Para quien le interese el tema hay una serie de novelas históricas de Bernard Cornwell llamada "Arqueros del rey" sobre la Guerra de los Cien Años donde se trata mucho el tema del arco largo inglés. También tiene otra novela independiente llamada "Agincourt" donde cuenta con bastante detalle la batalla y su contexto y el papel del arco largo.
No es un autor especialmente riguroso históricamente, pero tampoco destroza la historia y es un muy ameno de leer.
Y esto cuando no cogen directamente los sonidos de algún proveedor de medios. Anda que no habré escuchado yo mil veces el rugido del oso del WoW en películas y documentales. Y no digo que suene parecido, es que es exactamente el mismo sample.
#2 Tú todo el mundo, incluído el guitarrista, que en el 0:45 mira a Charlie Watts y le hace un gesto para que aminore. Obviamente no le hace ni puto caso.
Los Ramones son un grupo para punkys y rokeros
Las portadas de sus discos son todas en blanco y negro
Si escucháis a Los Ramones menearéis el esqueleto
Con su ritmo acelerado machacón y guitarrero
Se cortan el pelo en el mismo peluquero
De segunda mano se han comprado unos vaqueros
Cuatro camisetas y cuatro chupas de cuero
Y unas zapatillas de las que usan los obreros
Los discos de Los Ramones se los producían ellos
Pero en un par de ocasiones les produjo Phil Spector
El cantante de las gafas de los cuatro es el más feo
Trató un día de arreglarse y se le rompió el espejo
Llevan 20 años dándole marcha a mi cuerpo
Sus 14 discos son iguales que el primero
Todas sus canciones no son mono son estéreo
Todas se parecen ahí radica su secreto
#20 Ninguna de las dos es especialmente buena, pero la de Lynch tiene al menos algunas escenas memorables y actores de verdad (excepto Sting). La de Villeneuve no tendrá errores, ni se inventa cosas que no están en el libro, pero es una versión totalmente descafeinada, sin alma, sin carisma. Muy bien hecha, muy bonito todo, pero me duermo. Es como un mueble del IKEA.
Lo mismo pasa con la banda sonora, la de Zimmer suena muy bien, pero es soporífera.
No tengo ninguna duda de que dentro de 30 años nadie se acordará de la versión de Villeneuve ni de la banda sonora de Zimmer, pero las de Lynch y Toto seguirán "teniendo algo".
Incomprensible no, es que los productores ponen el precio que les da la gana, literalmente. Si pueden poner 220€ no van a poner menos. Y el colmo es que con vender un solo MW/h a 220€ ya todo pasa a costar 220€, aunque lo hayan generado a coste casi cero. La subasta marginalista es una estafa de tres pares de cojones.
No es un autor especialmente riguroso históricamente, pero tampoco destroza la historia y es un muy ameno de leer.