#1 Eso es lo que hacen las empresas para entrar en otros países, desde hace mucho. En China, han tenido que hacer empresas mixtas, pero también han utilizado la misma estrategia.
#23 Digamos que andan en el segmento de la mal llamada "clase media". No es que produzcan Dacias, pero el grueso de su volumen no es el segmento premium que p.ej. cubren con Audi.
#13 Mercedes sigue ganando mas por coche sin subsidios al estar dedicado enteramente al segmento premium... pero Volkswagen es en teoria el coche del pueblo y necesita volumen para mantener su negocio. Ahí Tesla puede hacer mas pupa que a Mercedes.
#3 Desde luego pinta mal la cosa, la cuestión es que el ser humano ha demostrado a lo largo de la historia que, si se lo propone, siempre es capaz de hacerlo peor.
#3 es inevitable, pero todavía estamos a tiempo de reducirlo o, como parece ser el plan que se extiende, agrandarlo todo lo posible.
También podríamos prepararnos para el escenario, pero tampoco, mejor exprimir más que preparase para consumir menos
#5 Todo eso ya está en marcha, los chinos están abriendo megafactorias por todo el mundo y el tema aranceles tiene muy poco recorrido. Exactamente igual que hicieron los americanos levantando factorías de FORD o los japoneses con TOYOTA o NISSAN.
Ahora estamos terminando una época rara e infausta para los consumidores y sobretodo para las marcas occidentales clásicas.
#5 Por desgracia hay un límite, aún que creo que lo que ocurre ahora con el eléctrico es que está destinado a las rentas más altas para sacarle rentabilidad, pero que en cuanto esté bien amortizada toda la inversión que es está realizando y se ha realizado empezarán a llegar coches económicos para los pobres.
#3 No te preocupes, cuando quiten las ayudas el precio de los coches eléctricos bajará bruscamente y muy aproximadamente el precio de la ayuda, no lo mismo para no levantar sospechas...
#24 Yo creo que la lucha "chinos-americanos" en relación a vehículos eléctricos, está ya al nivel de la existente en los móviles desde la llegada del Android y el iPhone.
Aún están las marcas europeas por ahí revoloteando, intentando sobrevivir ante la necesidad de adaptación a las nuevas tecnologías.
Pero no sé por qué me da, y con mucho pesar por mi parte, que las marcas europeas son el Nokia de aquellos años de inicios de década del 2000.
La analogía con los móviles, pinta tenebrosmente adecuada.
#20 El minimalismo extremo del que abusan es la parte negativa.
Nadie quiere su vehículo sin palancas. Era algo innecesario.
Pero básicamente eso lo hacen para seguir bajando costes, de ahí la insistencia.
No obstante, hay dispositivos "aftermarket" que permiten añadir las palancas otra vez.
Algo sin duda altamente estúpido (el verte forzado a hacer eso) en un vehículo nuevo.
.
Tengo el convencimiento que esa decisión de retirar las palancas ha afectado a las ventas para mal, a pesar del hype de Tesla.
Añado, en cuestión de funciones que sólo las encuentras en la pantalla y no en botones, existe la solución de los fabricantes Engange, que creo que son búlgaros.
Tienen los sexy buttons, y la variante algo más avanzada SEXY Knob (imagen ), que básicamente es un dial con botones físicos, adaptable a las funciones que necesites, incluyendo la posibilidad de abrir todas las puertas con ese dial o mover el asiento del pasajero desde el del conductor.
Pinta bastante bien si de verdad estas mierdas son una molestia en los Tesla y creo que es bastante fácil de instalar.
Pero otra vez, ¿porque estos de Tesla no añaden esas funciones de serie? Es directamente absurdo.
#18 Si tiene cosas muy guapas, tengo uno desde hace un mes. Por otro lado también tiene cosas que tocan las narices, ausencia de palanca de intermitentes es la principal aunque hay otras como tener que accionar el antinieblas desde un menu de la pantalla.
#4 Eso ya va muy por gustos, pero lo que es un dato objetivo, es que si te pones a comparar autonomía, tamaño(si te cuadra el tamaño) y precio, es imbatible con lo que hay ahora en el mercado, y solo hay que ver datos de ventas para comprobarlo.
#1 Yo diría que aún Tesla es lo mejor para el que no quiera "experimentar" y quiera un buen vehículo con unas mínimas garantías.
Primero, la red de Supercargadores es algo que ninguna otra marca puede igualar por el momento, y si viajas por España será aún más destacable la necesidad y adaptación de uso de esa infraestructura de un modo tan sencillo y natural como lo integra en sus vehículos.
Si viajas fuera de España, será aún todavía más notable, ya no por la facilidad de uso y número, sino además por precio, ya que en Francia por ejemplo el precio por kWh es más barato que en España.
Añadido a esto, las actualizaciones "OTA" que ofrece, son bastante eficientes en el sentido de que realmente implementan mejora la experiencia de usuario.
Otro detalle más es la experiencia que tienen con la tecnología de sus motores. Mientras unas marcas usan rodamientos que hacen que tales motores pongan al límite la garantía, los de Tesla implementan mejoras que aseguran que tal garantía no sea utilizada.
Al fin y al cabo tiene sentido, básicamente por el objetivo que tienen de ser sus unidades masivamente vendidas.
Tienen que proporcionar seguridad en el funcionamiento de sus componentes más allá de las garantías que ofrecen.
Ahora, si realmente buscas confort y sensación de entrar en un "gran coche", del nivel de los Mercedes, BMW o similares, ahí Tesla es donde no da el 100% (aunque aún cumple diría yo).
Hay dos marcas chinas que para mí son interesantes en ese aspecto que no son BYD (personalmente no me atraen ni el diseño ni el software de BYD)
La primera (y más similar a precios con Tesla) Xpeng, que creo que en España aún no están muy vistos pero han empezado a venderse.
Rapidez en la carga y todo lujos en el vehículo sobre todo en el G9.
Aunque la versión más interesante por precio y avance tecnológico diría que es el G6 (Tesla Model Y chino).
Ese no supera en eficiencia al Model Y, pero conduce prácticamente los mismos kilómetros… » ver todo el comentario
#4 La tapicería del iX1 es... pues muy parecida al Ford Fiesta que tuve en 1992.
Ojo, que no tengo nada en contra de BMW. Mi moto es una R Nine T, que creo que es de lo mejor que se ha fabricado jamás.
#1 Desgraciadamente, es totalmente cierto. Yo tengo el BMW iX1 en el trabajo y da vergüenza el nivel de acabados para un coche de 60000 euros (sesenta mil). Aparte de ser totalmente absurdo un SUV eléctrico de 313cv que no puedes usar porque se gasta la batería en un pestañeo. Es demasiado grande como coche urbano y consume demasiado como coche interurbano. Un timazo, vamos. Me gusta el i4, que al menos no es una chaladura para carretera, pero cuesta más o menos lo mismo que el otro.
Ya me jodería tener que comprarle un coche al fachalado de Musk, pero sus coches ganan en calidad/precio por mucho.
#1 Yo estoy igual. Mirando autonomía y velocidad de carga los modelos europeos no son nada competitivos aún con los aranceles que les meten a los de fuera.