 50 millones para proteger a inmigrantes y defender al estado de la administración Trump
Por Associated Press
sábado 8 de febrero de 2025
foto: El gobernador de California Gavin Newsom es fotografiado en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles en Los Ángeles, el 24 de enero de 2025.
Mark Schiefelbein/AP
Sacramento, California AP
El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó el viernes leyes que reservan 50 millones de dólares para ayudar al estado a proteger sus políticas de los desafíos de la administración Trump y defender a los inmigrantes en medio de los planes de deportación masiva del presidente.
Una de las leyes asigna 25 millones de dólares al Departamento de Justicia del estado para librar batallas legales contra el gobierno federal, y otra reserva 25 millones de dólares en parte para que grupos legales defiendan a los inmigrantes que se enfrentan a una posible deportación.
Durante su primera presidencia, el presidente Donald Trump polemizó con California sobre las leyes climáticas, la política del agua, los derechos de los inmigrantes y más, y el estado presentó o se unió a más de 100 acciones legales contra la administración. Las mismas peleas están resurgiendo en los primeros días del segundo mandato de Trump.
«Los californianos están siendo amenazados por una administración fuera de control que no se preocupa por la Constitución y piensa que no hay límites a su poder», dijo el presidente demócrata de la Asamblea, Robert Rivas, en un comunicado a principios de esta semana. «Por eso estamos presentando una legislación que asignará recursos para defender a los californianos de esta amenaza urgente».
La medida se produce un día después de que el gobernador demócrata regresara de Washington, donde se reunió con Trump y miembros del Congreso para tratar de asegurar la ayuda federal para los devastadores incendios forestales del área de Los Ángeles que arrasaron barrios en enero, matando a más de dos… » ver todo el comentario
#79 Corbyn no rompió ninguna norma. Tenían que depurarlo porque era demasiado izquierdista, apoyaba a Julian Assange y consideraba que Israel estaba haciendo un genocidio en Palestina. El "centrista" Starmer hizo todo lo que estuvo a su alcance para quitarlo de en medio, con el apoyo de los medios de comunicación y grupos de poder.
#8 En el caso de Italia no hay salario mínimo, aunque hace poco hubo algunos intentos de establecerlo, porque todavía tienen sindicatos muy fuertes que negocian los contratos por sectores.