Pensión mínima frente a pensión no contributiva

Estos son los hechos.

Para 2021 la pensión no contributiva es de 402,80 € mensuales.

Para 2021 la pensión mínima contributiva es de 609,90 € mensuales.

Hay 207,10€ de diferencia entre no pagar nunca y cotizar toda tu vida.

Así las cosas, supongo que comprenderéis por qué tanta gente se lanza a la economía sumergida, escaquea sus ingresos y decide que lo que va a pagar en cotizaciones lo mete debajo de una teja, y de paso, si es posible, cobrar esos años la ayuda familiar, recibir el bono social eléctrico y lo que vaya cuadrando, subvención a la vivienda inlcuida.

Es insolidario, es sucio, está mal, pero el incentivo que se crea es exactamente ese. Mientras la gente tenía miedo a quedarse sin nada, trataba de cotizar. Cuando ese miedo desapareció, los motivos para cotizar desaparecieron con él. Y con el miedo, poco a poco, desapareció la vergüenza hasta que localidades enteras se lanzaron a esa jugada al grito de "tonto el último".

A menudo, lo más importante no son los importes, miserables ambos, sino la diferencia entre el importe que recibe el que nunca puso nada y el que colaboró toda la vida. Esa brecha, tan delgada, es lo que marca la diferencia, la intención y la tentación.

Si queremos que no se rompa el acuerdo social hay que reducir esa brecha: si puede ser, aumentando las pensiones mínimas. Y si no es posible, reduciendo las no contributivas. Pero esa brecha, tan delgada, tiene bajo ella un abismo que nos traga a todos.

En las ciudades no sé muy bien lo que pasará (aunque he oído cosas), pero en los pueblos, que nos conocemos todos, el tema es realmente terrible.