“El desarrollo del trabajo a distancia deberá ser sufragado o compensado por la empresa, y no podrá suponer la asunción por parte de la persona trabajadora de gastos relacionados con los equipos, herramientas y medios vinculados al desarrollo de su actividad laboral.”
Capítulo 3, sección 2, artículo 12.
Yo creo que el artículo 12 dice justo lo contrario...
#59 se están metiendo ellos mismos en la boca del lobo por lo que has explicado, deben tener un espacio físico para todos ... Tienen las de perder, pero un despido improcedente les saldrá mas barato que meterse en abogados.
El poder, como bien has dicho, lo tiene el empleado que se sabe "clave", te piras y sufren, ahora, te tienes que ir a un sitio mejor...
También hay veces que el empleado se va... Y todo sigue igual o incluso mejora... Hay de todo....
#29 no se en tu oficina, en la mía, salvo los cierres obligados siempre ha ido gente, no todo el mundo tiene un espacio en casa, no todo el mundo se concentra, etc...
La luz sigue estando encendida, el AaCc también, la limpieza es la misma, cambias los acc itinere por acc domésticos...
Pero a lo que haces referencia de oficinas hacinadas ya era un problema de antes, no ha sido creado por la pandemia ni derivados... Eran empresas de mierda antes, durante y lo serán después. Con o sin ley de teletrabajo.
Si el orgro empresario se quiere forrar a tu costa hará lo que le salga más barato, porque así maximiza su beneficio, ¿no?
¿O te va a hacer ir a la oficina para putearte y ganar menos dinero?
No sé a lo que te dedicas, no sé que nivel de responsabilidad puedes tener y no sé si sabes como va el tema de los alquileres de oficina, pero:
1- Alquilas por varios años.
2- Haces la reforma cuando te metes allí (eso tiene un coste que tienes que amortizar en X años).
3- Si te vas antes tienes que pagar una penalización.
4- Cuando te vas, tienes que dejarlo como estaba (que también tiene un coste).
5- Firmas un nuevo alquier.. ¿como de grande coges el espacio? Porque creo que la ley permite al empleado volver en cualquier momento no?, nueva reforma, etc...
Es decir, que no es ni barato ni inmediato... y esto le pasa a toda empresa medianamente organizada... y no he entrado a valorar las que tienen pequeños/medianos/grandes CPDs montados on premises...
Si contratas directamente en modo teletrabajo ese empleado no tiene espacio físico en tu oficina...
No sé... esa ley es una putada para los trabajadores, les da beneficios, desde luego, lo regula, claro que si... pero la empresa te puede decir que a la oficina todo el mundo y se quita el problema.
Así resumiendo, a mi presupuesto me cargan el coste de cada uno de los puestos de trabajo que ocupa mi equipo, espacio, mobiliario, etc... eso me lo han estado cargando TODA la pandemia, desde luego. Si ahora un chaval me pide 100% teletrabajo que yo se lo daría encantado, me puede pedir, legalmente, que corra con sus gastos, que le compre una mesa, una silla, la fibra, luz, etc etc etc... mientras le sigo pagando el puesto en la oficina, porque si quiere ir a la oficina, tiene que tener su puesto.
Entonces, ¿qué voy a hacer yo?
1. Usar consultoría... no tengo empleados en plantilla, el problema es del otro. (en mi caso salario + bonus + puesto es similar a consultoría con su overhead)
2. ¿Quieres teletrabajar puntualmente por X motivo? Adelante.
2.a. ¿Me pides que te page los gastos? Tienes una oficina maravillosa a la que acudir.
Obviamente yo no pinto nada, pero RRHH si, y básicamente ha aplicado 2.a directamente.
#6 El tema es que mientras haya covid, se acabaron los botes que van pasando de mesa en mesa. Era la tónica general en muchos restaurantes, ahora no... te dan el sobrecito y tira...
Me imagino que no podrán llevarte el típico cuenco con el producto que ellos sirvan desde la cocina por alguna otra limitación.
Ya lo venían avisando el año pasado, la velocidad media estaba subiendo porque era más fácil ir más rápido al haber menos coches.
Es la diferencia entre "la velocidad a la que quieres ir" frente a "la velocidad a la que puedes ir". En situaciones normales no puedes ir por la M30 a 150km/h, hay muchos coches como para hacerlo... pero estando medio vacía puedes ir a eso y más...
#7 Además eso... los cambios que meten aleatoriamente los de tráfico.
De camino a la sierra tenía una nacional de 90, con un "puerto" (ridiculo) que tenía la subida desdoblada para favorecer el tráfico de camiones pesados, pero en el sentido bajada podías adelantar, son rectas largas con 4 curvas muy amplias. ¿qué han hecho? limitarlo a 70, tanto en subida como en bajada y eliminar la opción de adelantar.
Total... que una zona de adelantamiento seguro la han quitado sin un motivo basado en siniestralidad, sólo por sus santos cojones.
Casualmente, en paralelo, tienes una de peaje. Es la carretera que va desde San Safael (que te puedes salir de la A6 en ese punto) hacia Segovia.