En Hispanoamérica el genocidio indígena a nivel industrial comenzó cuando los nuevos países alcanzaron la independencia.
Eso es un hecho incuestionable que esos mismos países quieren maquillar e incluso negar mediante la neoverdad.
¿No se supone que todos somos iguales? Qué todos tenemos los mismos derechos y estamos expuestos a los mismos peligros, todos, independientemente de nuestro origen o cultura.
Lo digo por la mediación de la asociación que demanda al ayuntamiento.
Por otra parte, se dice «Hemos salido huyendo de allí porque nos iban a matar», pero no se explica nada al respecto.
#83 El que va con un cojo acaba cojeando, mi pecado ha sido interactuar contigo.
Yo también soy de la comunidad valenciana, y seguramente me he encontrado con este tipo situaciones muchísimas más veces que la mayoría de la gente.
Un funcionario no puede aceptar como válido un documento que no puede certificar fehacientemente que dice lo que el usuario le manifiesta.
Lo que sí podría parecer que son ganas de tocar las bolas, es el comunicado de la asociación, comparable a la desinformación dirigida, interesada y casi punible de partidos de extrema derecha de este país, aunque sin llegar afortunadamente a ese nivel.
#67 Tú puedes exigir ser atendido en valenciano, lo que no puedes exigir es que "ese" funcionario en concreto o todos los funcionarios conozcan el valenciano.
Si no tienes la habilitación, en realidad, no puedes saber certificar lo que dice ese documento.
#1 Según los dueños de gatos, que dejan a las suyos vagar libremente por la calle, eso no sucede.
Sus gatos están contribuyendo al control de plagas como ratas de alcantarilla y hasta cucarachas, eso dicen ellos y los alimentadores de colonias felinas.
Doy fe de que eso no ocurre así. Vivo al lado de un enclave natural supuestamente protegido, y ahí y en la sierra próxima los estragos de los gatos callejeros y domésticovagadores son palpables. A menudo De vez en cuando me encuentro algún gato de los de collar al cuello con un pajarillo o alguna lagartija en la boca.
Lo siento María, pero no tienes razón.
Si durante esos trece años hubieras estado formándote, manteniéndote al día de los posibles temarios, quitándote horas de sueño y ocio, hoy optarías a la plaza convocada con muchísima garantías de éxito.
Te lo digo porque es lo que he visto hacer a mi esposa durante años hasta que ha conseguido plaza de carrera.
Ella también tenía hijos en edad escolar, padres dependientes, una casa y una familia a la que se dedicaba. Jamás dejo de atender a sus hijos (eso era lo último que se le pasaba por la cabeza); en lugar de eso se levantaba temprano y se acostaba de madrugada, se sacrificaba los fines de semana y durante las vacaciones para estudiar una carrera universitaria, idiomas, cursillos de formación, estatutos varios, constitución, etc...
Todo eso contribuyó.